Tu perro daña los muebles, conoce el porqué.

Cuando nuestra mascota daña los muebles con las uñas, es una gran molestia y de seguro no estaremos contentos con ellos, pero, muchas veces desconocemos el porqué de esta conducta, hay que recordar que aunque ahora hacen parte de nuestro hogar y familia, anteriormente ellos eran salvajes y es de ahí donde radica la respuesta a este comportamiento, te invitamos a conocer y entender un poco más a tu gran amigo.

                             
Imagen 0


¿Por qué tienden a dañar muebles, toallas, cobijas, entre otros?

Has notado que cuando tendemos nuestra cama o la cama de ellos, el perro apenas esté en ella la desacomodará para echarse, de igual manera lo hace con los muebles del hogar, pero no creas que lo hace para molestarnos o por diversión, este comportamiento está relacionado con la tendencia ancestral del perro cuando cavaban sus propios refugios o madrigueras para protegerse de noches frías, cuando pisan y rascan con sus patas delanteras y uñas extendidas, quieren acomodar su espacio para sentirse lo mejor posible.

Lo que para nosotros es de suprema importancia, para ellos no tiene ningún valor, aunque sea un comportamiento de su tendencia ancestral, podemos ayudarle a superarla con el adiestramiento adecuado.
Recuerda que cuando veas a tu perro dañando un mueble o cualquier objeto en tu hogar, el llamado de atención debe ser inmediatamente de cogerlo haciendo la travesura para que él comprenda, de lo contrario no sabrá por qué se le reprende.

¿Tienes problemas en casa por la conducta de tu perro?
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

mala conducta de un perro corregir la conducta de tu perro evitar la mala conducta de tu perro ...

Son adorables, buenos, fieles compañeros, tiernos, hasta que un día llegas a casa y te encuentras con que tu adorable mascota te ha arañado los muebles, ha roto cojines, tirado macetas y destrozado todo lo que se le ponía a su paso. Lo más probable es que tu perro sufra uno de los problemas más frecuentes: no se encuentra a gusto cuando se queda solo y para intentar tranquilizarse hace esas cosas ...

consejos

La ansiedad por separación es en realidad un problema de comportamiento muy común que los perros. El problema es que muchos de los dueños de mascotas pasan por alto el hecho de que su perro puede estar sufriendo de ansiedad por separación y dejar el problema sin tratamiento durante un tiempo muy largo. Los perros pueden convertirse en criaturas altamente emocionales. Ellos tienden a apegarse a la ...

información

Hay conductas en los peludos que, de tanto repetirse, se vuelven comunes y las aceptamos sin saber todo lo que puede significar para ellos. Muchos de sus gestos, reacciones, así como todas las expresiones que transmiten con sus tiernas caras pueden tener múltiples motivaciones. También ocurre con el hábito de los perros de lamer los pies, algo que causa mucha curiosidad en las personas. Es muy usu ...

perros artículos ciencia ...

Científicos e investigadores de la Universidad de Sidney, en Australia, capitaneados por el Dr. Paul McGreevy de la Facultad de Ciencias Veterinarias, han descubierto que el tamaño y forma del cráneo de un perro son factores fundamentales en su comportamiento. ¿Cómo influyen estos factores? @harlowandsage En el estudio participaron más de 8300 perros de 80 razas diferentes y los resultados concluy ...

reproducción de perros adiestramiento canino perros ...

Si has tenido cachorritos en algún momento es posible que te dieras cuenta de que les encanta ser el centro de atención en la casa. Por desgracia cuando en la familia aparece un nuevo miembro, como un bebé, pueden haber problemas de celos por más que intentes evitarlo durante el embarazo. Es posible que tu perro adquiera malos hábitos como ladrar, gruñir o volverse destructivo con los objetos del ...