Los conejos son como bolitas adorables de pelo. Para los peques, son una maravilla, pero si tienes uno, cuidado si notas esto ⬇⬇
enfermedades de conejos
158 ideas encontradas en Mascotas.
En general se trata de especies que enferman poco, sobre todo si están bien alimentadas y si su hábitat reúne las condiciones necesarias para asegurarles su bienestar.
Las diarreas puede ser ocasionado por distintas causas, apareciendo con más frecuencia después del destete. Puede estar relacionado con alimentos en mal estado, mojados, sucios o fermentados o por el exceso de forraje verde en la alimentación. Para resolver el problema es necesario identificar el origen del trastorno. Es importante que nuestra mascota disponga de abundante agua fresca para evitar la deshidratación.
Si tu conejo tiene un catarro puede deberse a una enfermedad frecuente denominada Coriza o moquillo. Puede aparecer en cualquier época del año, y se manifiestan por la presencia de abundante secreción nasal y ocular, acompañada de frecuentes estornudos.
Imagen/Flickr: picto graphic
Buscar en todo facilisimo
Si convives con un conejo o estás pensando hacerlo, no te pierdas este post ;)
La pérdida de pelo en conejos o alopecia es la falta completa o parcial de pelo en las áreas donde este está normalmente presente. Este trastorno común en conejos a menudo puede ser el síntoma de otra causa, como infección, trauma o trastorno inmunológico. Para los conejos, no hay edad específica, raza o sexo que sea más susceptible a este trastorno. Pérdida de pelo en conejos. ¿Qué es nor ...
Tipos de vacunas conejosTener como compañero, en casa, a un conejito es una de las mejores experiencias que puedas tener. Es un animalito que se hace querer e inspira una sensación de bienestar y ternura que alegra el espíritu. Para que estén saludables y felices requieren cuidados que no se deben obviar. Y uno muy importante es saber el tipo de vacunas que requieren los conejos, así como sus prec ...
Pododermatitis en conejosPara mantener sano y contento a tu conejito hay que estar pendiente de varios factores. Y es que como cualquier animal, puede sufrir diferentes padecimientos. Uno de ellos es conocido como Pododermatitis en conejos.Los conejos son animales inquietos, que les gusta, a casi todos, estar en constante movimiento. Sin embargo, sus patas aunque son muy resistentes, pueden tener. ...
En casi todos los animales hay una señal de que algo anda mal. Síntomas de que su organismo requiere atención, o también su psicología. Una situación que no puedes dejar pasar por alto es la excreción anormal como la diarrea en conejos.Son varias las causas por las que puede ocurrir, algunas no revisten mayor peligro. Sin embargo, lo mejor es tomar las precauciones y saber que puedes hacer en esos ...
Tener un conejo en casa es tener una alegría a diario. Juguetones, alegres, estos mamíferos están entre las mascotas más buscadas para ser parte de la familia. Como tal, también es necesario saber mucho sobre sus cuidados, y la coccidiosis en conejos es una enfermedad que los ataca con frecuencia.Eso no quiere decir que les ocurra a todos, pero si tienes un conejo como compañero lo mejor que puede ...
¿Sabías qué existe una enfermedad que ataca principalmente a conejos y liebres llamada Mixomatosis?Se descubrió a finales del siglo XIX, en Uruguay, y se trata de un padecimiento infeccioso y vírico conocido como mixoma. Esta enfermedad avanza rápidamente llegando a provocar hasta la muerte del animal entre los 2 y 7 días siguientes después de haber sido contaminado. Se caracteriza por la presenci ...
Las orejas de los conejos son muy especiales y debemos cuidarlas dada su gran sensibilidad. Aquí van todos los consejos que necesitas para mantenerlas perfectas.
Cuidar de un conejo es una tarea agradecida, ya que con una serie de atenciones alimenticias y sanitarias para evitar enfermedades, tendremos la oportunidad de convivir con un animal que enseguida nos demostrará su inteligencia y docilidad.
Su esperanza de vida es de 8 a 10 años pero si tiene un buen cuidado puede llegar a los 15. Como ves es muy importante tener en cuenta algunas cuestiones, ¡descúbrelas!
Su gran inteligencia y carácter afectivo y sociable son algunas de las cualidades que definen al conejo REX.
Si tienes un conejo, en este post nos hablan de su visión contra la comida que puedes comprar en supermercados para ellos. ¿Estás de acuerdo?
Los mejores consejos para cuidar de tu conejo en casa. ¡Toma nota!
El biofilm es una comunidad microbiana formada sobre todo por bacterias, hongos y algas. El biofilm se desarrolla en lugares húmedos y puede suponer un peligro, tanto para nosotros los humanos como para nuestras mascotas, ya que las bacterias que lo forman son responsables de múltiples enfermedades.
A veces pensamos que solo nuestro perro o gatito puede sufrir parásitos, pero nada más lejos. Muchos de vosotros tenéis en casa cobayas, iguanas, hurones, conejos… y pueden ser víctimas de parásitos y enfermedades que os explicamos a continuación.
Día a día los animales demuestran a la comunidad científica, y a la sociedad en general, que son el mejor remedio para las personas con discapacidad. Nos lo detallan en este post desde Stop al maltrato animal.
Tener un conejito en casa, como parte de la familia, es una de las experiencias más estimulantes y gratificantes. Son tiernos, dulces, juguetones, curiosos y afectuosos. Además, solo verlos ya provoca abrazarlos y quererlos. También significa conocer las enfermedades de los conejos, ya que como todo ser vivo puede sufrir diferentes problemas.A estos mamíferos no se les puede ver solo como animales ...
Los roedores son animales cada vez más populares en nuestros hogares, y me atrevería a decir que son los que más preocupan a las madres, ya que en poco tiempo han pasado de enemigos declarados a los mejores animales de compañía de sus hijos. Las enfermedades más típicas de los roedores son, por ello mismo, un tema más que interesante para cualquiera que conviva con ellos.Vaya por delante que los r ...
Debemos tomar las medidas adecuadas para que tanto nuestra mascota como nuestra familia estén protegidas de posibles focos de infección y desarrollo de microbios. ¡Toma nota!