Detectan altos niveles de contaminantes tóxicos en delfines de Canarias

Los delfines de Canarias acumulan altos niveles de contaminantes tóxicos que podrían afectar negativamente a su organismo, al dañar sus sistemas endocrino, inmunológico y reproductivo, según revela un estudio llevado a cabo entre 2010 y 2013 con la colaboración de varios centros científicos.
Este trabajo, cuyos primeros resultados se han divulgado en revistas científicas de primer nivel, ha sido coordinado por el catedrático de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Ulpgc), Antonio Fernández, y por el doctor en Ciencias del Mar Javier Almunia, responsable de asuntos medioambientales de Loro Parque Fundación, que ha financiado las investigaciones.
Este proyecto presenta por primera vez pruebas de la bioacumulación de estos compuestos en delfines vivos en libertad, según indican a sus responsables, gracias a que no solo se han tomado como referencia los datos proporcionados por las necropsias de los ejemplares que varan en la costa enfermos o muertos.
"La diferencia es notable", resalta Javier Almunia, pues si los varamientos estuvieran relacionados con la propia contaminación, la presencia de sustancias tóxicas sería mucho más elevada en esos ejemplares que la que habitualmente se da entre sus congéneres.
Almunia subraya que recurrir a muestras de delfines vivos en libertad resultaba "significativamente más complejo, pero el equipo entendió que así debía hacerse con el fin de contar con la información necesaria para conocer cuál es la presencia y el impacto de tales residuos en las poblaciones naturales".
Biopsias sin molestias para el animal 
El equipo de investigación consiguió la cesión de 64 biopsias realizadas entre 2003 y 2011, todas ellas obtenidas "de forma responsable, a distancia, interfiriendo el mínimo posible en la vida de los cetáceos y aplicando una técnica mínimamente invasiva, que en ningún caso genera molestias a largo plazo" (tomar una muestra de la grasa situada bajo la piel del lomo, cerca de la aleta dorsal).
 Los resultados de su estudio, en el que se implicó todo el grupo de Investigación del Instituto Universitario de Salud Animal de la Ulpgc, no han sido motivo de alegría, precisa Antonio Fernández.
 Con una docena de zonas especiales de conservación marina, en Canarias no se alcanzan los niveles de contaminación del Mediterráneo y el Báltico, pero, aun así, este trabajo revela una importante concentración de sustancias químicas que persisten en el medio ambiente y se "bioacumulan" a través de la cadena alimentaria.
Los investigadores han encontrado niveles elevados de muchos contaminantes orgánicos considerados persistentes, como diferentes bifenilos clorados (sustancias hoy prohibidas, pero que aún aparecen en algunos aparatos electrónicos y químicos antiguos) e hidrocarburos aromáticos policíclicos, presentes en el petróleo, el carbón, los depósitos de alquitrán y otros combustibles.
Algunos de estos elementos han sido identificados como propiciadores de cáncer, mutaciones y alteraciones embrionarias.
Más contaminantes con el paso de los años 
Uno de los datos más preocupantes de cuantos presentan estos resultados es el progresivo crecimiento experimentado durante los años de observación ?esto es, entre 2003 y 2010? en los índices de presencia de contaminantes orgánicos halogenados.
La mayoría de ellos contienen cloro, una sustancia presente en la mayoría de los plaguicidas usados durante décadas en la agricultura.
 "Sabemos, por estudios previos, que los contaminantes orgánicos persistentes afectan negativamente al organismo de los mamíferos marinos, en concreto a su sistema endocrino, inmunológico y a su reproducción, por lo que no podemos perder de vista el nivel de exposición que padecen", puntualiza Antonio Fernández.
Los investigadores proyectan su "próximo paso en este camino", ya en marcha, pues el objetivo de Loro Parque Fundación y la Ulpgc es extender esta misma experiencia a las comunidades de calderón tropical y de delfín listado.
 Por ello, Loro Parque Fundación financiará este nuevo proyecto con el objetivo de continuar avanzando en la creación de la Red de Salud de Cetáceos de la Macaronesia.
Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/2218729/0/altos-niveles/contaminacion/delfin-canarias/#xtor=AD-15&xts=467263Delfín varado en una playa de Canarias Foto cedida por el Instituto de Sanidad Animal de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria de un delfín varado en una playa de Canarias. (EFE) Un estudio revela que esta toxicidad podría afectar negativamente a su organismo, al dañar sus sistemas endocrino, inmunológico y reproductivo. El equipo de investigación consiguió la cesión de 64 biopsias realizadas entre 2003 y 2011, obtenidas "de forma responsable, a distancia". Los investigadores proyectan su "próximo paso en este camino", ya en marcha, para aplicar este estudio al calderón tropical y de delfín listado.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2218729/0/altos-niveles/contaminacion/delfin-canarias/#xtor=AD-15&xts=467263Delfín varado en una playa de Canarias Foto cedida por el Instituto de Sanidad Animal de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria de un delfín varado en una playa de Canarias. (EFE) Un estudio revela que esta toxicidad podría afectar negativamente a su organismo, al dañar sus sistemas endocrino, inmunológico y reproductivo. El equipo de investigación consiguió la cesión de 64 biopsias realizadas entre 2003 y 2011, obtenidas "de forma responsable, a distancia". Los investigadores proyectan su "próximo paso en este camino", ya en marcha, para aplicar este estudio al calderón tropical y de delfín listado.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2218729/0/altos-niveles/contaminacion/delfin-canarias/#xtor=AD-15&xts=467263

Fuente: este post proviene de Blog de golfoyastro, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: generalnoticias

Recomendamos

Relacionado

amenazas angelotes atlántico ...

Fotografía facilitada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) de un ejemplar de tiburón ángel tomada en el mar de esta isla. (CRESPO/EFE) Esta especie amenazada tiene en las islas uno de sus últimos reductos en el Atlántico, ha informado este martes la Universidad de Las Palmas. Hasta hace pocos años esta especie de tiburón tenía un área de distribución natural que se extendía por ...

Noticias

20MINUTOS. 27.03.2016 - 11:52h Lolita es una orca que lleva 45 años confinada en una piscina del Miami Seaquarium. El recinto es claramente insuficiente. Mide 24 metros por 10 en su parte más ancha, con una profundidad de seis metros (precisamente lo que mide el animal). Por eso, existe un clamor por su liberación. El animal comparte la piscina con algunas delfines, pero lleva 36 años sin tener ni ...

matanza delfines dinamarca general
Matanza anual de delfines en Dinamarca

Esto sucede en las Islas Feroe, un pequeño archipiélago en el Atlántico Norte, entre Escocia, Noruega e Islandia Esta aberración sucede año tras año, en Dinamarca. Calderones comunes, delfín mular y marsopa, adultos, crías y hembras son asesinados masivamente cada año en una celebración donde jóvenes de las islas demuestran su hombría (su supuesta madurez ). Según los isleños, esta barbarie e ...

general noticias

En ocasiones, la falta de sensibilidad de determinados individuos parece no conocer límites. Al menos es lo que se desprende de los hechos sobre los que la protectora Modeprán ha puesto la voz de alerta. Y es que, según han informado fuentes de la entidad que gestiona la recogida de perros y gatos abandonados y el centro de adopción de animales del Ayuntamiento de Valencia, en los últimos tr ...

general noticias

El juzgado de instrucción número 16 de Valencia ha condenado a 10 meses de prisión a un individuo que el pasado 22 de mayo dejó a dos perros encerrados en un turismo en la calle Alberique, lo que causó el fallecimiento de uno de ellos por asfixia debido al calor extremo y dejó al borde de la muerte al otro por el mismo motivo. Según la sentencia, queda probado que el acusado es dueño de dos perros ...

Noticias Canarias perros ...

Hacer un viaje en ferry con una mascota puede parecer algo complicado, pero en realidad no lo es. Antes de tomar acción para preparar el viaje, es importante asegurarse en qué condiciones viajará la mascota con la compañía marítima. Además, no se deben olvidar los requisitos mínimos que la mascota necesitará para poder embarcar y viajar sin problema a su destino: Canarias. Requisitos para viajar ...

general delfín manchado del atlántico depredador ...

Esta mañana vecinos de Playa de Arinaga localizaron en el pequeño muelle, ubicado en la Avenida de Los Pescadores, un ejemplar joven de delfín manchado o pintado del Atlántico (Stenella frontalis). Artículo de A. M. J., tomado de Infosureste.es Foto: H. J. Viernes 25 de abril de 2014.- Al parecer el animal, de unos 100 o 120 cm de longitud, nadaba con dificultad en la orilla, por lo que al percat ...

general carne de caballo comida rápida ...

La organización ha señalado en un comunicado que los productos han sido sometidos a análisis para determinar la calidad de la carne, la verificación de la especie, la calidad nutricional y la higiene. Enviado por Ecoticias.com La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado este martes que ha detectado carne de caballo, pollo y pavo en los kebabs de ternera, tras haber analizado en ...

general noticias

En octubre de 2013 fue hallado un perro moribundo sin chip que se trasladó a una protectora y, tras mejorar, fue entregado en adopción temporal. El individuo detenido exigía que le devolvieran el perro, aunque se le denegadó al existir pruebas médicas de que el animal había sido maltratado. Durante esta investigación, se practió un registro en la finca del detenido. Fue allí donde la Policía re ...

general matanza acuarios ...

La práctica ha sido especialmente criticada por su crueldad. Un ejemplar vivo puede superar los cien mil euros. Tomado de Informador.mx La venta de estos animales es lo que realmente sustenta la pesca de estos cetáceos en Taiji. NTX / ARCHIVO TOKIO, JAPÓN (07/JUN/2015).- Casi la mitad de los delfines capturados vivos en la costa de Taiji (oeste de Japón) en los últimos cinco años se exportaron a ...