¿Cómo evitar confictos entre el perro y tu hijo?

Cómo envitar conflictos entre nuestro perro y nuestro hijo




perro y niño
¿Sabías que la mayoría de ataques de perros a personas, el 80%, son a niños? Y ¿Sabías que esos ataques son en su amplia mayoría evitables?

El miedo

Como hemos visto en artículos anteriores, el miedo es el motivo principal por el que el perro puede desarrollar una conducta agresiva. Raro es el caso en el que un animal realiza un ataque directo sin motivo aparente. La mayoría de los casos en los que se produce esta situación, el perro se ha sentido acorralado, amenazado y la única salida que ha encontrado, para evitar que le hagan daño, es la agresión.

¿Cómo evitar que se produzca esta situación?

La educación tanto del niño como del perro es la clave del éxito. Para empezar, debemos procurar que el perro interactue con niños desde cachorro, intentando por supuesto que ésto no suponga una mala experiencia para él.  En el caso de que el animal haya sido adoptado ya adulto, procuraremos hacerlo más despacio y con precaución, pero nunca evitar la situación por miedo a que agreda. La socialización de un perro es continua y por tanto esa conducta puede cambiar.

De igual manera, al niño debemos enseñarle a no agredir al perro, no agobiarlo y a no molestarle mientras come o está dormido. Ellos, desconocen las reacciones que el animal puede tener ante el miedo, y por tanto, hasta que aprenda a relacionarse con él, siempre deben estar juntos bajo la supervisión de un adulto.

¿Qué ocurre si la agresión ya se ha producido?

Cuando no se han tomado las medidas necesarias y, desgraciadamente, el animal ha mordido al niño, lo primero que debéis hacer es pedir ayuda de un profesional para que valore cuál han sido los motivos por los que se ha producido el ataque y evalúe la posible solución. Que haya ocurrido en una ocasión, no significa que, irrevocablemente, vuelva a ocurrir, si se toman las medidas necesarias y se realiza una terapia de modificación de conducta con el animal.

Como indicaba anteriormente, la educación de ambos será la solución del problema en la mayoría de los casos. Nosotros somos los responsables de que nuestros hijos y nuestros perros sepan convivir en perfecta armonía, tanto dentro del núcleo familiar como fuera de él.

Feliz martes perrer@s!

María Morales Martínez

Educadora y Terapeuta Canino.



La entrada ¿Cómo evitar confictos entre el perro y tu hijo? aparece primero en Canidos Training Adiestramiento Canino.

Fuente: este post proviene de Canidos training, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

adiestramiento agresividad ataca ...

¿Ataca tu perro a las bicicletas, coches, camiones, motos…? ¿No sabes cómo controlar este tipo de situaciones ni a qué se deben? Hoy vamos a estudiar el origen del problema y cómo solucionarlo. El perro reacciona así ante objetos en movimientos por dos motivos claramente diferenciados: Agresión por miedo. Como hemos visto en artículos anteriores, el perro ante el miedo puede tener tres reac ...

perros adiestramiento comportamiento ...

Seguro que en ocasiones, habréis podido observar cómo a algunos perros se les eriza el lomo ante otros perros, personas, objetos o incluso algún ruido. ¿Sabéis por qué ocurre ésto? Causas: A diferencia de lo que la mayoría piensa, que al animal se le encrespe el pelo, NO es una señal de agresividad y dominancia, sino de inseguridad. Como ya hemos visto en artículos anteriores, el perro ante la ins ...

adiestramiento anticipada exactitud ...

Todos somos conocedores de ciertas habilidades que tiene el perro y de las que el humano carece. A través del sentido del olfato y el oído, son capaces de predecir algunas situaciones mucho antes de que ocurran. También, cuentan con un sentido de la orientación muy desarrollado y un reloj bilógico exacto. ¿Qué pueden percibir con exactitud e incluso a veces de forma anticipada?  Cambios climáticos ...

adiestramiento canino cursos de entrenamiento animal modificación de conducta ...

Educador canino, adiestrador de perros, psicólogo canino, coach canino, especialista en modificación de conducta de perros, técnico del comportamiento canino, entrenador de perros y un montón de nombres más, a cual más pintoresco, para intentar atrapar comercialmente al cliente o a los posibles alumnos de un curso profesional. ¿Y cuáles son las diferencias? En este artículo, te intentamos aportar ...

perros educación perros y niños ...

Una relación entre niños y perros sana y feliz. Muchas personas tenemos en mente que no hay nada mejor que nuestro hijo se críe junto a nuestro perro. Que se lleven tan bien que para nuestro hijo sea una experiencia única y que recuerde toda la vida. Pero, ¿Qué pasa cuando esto no sucede así? ¿Qué hacemos cuando nos damos cuenta de que nuestro perro es agresivo con nuestro hijo? Son, por desgracia ...

perros artículos caca ...

¿Te has fijado alguna vez que tu perro cuando va a hacer sus cositas la mayoría de veces te mira? Ni pienses que es por vergüenza, por complicidad o porque quiere resguardar su privacidad. ¡No! Es una conducta mucho más instintiva que eso. ¿Quieres conocer esta conducta tan curiosa? Para entenderlo hay que ponerse en el lugar del perro. El perro es un animal adaptado a su entorno y con un fuerte i ...

consejos educación hoy os cuento

La clave para que la relación entre perros y niños dentro y fuera de casa esté marcada por el respeto entre ambos, radica en la supervisión y la educación (nunca en el miedo ni las prohibiciones). Por eso, es importante enseñar a los niños a acercarse, saludar e interactuar de manera segura con los perros. Aquí van algunas recomendaciones para los peques de la casa Camina de manera calmada y rela ...

perros educación cachorros ...

El perro perfecto a nivel social es aquel que sabe relacionarse con todos los perros de forma amigable y confiada, sin miedo, sin brotes de violencia y de forma equilibrada. Y si tu perro no es así, no te desesperes ni tires la toalla. Lo último que debes hacer es evitar que tu perro se encuentre con otros perros solo porque no es muy sociable. @thesupercollies ¿Sabías que si el perro no es muy ...