Transportines para viajar con perro: la forma más segura de viajar

El perro es un miembro más de la familia, por eso, muchas son las familias que cuando salen de vacaciones incluyen a su perro.

Ahora bien, así como cuando nosotros viajamos lo hacemos cumpliendo con unos mínimos de seguridad: cinturón de seguridad, por ejemplo, no podemos olvidarnos de los mínimos de seguridad para nuestra mascota.

La Dirección General de Tráfico lo tiene claro a la hora de viajar en coche con perro, que es el medio de transporte que compartimos más con nuestra mascota: el transportín es el sistema de seguridad más seguro para un perro.

Quizás no sea el más cómodo, sobre todo si las distancias son largas, pero si acostumbramos al animal a relajarse dentro de un transportín la experiencia puede ser más placentera.

En coche, los sistemas de seguridad para un perro son:

El cinturón de seguridad con arnés, que puede tener uno o dos enganches. No es el sistema más seguro ya que puede ante cualquier choque el cuerpo del perro puede impactar con el asiento delantero, trasero o los laterales del coche.

La rejilla divisoria. El animal va suelto en el maletero lo que le hace muy vulnerable ante cualquier frenazo o choque.

El transportín. Sin duda, dentro del mismo, el perro puede viajar de la forma más segura, de forma que ante cualquier choque, el transportín y el perro se comporten casi como un todo, por lo que el impacto es menos agresivo.
Ahora bien, hay que saber dónde colocar el transportín para que, dentro del coche, sea lo más seguro posible. Sobre el asiento no es nada recomendable ya que ante cualquier impacto, el transportín podría volar por el interior del vehículo impactando incluso sobre las personas que haya en el interior.

Sin embargo, si tenemos un perro pequeño, colocar el transportín en el suelo, entre el asiento trasero y el delantero, es perfecto para evitar que pueda moverse. Si, por el contrario, tenemos un perro grande, el maletero es el sitio más seguro para él.

Pero, ¿y si viajamos en otros transportes? Ya sea para viajar en barco, avión o tren, el único sistema de seguridad permitido es el transportín. Deberemos cumplir con las medidas que cada compañía exija, sin embargo, también debemos procurar que el perro tenga espacio en su interior para ponerse de pie, en caso de necesidad de estirar las patas. En este sentido, debes apostar por un transportín para perro grande en aquellas razas de perros grandes, y por un transportín de tamaño reducido para razas de perros que apenas alcanzan los 10 kilos.

Además de la utilidad que tiene a la hora de viajar, el transportín se puede convertir en la guarida perfecta para tu perro.

transportín para perros


Nosotros, siempre aconsejamos a los nuevos adoptantes de un perro la adquisición de un transportín ya que los perros cuando son cachorros  requieren de un lugar cubierto donde sentirse protegidos y seguros. Una manta y un peluche completarán la cama perfecta para el perro.

Como adoptantes, nos vendrá de perlas tener un transportín en casa para trabajar las normas de convivencia del animal en la familia. Así, podemos educar a nuestro perro a permanecer en el transportín siempre que recibamos al cartero, por ejemplo, o cuando tengamos que fregar el suelo.

Así, el transportín tiene no solo la utilidad de servir de guarida y de cama para tu perro, si no que se puede convertir en su salvavidas en cualquiera de los viajes que realice con vosotros.

Fuente: este post proviene de El encantador de perros, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

viajar con perros en coche viajar con perros en automóvil perros y coches ...

Hola amigos...! hoy les traigo un post especial para viajar en coche con nuestros perros de la forma más segura y apropiada. El viaje en coche con perro puede suponer un motivo de distracción para el conductor o dificultar la visibilidad. Por eso es imprescindible cumplir ciertas medidas de seguridad que garanticen un viaje seguro, tanto para las personas como para la propia mascota. Para comenzar ...

viajar con perro

Viajar con tu perro es una oportunidad para compartir aventuras y fortalecer el vínculo con tu mascota. Sin embargo, garantizar su seguridad y comodidad es fundamental. En este artículo te explicamos cómo preparar a tu perro para viajes seguros y agradables en coche. Por qué es importante planificar los viajes con perros Los perros, al igual que los humanos, pueden sentirse ansiosos o incluso enf ...

Consejos

Cuando tenemos que viajar con nuestro perro en el coche, es importante conocer las mejores opciones para llevarle de manera segura. No existe una ley específica sobre el transporte de perros y mascotas en el coche, lo único que se exige es que tanto el equipaje como el animal no interfieran en los movimientos del conductor y en su campo visual. En este artículo os explicamos que hacer y que no hac ...

Artículos perros viajar con perro ...

Cuando viajamos en coche con nuestro perro , la mayoría de propietarios no lo hacemos de forma totalmente segura. Como la mayoría de viajes se tratan de proyectos cortos decidimos que con un dispositivo de seguridad es más que suficiente (incluso hay quienes ni siquiera usan ningún dispositivo). Ahora bien, cuando tenemos que realizar trayectos largos, ya nos tenemos que poner más serios, porque n ...

Artículos cachorros perros ...

Las personas que estamos acostumbradas a ir a todos lados con nuestro perro, no nos planteamos tampoco dejarlo sin vacaciones solo porque tiene que viajar en avión, sin embargo, viajar en avión no es nada fácil y la información tampoco es muy clara, por eso, hoy quiero aclarar muchas dudas de viajeros perrunos que van a viajar con su perro en avión las próximas vacaciones. @raquellily En España no ...

viajar con perro viajar con perro perro coche ...

En este post voy a tratar cómo acostumbrar a tu perro a viajar en coche. Os explicaré cómo es la forma más segura de ir en el coche, porque a tu perro no le gusta ir en el coche y cómo ayudarle a superar su miedo al coche. Así , podrás llevarlo contigo allí donde vayas. Primero lo más aburrido… ¿Qué dice la normativa para viajar en coche con tu perro? Lo sé, en cuanto lees la palabra norm ...

otras mascotas artículos cachorro ...

Es evidente que cuando tenemos un perro nos lo queremos llevar a todas partes, por lo que por lo menos una vez en su vida va a viajar en coche. Viajar en coche puede convertirse en una motivación increíble para tu perro, porque aprenderá que subirse a un coche significa algo bueno: un paseo, un viaje, explorar nuevos entornos, visitar a alguien conocido que nos gusta, etc., o por el contrario, se ...

perros consejos de viaje experiencias ...

¿Quieres viajar con perro en avión? Has decido que quieres viajar y pasar las vacaciones con tu perro. Pero quieres volar en avión hasta el destino, ¿verdad? Así que te estarás preguntando: ¿Cómo viajan los perros en avión? ¿Puedes viajar con un perro pequeño en la cabina del avión? ¿Qué requisitos necesito? Seguro que te estás haciendo todas estás preguntas y algunas más. Si sigues leyendo, tendr ...

transportín transportín perros transportar perros ...

El transportín para perros es una de las herramientas más útiles y versátiles que conozco. Muchos de nosotros (me incluyo), la primera vez que nos enseñaron un transportín pensamos que nunca meteríamos a nuestros perros ahí. ¡Menudo agobio! Pero luego, te pones a pensar y descubres que tu perro ya se ha hecho su propio trasportín. Vespa por ejemplo, se mete dentro de la estantería. A los perros le ...

perros adiestramiento arné seguridad ...

Fotomontaje de cómo NO debes viajar. Empiezan las vacaciones y muchos de vosotros habéis decidido contar con la compañía de vuestra mascota…¿Sabéis cuál es la legislación vigente sobre el transporte de animales en coche? La Ley de tráfico indica lo siguiente: El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención pe ...