¿Tienes dudas para poner el microchip a tu gato?

De todos es conocida la naturaleza aventurera del gato, por lo que los propietarios de gatos convivimos con el miedo de que nuestros compañeros pueda perderse o nos lo puedan robar, incluso aquellos mininos que nunca salen fuera de casa existen determinados momentos en los que pueden extraviarse a través de ventanas abiertas, aprovechando cuando abrimos la puerta para recibir familiares o cuando estamos preparando las vacaciones.

Tanto por su seguridad como para nuestra tranquilidad, es necesario implantarle un microchip electrónico  como medio de identificación.

¿Que es un microchip?

El microchip es un pequeño dispositivo que contiene un número de identificación único asignado al animal en el que se coloca  es identificado mediante el empleo de un lector. Este número es  incluido en la base de datos autonómica junto con los datos del animal y del propietario.

¿Donde se coloca?

Se inyecta bajo la piel, en el lado izquierdo del cuello, con el empleo de jeringuillas especiales, de la misma forma en la que se aplican las vacunas.

¿puede dar algún tipo de reacción alérgica a mi gato?

El microchip se encuentra cubierto por un material biocompatible, por lo que  no dará ningún problema a nuestra mascota, además su pequeño tamaño, como el de un grano de arroz hace que en muchas ocasiones ni podamos detectarlo cuando acariciemos a nuestro gato.

¿Es necesario reemplazarlo?

No posee ningún tipo de batería por lo que no es necesario sustituirlo.

¿Gracias al chip puedo saber donde se encuentra mi gato en cada momento?

EL microchip no  posee un GPS incorporado, tan solo el número codificado en su interior, con el que accediendo a la base censal de mascotas podemos acceder a los datos de la mascota y del propietario.

¿Es obligatorio poner el microchip a mi gato?

Cada comunidad autónoma posee una normativa al respecto, en el caso de Andalucía si es obligatorio hacerlo:  Ley 11/2003, de 24 de noviembre, de Protección de los Animales, que en su articulo 17.1 dice: “Los perros y gatos deberán ser identificados individualmente mediante sistema de identificación electrónica normalizado, implantado por veterinario, dentro del plazo máximo de tres meses desde su nacimiento.”

¿Con que edad hay que poner el microchip al gato?

Antes de los tres meses desde su nacimiento.

¿Que hago si se pierde mi gato?

Puedes ponerte en contacto con nuestro centro o bien llamar al RAIA, para comunicar su perdida, de la misma forma debes hacerlo cuando lo encuentres. También puedes pasarte por el resto de clínicas veterinarias próximas a la zona donde desapareció.

 

 

 

Fuente: este post proviene de gatos sevilla, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

LA LLEGADA DE UN NUEVO GATO A CASA. Capítulo 1 Con frecuencia nos preguntáis en consulta que debéis hacer cuando adoptáis un nuevo gatito. Durante las próximas semanas os dejaremos unos consejos de co ...

Si tu gato va a ser sometido a una cirugía seguro que se te plantean multitud de dudas. Para tranquilizarte, te dejamos algo de información de lo que supone una anestesia veterinaria y cual será el pr ...

Con cierta frecuencia nos preguntáis en consulta que plantas pueden ser tóxicas para vuestros gatos, a continuación os dejamos nuestro pequeño top 5 de plantas tóxicas que de forma más habitual podemo ...

 ¿Que es el PKD? Riñón normal y riñón afectado por PKD   La enfermedad poliquistica renal (PKD) es una enfermedad de carácter hereditario que produce quistes en los riñones del gato afectado. Estos qu ...

Etiquetas: Cuidados

Recomendamos

Relacionado

Cuidados

1. Si tu gato se pierde, es la única forma de saber si tiene propietario , evitando que puede acabar en una perrera municipal pudiendo sufrir un trágico final. 2. El procedimiento de colocación suele ser rápido e indoloro, pudiendo insertarse  en cualquier visita a tu centro veterinario. Puede que en algunos gatos resulte más difícil su colocación, por lo que puede aprovecharse algún momento en el ...

microchip gatos consejos sobre gatos

Hoy en día prácticamente todos los perros van identificados con microchip, sin embargo no es tan común que los gatos lo lleven. Mucha gente piensa que los gatos al no salir a la calle no lo necesitan, sin embargo es recomendable que la gente se conciencie que es necesario usar microchip para identificar también a los gatos. ¿Qué es el Microchip? El microchip es un dispositivo que contiene un númer ...

Cuidados

Seguro que como gatero, alguna vez te has hecho la pregunta, el microchip de identificación en gatos ¿es realmente tan necesario?. Si acabas de hacerte cargo de un gato, por medio de una protectora, un criador o una tienda, siempre tendrá (o debería) tener ya implantado el microchip. Pero puede darse la circunstancia de que tú mismo hayas recogido de la calle un gato o te lo haya cedido/regalado u ...

Artículos sobre Gatos microchip

Aunque en muchas comunidades autónomas poner el microchip a los animales de compañía es obligatorio lo cierto es que muy pocas personas son las que identifican a sus gatos. Esto suele pensarse que es sólo para los perros, es más, el procedimiento es igual en ambas mascotas, pero en los gatos parece que nos olvidamos de este pequeño gran detalle. Ahora mismo es obligatorio para los gatitos de Andal ...

consejos gatos otros ...

Si alguna vez tu gato se ha perdido o salió y tardó más de lo esperado en regresar, conocerás la angustia de no saber su paradero y su bienestar. En tu mente se recrean los peores escenarios posibles: tal vez sufrió accidente, quizás lo robaron, perdió el rumbo a casa, incluso llegamos a pensar que otros animales lo acorralaron e hicieron que huyera y anda por ahí escondido y asustado, sin la posi ...

general consejos gatos animal perdido ...

¡Hola mascoteros! ¡Ya tenemos el otoño aquí! Atrás se quedan los días de calor, de playita, las vacaciones,… ¡pero vienen muchas cosas buenas! Paseos otoñales, increíbles colores en los árboles, tardes de domingo de sofá y manta,… Y es que cada estación tiene su encanto. Sólo hay que saber verlo Hoy quiero compartir con vosotros una gran noticia: están desarrollando una aplicación de ...

sin categoría

Los gatos son muy susceptibles a los cambios y para evitar situaciones de estrés debemos anticiparnos y tomar algunas medidas de prevención, para lo cual ha sido creado Feliway Optimum gracias a un nuevo estudio sobre las feromonas felinas. ¿Qué cambios de conducta puede ocasionar el estrés? Si convivimos con un gato es esencial saber comprenderle y entender los mensajes que nos manda para cre ...

gatos cuidados en gatos piojos en gatos ...

Aunque muchos lo duden hay piojos en gatos, si los mininos también pueden ser víctimas de la visita de estos infames seres, no es muy común pero si suele suceder, la idea es que podamos estar preparados ante esta situación y atacarlo de una forma eficaz y menos invasiva, de este modo nuestra mascota estará libre de todo mal e incomodidad. Si has descubierto algún piojo en tu gato, pues te decimos ...

Gatos

No se me ocurre nada mejor en la vida que adoptar un gato. Abrir las puertas de tu hogar y de tu corazón a un felino es la mejor decisión que puedes tomar. Los refugios o protectoras de animales y por desgracia las calles, están llenas de peludos que necesitan una familia. Nuestros amigos los gatos llenan de amor, encanto y alegría la vida. Qué te voy a contar yo, que convivo con Dohko, un gatete ...

Artículos

Un perro es una parte importante de la familia y, en ese sentido, cuando llegan las vacaciones esperadas del año, el perro es también parte de la diversión. Cuba es una maravillosa isla y lo mejor de todo es que es petfriendly y por eso se convierte en un excelente destino para viajar con tu perro. Sin embargo, antes de viajar, es importante conocer cuáles son los requisitos para poder viajar con ...