¿Por qué se pelean los gatos?
Esta pregunta no tiene una sola respuesta. Son muy diversos los motivos que pueden hacer que una disputa entre gatos termine en pelea.
- Competencia por un territorio y los recursos que hay en él. Si en casa tenemos más de un gato pero tenemos los recursos valiosos para ellos (la comida o la bandeja de arena) en una sola zona, puede que uno de los gatos quiera quedarse con esta parte de la casa y no deje entrar al otro felino.
- Las hormonas. Cuando los gatos están llegando a la edad adulta, su sistema hormonal les empuja a entrar en constantes conflictos con otros gatos.
- Amenaza. Si un gato desconocido entra en su territorio, si una gata nota que se acerca un extraño a su camada o si, en general, un felino se siente en peligro, también cabe la posibilidad que reaccione con agresividad.
- Por una hembra. Dos gatos machos pueden pelearse para conseguir a una hembra, aunque generalmente es ella quien elije... y no siempre se decanta por el vencedor.
- Juegos. A los gatos les encanta pelearse jugando, el problema es que en ocasiones pueden llegar a ser bruscos y terminar en enfrentamientos más serios.
- Problemas físicos. Si, por ejemplo, un gato ha sufrido una caída y tiene una pata dolorida, podrá reaccionar violentamente si tratamos de tocársela, tanto nosotros como otros gatos o perros que tengamos en casa.
Generalmente, podremos prevenir la pelea antes de que se produzca, ya que nuestros gatos van a expresarse con su cuerpo de tal modo que sabremos que están a punto de iniciar un combate. Así, si observamos que una de nuestras mascotas avanza hacia la otra con las patas extendidas (para parecer más grande y amenazante), el lomo arqueado, el pelo erizado y las orejas hacia atrás, entonces sabremos que eso no va a terminar bien si no actuamos con prontitud. Lo mejor será aislarlos a cada uno en una estancia de la casa hasta que se hayan calmado. Si llegamos tarde, los gatos se pelearán y, cuando hayan terminado, el perdedor se tumbará mientras que el vencedor olfateará el suelo para dejar constancia de que acepta la rendición de su contrincante.
Consejos para evitar las peleas de gatos en casa
Siguiendo estas recomendaciones quizá no consigamos que nuestros gatos se lleven bien, pero al menos lograremos evitar que se peleen, ya que es una situación muy desagradable y que debemos erradicar porque puede terminar con una de nuestras mascotas heridas.
- Respetar sus espacios. Si entra un nuevo gato en el hogar, tendremos que hacerlo de forma progresiva para que se vayan conociendo, tal como contábamos aquí, y es que los gatos son animales territoriales que tienden a defender las zonas que tienen marcadas. Además, cada individuo tiene su propio carácter y es conveniente que todos sepan adaptarse a los ritmos y a las costumbres de los demás. Así, se recomienda que cada mascota tenga sus objetos bien separados, incluso en distintas estancias si se llevan muy mal: cama, arenero, comedero y su bebedero. Y no solo conviene que cada gato tenga sus recursos necesarios, sino que debemos proveerles de uno extra.
- Recurrir a las feromonas. Gracias a FELIWAY® Optimum Difusor podremos ayudarles a mejorar la convivencia y a reducir los signos de estrés de nuestros gatos. FELIWAY Optimum ha demostrado mejorar la relación entre gatos, disminuyendo los conflictos y tensiones en un 72% después de un mes de uso.
- Evitar momentos de tensión. Si nuestros gatos se pelean, por ejemplo, jugando, debemos estudiar cuándo y por qué sucede, y tratar de cambiar sus costumbres. Si lo hacen cuando comen, igualmente: hay que observar y actuar para evitar enfrentamientos. Se trata de ir a la raíz, mantenernos vigilantes y encontrar los puntos de fricción para corregirlos.
- Premiar las actitudes positivas. Mejor que castigar es que sepamos reconocer sus buenas acciones. Si están jugando o descansando tranquilos y juntos, les premiaremos con caricias, golosinas para gatos y palabras bonitas. El objetivo es que aprendan que, si se llevan bien, su dueño estará contento y obtendrán de él su merecido reconocimiento.
- Castrar. Para rebajar la tensión producida por las hormonas en la personalidad del gato, se recomienda recurrir a la castración. De esta forma, además, ganamos por partida doble: controlamos las hormonas y evitamos embarazos no deseados.
Feliway Optimum Difusor
Esta nueva generación de feromonas aporta al gato seguridad con su entorno y mayor confianza con todos los miembros del hogar, incluidos otros gatos. En el siguiente vídeo tenemos una explicación detallada sobre su utilización, que es sencillísima, solo hay que enchufarlo y dejar que actúe, ¡nuestros gatos estarán mucho más tranquilos!
Si ponemos en práctica todos estos consejos, seguro que nuestros gatos comenzarán a llevarse mejor. ¡Con paciencia y cariño lo conseguiremos!