10 Cosas que todo padre debe saber para presentar a gatos y niños
Para muchos padres, la idea de unir niños y gatos resulta completamente natural; para otros, puede que sea una situación un poco aterradora. Los niños y los gatos pueden terminar siendo excelentes compañeros, sin embargo, a la hora de establecer esa relación, se debe tener un poco de sentido común, estar consciente de que se necesita crear un ambiente que sea saludable para todos. La clave para ser exitoso es prepararse con antelación y continuar con el proceso de educar y monitorear la relación. Para darte una idea de cómo comenzar, te decimos las 10 cosas que todo padre debe saber cuando se trata de la convivencia entre niños y gatos. 1.- ¡No te deshagas del gato!
No tienes que salir de tus gatos si esperas un bebé No te sorprendas, esto lo decimos porque muchos padres que están a la espera de un bebé entran en pánico con la simple idea de tener una caja de arena en la casa, sobre todo después de que algunos médicos le dicen a las mujeres embarazadas que corren el riesgo de dañar la salud del bebé si están cerca de las heces de un gato. Lamentablemente, muchos padres se dejan llevar por lo que la gente les dice sin buscar realmente la información completa y adecuada. La verdad es que hay una enfermedad llamada Toxoplasmosis que si podría causar daños a tu bebé. El consejo no es simplemente deshacerse del gato, lo único que debe pasar es que algún otro familiar se encargue de limpiar la caja de arena por ti para eliminar el riesgo del contagio de la toxoplasmosis; sin embrago, si eres tú quien tiene que manipular la caja, hazlo usando guantes de látex, una máscara y lava muy bien tus manos luego de hacer la limpieza. La mejor manera de prevenir este tipo de contagios es a través de una buena higiene y sentido común. 2.- Prepara a tu gato
Hay pasos que puedes seguir para introducir gatos y niños sin riesgos Si estás esperando un bebé y ya tienes en casa un gato, hay varias cosas que puedes hacer para preparar a tu gato antes de la llegada del bebé. Intenta ponerte en sus zapatos y piensa en lo confuso que será para tu mascota afrontar los cambios que significan traer una nueva personita a casa que huele diferente y suena diferente. Para preparar a tu gato, trata de arreglar el cuarto del bebé con tiempo para que puedas trabajar gradualmente con él. Haz que se sienta cómodo con los sonidos de los juguetes que tendrá a disposición tu bebé. Puedes hacer sesiones de juego en el cuarto para que el gato aprenda a relajarse con los sonidos y movimientos de los elementos nuevos. Otra idea es que te coloques talco y colonia para bebé para que tu gato se vaya acostumbrando a los olores. Trata de no cometer el error de volverte demasiado envolvente con tu gato en este período, la idea es que el gato se acostumbre a una rutina que no cambie cuando llegue el nuevo miembro de la familia. Si tienes familiares o amigos que tengan niños, puedes organizar una visita para que tengas una sesión de juegos con tu gato mientras hay un bebé en casa, de esta manera, estarás acostumbrando a tu mascota a relajarse en la presencia de un niño. 3.- Crea un ambiente adecuado para tu gato
Crea un espacio para tu gato en el que se sienta a salvo, este es un ejemplo de un lugar para escalar Lo que esto significa es que debes crear un escenario en el que para tu gato sea fácil escapar a algún lugar seguro si se siente ansioso y que tenga un área en la que el bebé no esté. Debes procurar contar con un mueble para gatos en donde el gato pueda escalar y llegar a un punto en el que esté fuera del alcance del niño. Los gatos por lo general prefieren escapar de una situación estresante que tener conflictos, es por esto que tener esa clase de sitio a escapar es una excelente idea. La zona libre de niños debe ser el área en la que el gato come, tiene su agua y su caja de arena, debes asegurarte de que cuando esté comiendo o usando el arenero no tendrá que preocuparse por la presencia del niño. 4.- Supervisa sus encuentros
Supervisa los encuentros entre tu gato y tu bebé Cuando se trata de bebés y niños pequeños debes asegurarte de estar presente siempre que los dos estén en contacto. La cuna, por ejemplo, debería ser un área libre de gatos. Si te sientes más segura, puedes mantener la puerta del cuarto del bebé cerrada para mantenerlos separados, sobre todo cuando el bebé está pequeño. A medida que el niño crece, puede sentirse atraído al movimiento de la cola de este mientras camina y si no se está supervisando, alguien puede salir herido de esta atracción. Aún los animales más nobles y de mejor carácter pueden reaccionar de manera defensiva si se siente atacado o vulnerable. 5.- Monitorea la salud de tu gato
Recuerda que la salud de tu gato es ahora más importante que nunca con la presencia de un niño en casa Es muy importante entender que a pesar de lo compleja que se vuelve la vida con la llegada de un bebé a casa, la salud de nuestro gato también merece ser atendida, sobre todo porque ahora la salud de nuestro retoño también podría depender de eso. Recuerda estar pendiente de aplicar protección para las pulgas, mantener sus uñas limadas, cepíllalo para deshacerte del pelo muerto y mantente preparada para atender alguna emergencia. Recuerda que los animales que se sienten enfermos tienden a reaccionar de mala manera con frecuencia y puede que notes cambios en su temperamento que afecten su manera de relacionarse con el bebé. 6.- Mantén la rutina de tu gato
Trata de mantener la misma rutina antes y después e la llegada del bebéLos gatos no son muy buenos amigos de los cambios así que para evitar más estrés, trata de mantener la misma rutina de horas e alimentación y juego. Si se te hace muy difícil manejar esta rutina, busca algún miembro de la familia que esté dispuesto a ayudarte a continuar su rutina, de esta manera reducirás la ansiedad que causa la llegada del nuevo miembro. 7.- Enséñale al niño cómo tratar y hacerse cargo del gato
Enséñale a tu niño a jugar con su mascota de la manera correcta Es normal que los niños se sientan atraídos a acariciar al gato, pero recuerda que debes enseñarle la manera correcta de hacerlo para evitar problemas, los niños pequeños suelen tomar el pelaje o la cola del gato y cerrar sus manitos, enséñale a acariciarlo con las manos abiertas. Muéstrale a tu bebé de qué manera puede interactuar con la mascota, cuándo el gato no quiere jugar y cuándo quiere que lo acaricien. 8.- Enséñale empatía a tu niño
Enséñale a tu niño que los gatos son seres vivos que sienten tal como ellos La idea es que tu niño diferencie a su mascota de un animal de peluche, que sepa que sienten dolor, amor y que necesitan cuidados especiales. Mientras más pronto trabajes de esta manera con tu retoño, más podrás moldear su relación no solo con tu gato, si no con todos los animales. 9.- El gato no es responsabilidad del niño
Loa niños pueden ayudar pero no ser los responsables de la mascota Muchas veces son los niños los que les piden a los padres una mascota haciendo promesas de que lo cuidarán, la verdad, es que un ser vivo no puede ser responsabilidad de un pequeño. Los animales son seres vivos que necesitan ser atendidos, un gato no puede quedar con su envase de agua vacío porque al niño se le olvidó llenarlo; los niños no pueden de la misma manera que un adulto entender el comportamiento de una mascota para comprender los cambios en su salud o actitudes. Dale a tu niño tareas que sean apropiadas para su edad con respecto a los cuidados del gato, de esta manera el niño aprenderá a hacerse cargo progresivamente de su compañero de vida. 10.- Modela el comportamiento que quieres ver en tu hijo
Sé el dueño que quisieras que fuera tu hijoTú debes servir de modelo para las actitudes que quisieras que tu niño tuviera con su mascota. Si quieres que sea tierno, debes serlo tú también. Si pierdes la paciencia con el gato delante de tu hijo y le gritas o golpeas, más adelante verás al niño hacer lo mismo. La idea es que le enseñes a amar a los animales tanto como los amas tú, así que sé el ejemplo de lo que quieres ver en él. El articulo original esta en: 10 Cosas que todo padre debe saber para presentar gatos y niños Puedes leer mas artículos similares aquí: Mascota Fiel.
Fuente: este post proviene de Mascotafiel, donde puedes consultar el contenido original.
Muchas personas se hacen esta pregunta: ¿Cuáles son las Razones por la que lamen los perros? Las explicaciones suelen venir desde una conducta normal hasta una necesidad emocional del can. La gran may ...
Nuestros perros son parte de nuestra familia, pero esto no siempre quiere decir que sean los mejores compañeros de habitación. Morder es parte de la naturaleza de nuestros perros y es un comportamient ...
La raza Grifón de Bruselas es una casta de juguete originaria de Bélgica, especialmente la ciudad de Bruselas. Pocos perros presentan tantos problemas de clasificación como el Grifón de Bruselas. Hay ...
Si normalmente se considera que la mascota por excelencia cuando se tienen niños en casa es el perro, hay muchas razones por las cuales un gato puede ser una perfecta compañía para tu pequeño. Más allá de su carácter independiente y de los miedos sobre el control de sus garras, especialmente con los bebés del hogar, los gatos son animales sociales que resultan muy juguetones y pacientes con los ni ...
Imaginamos que ya estarás al tanto de los múltiples beneficios que tiene convivir con una mascota. En este caso, te vamos a contar cuánto de bien le puede hacer a los niños de la casa tener un gato para jugar y hacerles compañía. Bien podríamos entonces contarte que tener un gato en tu casa, como cualquier otra mascota, conlleva una gran responsabilidad. Lo primero que debes hacer como adulto resp ...
«Todos los gatos tienen toxoplasmosis». «La toxoplasmosis la transmiten los gatos». Sí, éstas son algunas de las frases más comunes sobre la toxoplasmosis en gatos. Y hay que decirlo de entrada: hay muchísimos mitos, por ello explicaremos cada aspecto en detalle. La toxoplasmosis es una enfermedad causada por un parásito llamado Toxoplasma gondii. Se trata de un parásito que tiene una gran capacid ...
El cuidado de nuestras mascotas es un tema de suma importancia para convertirnos en un dueño responsable, es por eso que debemos siempre estar atentos a cualquier síntoma o afección que se presente en nuestros peludos. Por supuesto, los mininos no se salvan de esta regla y como éstos suelen ser mucho más independientes a veces se nos hace más difícil mantener control sobre su salud, sin embargo de ...
Si estás embarazada seguro que te surgen mil dudas sobre la convivencia entre gatos y bebés. Hay muchos mitos que va siendo hora de desterrar y, para ello, hoy vamos a ver algunas de las dudas más frecuentes que suelen surgir.
El embarazo con gatos
Aun se sigue escuchando, en ocasiones incluso dicho por profesionales médicos, que las embarazadas no pueden convivir con gatos y en muchos de e ...
Durante muchos años, algo que se llevo muy a cabo era regalar gatos o perros por las fechas de navidad, sobre todo a niños pequeños, bajo la excusa de enseñarles a ser responsables con otro ser vivo. Con el paso del tiempo, esos gatos quedaban abandonados sin tener ningún hogar al que acudir o lo que es aun peor, quedaban maltratados por sus dueños. No estamos sin embargo, tener una nueva mascot ...
Yo Cuidador " Niños Vs Gatos" A diferencia de lo que muchos creen los gatos son seres muy cariñosos y son capaces de amar a sus amos igual o mas que los perros. La diferencia esta en que los perritos demuestran su cariño mas efusivamente, en cambio los mininos tienen una forma diferente de demostrar su amor son mas "recatados" por asi decirlo, por eso pareceria que no son ...
Para quienes tienen por primera vez la oportunidad de tener un gato somo mascota es posible que haya surgido la duda de qué comen los gatos? No busques más por una respuesta, aquí te comentaremos todo lo referente a la dieta felina. Los gatos son animales carnívoros por excelencia, lo que quiere decir que deben obligatoriamente tener carne como parte de su dieta para poder sobrevivir. Sus principa ...
Es posible que has escuchado hablar de la rabia en los perros, pero será posible encontrar rabia en gatos, pues si al perecer es más común de lo que se piensa, aunque en menor medida que en nuestros amigos caninos, esta es una enfermedad que afecta a todos los mamíferos y que además es contagiosa en el hombre. Aunque la rabia en gatos no es tan común como en los perros, esto no quiere decir que no ...
1.Te protegen cuando duermes
Muchos gatos son muy conscientes de que ellos y sus humanos son vulnerables cuando duermen. Permanecer juntos durante el sueño es un medio de protección y seguridad adicional tanto para ti como para ellos. Otra razón por la que a los gatos les gusta dormir a tu lado es para compartir calor. En la naturaleza, los animales que viven juntos a menudo se apiñan para compart ...