Las transfusiones sanguíneas para mascotas

perro y gato

Bajo el lema 'Tu mascota puede salvar vidas', el Hospital Clínico Veterinario (HCV) de la Universidad Complutense de Madrid intenta concienciar a los dueños de perros y gatos sanos que acudan a realizar una labor totalmente solidaria: donar sangre de su animal de compañía para que otros puedan beneficiarse de ella. 

 

Se trata de una obra muy grande y de un esfuerzo muy pequeño que salvará la vida de tus mascotas. Para que no te queden dudas, te transcribimos el folleto completo del HCV.

 

 

La sangre como producto veterinario 

La sangre es fuente de vida. Necesita ser donada por un animal de la misma especie y no existe otra fuente disponible que pueda suplirla. 

 

Por ello se necesitan donantes que cedan una pequeña parte de su sangre a pacientes que lo necesitan. a menos que los propietarios de animales permitan que sus mascotas donen sangre, no podrá satisfacerse la creciente demanda de transfusiones sanguíneas.

 

perro en la nieve

 

 

¿Por qué es importante donar sangre de tus mascotas?

Una donación individual puede servir para salvar dos vidas puesto que la sangre puede separarse en dos componentes básicos: glóbulos rojos y plasma

 

Estos componentes se administran a pacientes con anemia, a aquellos que han tenido pérdidas de sangre a consecuencia de un traumatismo, cirugía, entre otros. 

 

Las necesidades de sangre son repentinas e inesperadas, por lo que el banco sanguíneo necesita tener siempre sangre disponible para casos de urgencia.

 

 

¿Qué animal puede donar sangre?

Todos los animales en buen estado de salud sin historia de enfermedades graves son potenciales donantes de sangre. Si se trata de un perro deberá pesar más de 25 Kg. y si es un gato más de 4 Kg.

 

 

¿Cuánto tiempo dura el proceso de extracción de sangre en las mascotas?

Sólo un pequeño porcentaje de la sangre del animal será donada. El proceso de extracción de sangre completo y prácticamente indoloro tiene lugar en aproximadamente 30 minutos.

 

gato tumbado

 

¿Con qué frecuencia puede un animal donar sangre?

Un animal puede donar sangre sin ningún problema cada 8 semanas, aunque la donación será requerida en un intervalo mayor. Inmediatamente tras la donación comienza a regenerar la sangre extraída.

 

La sangre puede almacenarse en la práctica veterinaria aproximadamente hasta 4 semanas, así que las donaciones regulares son importantes para asegurar que la sangre esté siempre disponible para aquellos pacientes que lo necesiten.

 

 

¿Cómo se utilizará la sangre de mi mascota?

La sangre donada será cuidadosamente examinada por técnicos de laboratorio especializados para determinar el grupo sanguíneo y excluir la posibilidad de transmisión de enfermedades sanguíneas

 

Posteriormente la sangre se conserva en refrigeración hasta que se necesite para realizar una transfusión.

 

gato tumbado sobre perro

 

 

¿Cuáles son los beneficios para mi mascota con la donación?

El beneficio más importante es que siempre habrá sangre disponible para la práctica veterinaria. 

 

Si tu mascota necesita una transfusión, tu veterinario puede salvar su vida gracias a que otro animal ha donado su sangre. 

 

Los donantes regulares además, recibirán un examen veterinario general y una analítica anual a precio reducido.

 

 

Imagen perro y gato: Joanna Bourne / flickr

Imagen perro en la nieve: jpctalbot / flickr

Imagen gato tumbado: azza-bazoo / flickr

Imagen gato tumbado sobre perro: albertoabouganem / flickr

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

¿Sabías que la donación de una unidad de sangre de perro o de gato, puede salvar 3 vidas de estos animalitos?No solo los seres humanos necesitamos de transfusiones sanguíneas, nuestras mascotas también, por eso la importancia de fomentar la donación de sangre pero sobre todo el apoyo, concientización y cultura de contar con Bancos de Sangre para Perros y Gatos Afortunadamente, México, se ha unido ...

Alguna vez os habréis dado cuenta de que vuestro perro está respirando rápidamente con la boca abierta y la lengua colgando, esto es que está jadeando. Este acto suele ser normal en determinadas situaciones, a continuación os hablaremos de aspectos destacados de este actividad. Cada ser vivo tiene su propia forma de bajar la temperatura corporal. En este caso, el jadeo en los perroses la forma de ...

Los perros también pueden donar sangre y con ello salvar la vida de sus semejantes, es por ello que ya son varios los países que cuentan con bancos de sangre para realizar transfusiones en perros u otros animales. Esta imagen se puede ver a un perro recibiendo una transfusión.En que casos se necesitan estas transfusionesSe necesita plasma para salvar a perros que han sufrido un accidente grave o a ...

Consulta veterinaria (*) Pregunta: Desde hace tres días, mi pez Goldfish tiene la cola llena de pequeñas venas muy oscuras, parece que el olor o sabor a sangre han atraído a los demás a comerle la cola. Ya lo saqué, pero continúa muy triste. Me pueden ayudar? Respuesta: Es relativamente frecuente este tipo de agresiones entre los Goldfish, en cuanto hay pequeñas lesiones. Cuando a un pez le h ...

Los perritos Yorkshire Terrier son a día de hoy una de las razas de perro más demandadas como animales domésticos. Inicialmente se empleaban para acabar con los roedores de las casas, madrigueras y minas. Poco después, se redujo su tamaño para pasar a ser un animal de compañía perfecto, ya que también conviven bien con niños. Los perritos Yorkshire Terrierpara que sean cariñosos llegada la edad a ...

Si tienes gato, probablemente hayas oído en alguna ocasión el término Lipidosis. Con este término se entiende una patología que afecta al hígado de nuestros felinos, y que aunque se conoce desde hace mucho tiempo, todavía quedan muchos interrogantes acerca de cómo y porqué se produce. La lipidosis está muy relacionada con el metabolismo (es decir, el procesamiento de sustancias del cuerpo) de las ...

La piómetra es una enfermedad que afecta a perras y gatas de mediana o avanzada edad. Los síntomas suelen manifestarse unas semanas después del último celo, y se manifiestan en una disminución del apetito, y un aumento del abdomen del animal.