'No sé qué placer pueden experimentar algunas personas viendo sufrir a un animal'


Nacho Guerreros, conocido por muchos como "Coque" gracias a su papel en la serie "La que se avecina", no siempre fue actor. Y entre las labores previas a las desarrolladas en los escenarios por este genial intérprete se encuentra la de haber trabajado con discapacitados.

Nacho, formado en teatro y merecedor de diversos premios tanto por esta disciplina como por su papel en cortometrajes, demuestra que la impronta de humanidad que sabe plasmar en su faceta artística se corresponde con un idéntico valor como persona.

Hay quien afirma que aquellos que se preocupan por el respeto a los derechos fundamentales de los animales lo hacen porque padecen una suerte de misantropía hacia los de su especie. El compromiso de Nacho con todos ellos, animales humanos y no humanos, para contribuir a la transformación de una sociedad en la que la violencia no sea crimen en unos casos y arte, distracción, educación o negocio en otros en función de la especie de la víctima, demuestra cómo la aseveración que abre este párrafo no es más que un argumento intoxicado utilizado por quienes pretenden perpetuar el maltrato de seres vivos.

Desde la Plataforma "Manos Rojas", constituida para contribuir a la erradicación de una tradición brutal y sangrienta como es el alanceamiento de un toro todos los años en Tordesillas durante las fiestas en honor a la Virgen de la Peña, nos sentimos orgullosos y agradecidos por poder contar con las reflexiones de Nacho Guerreros sobre esta infame costumbre a través de la siguiente entrevista.

¿Conoces la tradición del llamado "Toro de la Vega" en Tordesillas?

Sí, conozco la tradición. No sé qué placer pueden experimentar algunas personas viendo sufrir a un animal. Es algo que se me escapa al entendimiento.

¿Qué opinión te merece que durante unas fiestas patronales un toro sea alanceado hasta la muerte?

Estoy totalmente en contra del maltrato en todas sus manifestaciones, tanto físico como psicológico, y pienso que unas fiestas pueden celebrarse perfectamente sin matar a nadie.

Los promotores de este denominado "torneo" juran amar a esos toros, e incluso indican en sus ordenanzas que: "nadie ose tratar mal al toro, ni vivo ni muerto, ni de palabra ni de obra". ¿Cómo calificarías tales declaraciones de intenciones?

No emplearía yo el verbo AMAR en este contexto. Cuando se ama y se quiere a un animal sea el que sea no lo torturas hasta matarlo. Yo recuerdo que de joven acudía a presenciar corridas de toros en las fiestas de mi ciudad, Calahorra, pero salía con tan mal cuerpo que ya no he vuelto a pisar ni pisaré un ruedo.


Reclaman absoluto respeto para su costumbre añadiendo que aquellos a los que no les guste que no vayan. De hecho también en sus ordenanzas incluyen este pasaje: "El que asistiere de otras partes del mundo y, Dios no lo quiera, su intención fuera denostar e infamar este torneo, teniéndole por necio ante tal circunstancia, despídasele en mala hora". ¿Crees que expresarse en contra de esta práctica y exigir su prohibición es atentar contra la libertad?

El refrán “al que no le guste que no mire” está muy extendido y muy mal empleado. Si yo tuviera un vecino maltratador lo denunciaría sin dudarlo. No se puede mirar para otro lado con respecto a estos temas y mucho menos cuando hay una matanza para deleite de personas. A mí me podrán llamar necio pero siempre estaré en contra de las matanzas de animales durante las fiestas patronales u otras fechas. España merece ser conocida fuera de nuestras fronteras por su gastronomía o su clima, pero no por ser asesinos de toros como así se nos conoce.

El artículo 632 del Código Penal dice así: "Los que maltrataren cruelmente a los animales domésticos o a cualesquiera otros en espectáculos no autorizados legalmente serán castigados...". ¿Entiendes que lo que en unas circunstancias sí es un delito, pueda en otras similares en cuanto a métodos y víctimas convertirse en un acto protegido por el simple hecho de celebrarse desde tiempo atrás?

No podemos estar dependiendo de nuestras costumbres. Por costumbre también teníamos tirar el orinal por la ventana, pero por suerte las personas cambiamos y nos adaptamos a los tiempos que corren. En Nalda (La Rioja), colgaban gallos boca abajo en una cuerda de fachada a fachada y pasaban jinetes a caballo a tirar de ellos hasta arrancarles el cuello. Afortunadamente allí fueron civilizados y dejaron de practicar semejante barbaridad.

¿Por qué la indiferencia cómplice a la hora de legislar en la mayoría de los políticos ante un episodio que personalmente casi todos rechazan?

Ahí sí que me pillas. Nunca he entendido bien a los políticos, pero imagínate que si no se ponen de acuerdo para ciertas leyes que nos atañen a las personas que les votamos, mucho menos legislaran para proteger a un animal.

¿Piensas que la gente perteneciente al mundo del arte y la cultura debe expresar públicamente su repulsa contundente a estas demostraciones que, a menudo, se amparan como integradoras del acervo cultural de los pueblos?

Yo creo que no sólo del arte y de la cultura sino en general. Yo tengo un perro y por las noches cuando bajo paseo con él. Nos juntamos muchas personas con nuestras mascotas y hablamos de lo que estamos haciendo con los animales. Yo con mi perro no puedo entrar a ningún sitio cuando en el resto de Europa se puede hacer perfectamente. Creo que todas las personas de bien debemos hacer un llamamiento para que el maltrato animal se acabe. La muerte de un animal no creo que alimente la cultura de un pueblo.

¿Qué le dirías a los lanceros que este año, después de clavarle a "Afligido" sus adargas, trataron de rematarlo cuando estaba en el suelo agonizando hundiéndole en el cuello un destornillador en repetidas ocasiones?

Les diría que tengan cuidado por que serían capaces también de hacerlo a una persona.

Por último, te rogaría que le transmitieses un mensaje a la sociedad ante el escaso compromiso existente en poner fin a una tradición que a casi todos repugna pero que muy pocos se molestan en trabajar por erradicar.

En mi humilde opinión creo que España daría una gran lección de civismo si se prohibiesen este tipo de actos que tanto nos afean en el exterior. Vivamos tranquilos, celebremos las fiestas con los amigos de charla y bailando, viendo teatro, o cine, o fuegos artificiales, pero dejemos a los animales que vivan su vida en paz.

Fuente: http://www.diariosigloxxi.com/texto-diario/mostrar/75736/no-se-que-placer-pueden-experimentar-algunas-personas-viendo-sufrir-a-un-animal

Fuente: este post proviene de Blog de golfoyastro, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: general

Recomendamos

Relacionado

general arrodillarse ecologistas ...

La polémica por las fiestas tradicionales españolas que implican maltrato a animales, además de movilizar a organizaciones ecologistas, llegan ahora a la política, aunque los partidos están divididos. Tomado de El País.com Una cultura "arraigada" en España. El alcalde socialista del pueblo de Tordesillas (Valladolid), José González Poncela, calificó de "populistas" las crítica ...

activistas animal welfare crueldad animal ...

En una sentencia histórica para los animales en India, la Corte Suprema ha prohibido las carreras de toros y el polémico festival Jallikattu, en el que una multitud coge premios colgados de los cuernos del animal. Enviado por Igualdad Animal.orgEste miércoles 7 de Mayo, la Corte Suprema de la India ha prohibido las carreras de toros, el festival Jallikattu y todos los espectáculos con toros en el ...

general noticias

Más de 100.000 personas se han sumado a la campaña "Stop Festejos Crueles" que puso en marcha la organización Igualdad Animal para denunciar "la violencia y brutalidad" que sufren muchos animales en festejos taurinos en España. Según destaca la organización en España se celebraron el pasado año 1.868 festejos taurinos. Castilla-La Mancha es la Comunidad Autónoma en la que más s ...

ex-presidenta comunidad de madrid esperanza aguirre ...

Ser antitaurino es ser antiespañol, porque significa renunciar a "la esencia misma de nuestro ser español". Con esta analogía ha embestido ESPERANZA AGUIRRE contra la feria taurina quienes defienden los derechos de los animales y el fin de las corridas de toros. Aguirre pronunció en Sevilla el pregón de la feria taurina hispalense, en el que añadió que "en su afán por acabar con Esp ...

toros sacrificados festejos taurinos ...

"Todos los toros utilizados en festejos taurinos obligatoriamente son enviados después al matadero o, en el caso de San Fermín, lidiados por la tarde en la plaza", denuncia el Partido Animalista. Tomado de Russia Today Protestas contra los encierros de los San Fermines / Pacma Con el cántico popular "Pobre de mí", que se entona en la medianoche del día 14 de julio en la Plaza ...

artículos cocina granados ...

Quiero comenzar este artículo mostrándoles esta imagen, el cartel con el que el Partido Animalista se posiciona, de forma clara y rotunda, contra el famoso Toro de la Vega. Una festividad ancestral celebrada en la localidad de Tordesillas. Y comienzo con esta imagen porque de esta forma me sumo a la repulsa hacia una costumbre que, para mí, no es una fiesta y, lejos de serlo, considero una práctic ...

reventados toros encierros ...

Para los defensores de los animales, "los toros son animales muy gregarios y sensibles, que se estresan fácilmente al ser separados de su manada y sentirse perseguidos". Tomado de La Vanguardia.com Encierros en Cuéllar. Foto: www.radiosegovia.com Segovia, 9 sep (EFE).- La Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los Animales (ANPBA) ha denunciado ante la Delegación Terr ...

general estrés daños físicos ...

Cada año se celebran en España miles de festejos en los que se acosan o se maltratan animales con el permiso de las Administraciones, que supuestamente desconocen o incumplen la ley. Tomado de Cadena SER.com Encierro en Carbajales de Alba (Zamora) / Foto: Observatorio Justicia y Defensa Animal En España se celebran cada año unos 3.000 festejos populares en los que se utilizan animales para la ...

Noticias Noticias Mundo

Con unanimidad de votos a favor, en total 90, Perú aprueba ley de maltrato animal, por lo que al ser considerado un delito se estableció penas de cárcel para castigar a los infractores. La nueva ley que se integro al artículo 207-A del Código Penal, se estableció sancionar a quienes comentan maltrato y crueldad en contra de los animales con privación de libertad no mayor a 3 años y con una multa d ...

general corridas de toros fiestas patronales ...

El Pleno del Congreso ha tumbado --con los votos del PP, ERC, PAR y UPN-- la propuesta del PSOE de crear una ley estatal contra el maltrato animal, una iniciativa que impulsó el secretario general socialista Pedro Sánchez a raíz de la polémica suscitada por la celebración del Toro de la Vega de Tordesillas el pasado mes de septiembre. Tomado de Telecinco.es Pedro Sánchez, secretario general del P ...