Cómo mejorar el vínculo con tu perro

¿Por qué mi perro, que ha sido adiestrado, no acude a la llamada? ¿Por qué en el parque yo me vuelvo invisible? ¿Por qué prefiere jugar con otros perros o saludar a todo el mundo, en lugar de estar conmigo? 

Estas son algunas de las cuestiones que muchos propietarios de perros a menudo se plantean. Perros que normalmente “se portan muy bien” y “son obedientes” parecen olvidarse de su ¿guía?… Quizá ahí está la clave, en que ese humano que llama al perro no es su guía, sino sólo “su compañero de piso, que le pone de comer y le saca a pasear”.

EDUCACIÓN Y ADIESTRAMIENTO NO SON SUFICIENTES.

La educación del perro es importante. Por educación entenderemos, sin entrar en tecnicismos, enseñar al perro límites y normas. La educación ayudará a nuestro perro en su adaptación a la sociedad humana. Podríamos calificar como “educado” a aquel perro con buen carácter, que no resulta molesto para la familia ni para la comunidad.

También es importante el adiestramiento, entendido como la enseñanza al perro de conductas útiles para el propietario (tales como sentarse, tumbarse o acudir a la llamada). Un perro adiestrado es un perro que se sienta a la orden, se tumba, no tira de la correa y acude a la llamada.

Ya sabemos que existen diferentes planteamientos, enfoques, escuelas, etc. para educar y adiestrar perros; siendo éste un tema que trataremos en otra ocasión.

¿POR QUÉ ENTONCES PERROS EDUCADOS Y ADIESTRADOS A VECES PREFIEREN BUSCAR LA DIVERSIÓN LEJOS DE SU HUMANO?

Porque falta lo más importante. Falta eso que no se compra, eso que no se puede forzar. Falta eso que no se crea con fórmulas de laboratorio, ni se puede cuantificar Falta el vínculo. Falta ser un equipo.

Cuando sois un equipo tu perro te presta atención, te prioriza frente a otros estímulos. Quizá nunca haya sido entrenado para acudir a la llamada, es igual, no lo necesita. Le basta con escuchar tu voz pronunciando su nombre para acudir presto y feliz. Cuando sois un equipo trabajáis, disfrutáis y aprendéis juntos. Sois DOS.

EL VÍNCULO SE CONSTRUYE EN EL DÍA A DÍA. OS DAMOS ALGUNAS CLAVES:  

Los paseos, juegos, diversión mejor CONTIGO. Para ser un equipo debes convertirte en parte fundamental de la fiesta.

Trabaja la “NoLlamada”: Suelta a tu perro en entornos seguros (sin coches ni otros peligros), muévete, echa a correr en diferentes direcciones, escóndete se trata de enseñar a tu perro que es él quien debe seguirte y estar pendiente de ti.

Juega con tu perro, utilizando los juguetes que más valore (pelota, mordedor, etc.). También puedes salir corriendo con premios para que tu perro te persiga. Recuerda que las sesiones deben ser cortas e intensas, para que tu perro se quede con ganas de más.

Los perros no entienden el lenguaje humano. Pueden llegar a entender algunas palabras a través de la creación de asociaciones. Por eso no debes hablarle constantemente utilizando palabras cuyo significado desconoce.

Prohibido convertirse en Don/Doña NO. No es bueno estar continuamente corrigiendo al perro. Corregiremos a nuestro perro sólo cuando sea estrictamente necesario Es más productivo centrarnos en reforzar las conductas deseadas.

No estés continuamente dándole órdenes, ni repitiendo su nombre. En este caso menos es más.

No atosigues al perro. Recuerda que las caricias y los mimos deben cumplir “las cuatro Pes”: previsibles, permitidos, placenteros y productivos.

Raciónate para no devaluarte. Un guía pesado deja de ser interesante para el perro. Para ser el mayor incentivo para nuestro perro debemos “administrarnos”, porque un incentivo del que se abusa deja de ser un incentivo. Los mimos, las caricias, los juegos, etc. no pueden ser constantes. Perderás valor para tu perro.

Conviértete en la llave de las cosas que más le gustan. El acceso a todos los recursos (comida, pelota, juego, mimos, paseo, etc.) pasará por realizar una acción que tú le mandes (porque previamente le habrás enseñado). Por ejemplo pedir al perro que se siente y esperar que te mire a los ojos para obtener el permiso de empezar a comer, o pedirle que se tumbe para comenzar un juego de pelota, etc.

Premia las llamadas y no asocies las mismas con el final del paseo. Puedes llamar a tu perro, premiarle con comida y caricias, tocarle el collar o incluso ponerle la correa para inmediatamente soltarle de nuevo. Si puedes no llamarlo para finalizar el paseo o el rato de estar suelto, mejor.

No persigas nunca a tu perro para agarrarlo o ponerle la correa. Recuerda la primera pauta arriba comentada: debemos enseñar al perro que es él quien debe estar pendiente de nosotros y no al revés. En definitiva se trata de construir un liderazgo sólido, coherente y positivo:

SÓLIDO. Nos mostraremos tranquilos, firmes y seguros. El líder es el más fuerte y sobre todo el más inteligente. El buen líder predica con el ejemplo y mantiene el control.

COHERENTE. Debemos ser coherentes a la hora de establecer límites y normas y hacerlos respetar.

POSITIVO. El perro debe asociarnos con el mayor número posible de experiencias positivas. Debe encontrar en nosotros soluciones, no problemas. Esperamos que os haya gustado el artículo y estas pautas os sean de utilidad.

El equipo de DOS adiestramiento.

The post appeared first on dos adiestramiento.

Fuente: este post proviene de Dos - adiestramiento canino, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

adiestramiento jerarquía juegos ...

Tras la pregunta ¿Por qué mi perro me ignora cuándo le llamo?…deberíamos plantearnos, ¿Hemos establecido un buen vínculo con él? Establecer un vínculo sano con tu perro, va más allá de la simple convivencia y los mimos. Se trata de establecer una relación basada en el respeto, la confianza y el cariño. Es decir, el mutuo entendimiento. Ni el perro más adiestrado del mundo, tendrá un buen vín ...

adiestramiento de perros perros adiestramiento canino

El adiestramiento canino es una disciplina que los humanos debemos conocer y comprender, si queremos convivir con nuestros fieles amigos los perros. Ellos no piensan, no actúan igual que nosotros, de manera que tenemos que aprender cómo funcionan para poder educarlos. Tiene sentido, ¿no? El perro es un animal de manada, eso es obvio. Le gusta estar en compañía, sentirse parte de algo, una familia, ...

salud y alimentación de perros hipocondria canina enfermedades perros ...

De un modo parecido al de las personas cuando se creen enfermas sin estarlo, nuestros perros pueden llegar a comportarse como si tuvieran alguna dolencia sin tenerla. En el caso de los perros, ellos son conscientes de que su salud está bien, pero fingen. Se hacen los enfermos. ¿Por qué? Generalmente es debido a que anteriormente lo han estado y mientras tanto han recibido un sinfín de mimos y cari ...

perros comportamiento entrenamiento ...

Muchas personas no pueden imaginar la vida sin perros. Los admiramos y los adoramos por su lealtad, afecto incondicional, exuberancia juguetones y entusiasmo por la vida. Sin embargo, los perros y las personas son animales muy diferentes. Aunque oficialmente “es el mejor amigo del hombre”, los perros tienen algunas tendencias inocentes pero molestas. Como saltar para saludar, ladrar, c ...

adiestramiento colaboraciones consejos ...

Hoy damos la bienvenida a nuestro blog a Jorge, fundador y redactor de Decaninos, que nos contará qué es el clicker y como podemos utilizarlo para enseñar a nuestro perro algunos trucos. El Clicker Mediante este artículo te voy a enseñar que es un clicker para perros y cómo funciona. Últimamente se oye mucho hablar sobre ellos, pero… ¿de verdad son efectivos? ¿qué son exactamente? Continúa ...

adiestramiento de perros adiestramiento ven ...

La orden de llamada, o “ven”, es fundamental en el adiestramiento de nuestros perros para evitar inconvenientes y posibles problemas si nos desobedece. El perro que en momentos de necesidad demuestra una buena respuesta ante su amo, puede pasear con más libertad y de manera más tranquila que aquel que hace caso omiso a la llamada. Por eso es tan importante esta orden. No es tarea fácil ...

adiestramiento de perros educación educar a un cachorro ...

A la hora de educar a un perro, ya sea cachorro, adulto o anciano, sabemos que hay que dedicarle tiempo y grandes dosis de paciencia. Los perros aprenden durante toda la vida, pero para educarles de forma correcta hay que tener claro no caer en errores, porque lo más fácil es decir que el perro no quiere aprender o no sabe aprender, cuando realmente quienes no sabemos aplicar las enseñanzas somos ...

adiestramiento canino perros raza pomerania ...

Si tienes un perro Pomerania es muy probable que quieras aprender a educar a esta raza y quieras descubrir todos sus secretos y los cuidados que necesita. Para empezar siempre es bueno que te informes acerca de las características de la raza así como de su historia. El Pomerania es un perro “toy” por ser de pequeño tamaño. Sus antepasados se encuentran en Islandia Y Laponia y eran perr ...

adiestramiento por qué mi perro...

¿Llamas a tu perro y no te hace ni caso? En este artículo vas a conocer la causa de este problema, además aprenderás a solucionarlo usando métodos de adiestramiento en positivo. Materiales Para solucionar este problema vas a necesitar: -Correa corta -Collar: de nylon o algodón, nunca un collar de castigo o pinchos. -Clicker: Cajita que hace un sonido característico, se usa para marcar determinad ...

adiestramiento de perros perros adiestramiento canino

Alguna vez ha ocurrido que cuando estas en casa tu perro es obediente, todo un perfecto perro adiestrado, obediente, disciplinado… pero un nuevo mundo se abre ante él cuando sale al exterior, todo es novedoso, lleno de cosas que él quiere curiosear y tú, pasas a ser un segundo plano para este, ignorándote por completo y dejando toda esas buenas formas y educación que tienen en nuestro hogar ...