Nombre científico: Lepomis gibbosus
Nombre común: Percasol, Perca Sol, Pez Sol, Pez Calabaza
Tamaño del acuario: 200 litros
Temperamento: Pacífico. Territorial en época de reproducción
Temperatura: 4º a 22º
pH: 7 a 7.5
Dieta: Carnívoro
Longitud: 10 a 20 centímetros
Descripción
El pez Sol o Percasol es un pez de agua fría de la familia de los Centrárquidos, originarios de América del Norte.
Su nombre científico Lepomis gibbosus, hace referencia a la joroba o giba que presenta esta variedad.
Son unos peces muy atractivos, ideales para criar en estanque más que para acuario, aunque pueden ser incluidos en un acuario de agua fría.
Me inclino más por su cría en estanque, ya que…aunque son tranquilos y sólo se vuelven territoriales en época de cría, son peces carnívoros que no dudaran en comerse cualquier pez de menor tamaño.
Morfología
En libertad el pez Percasol puede llegar a medir hasta 40 centímetros, pero en nuestras aguas y en estanque o acuario es difícil que pase de los 20 centímetros, y la medida más habitual ronda los 10 centímetros.
Tiene un cuerpo relativamente alto, sobre todo porque está comprimido lateralmente y que tiene una especie de giba, que le da el aspecto de ser más alto.
Tiene una única aleta dorsal con una depresión central, que divide los radios espinosos de la parte frontal y los de la parte posterior de la aleta, mucho más blandos y ramificados.
Sus aletas pectorales y dorsales son alargadas y algo puntiagudas.
En la aleta anal podemos diferenciar también dos partes, una frontal con 3 espinas puntiagudas, seguida de una segunda parte de radios blandos.
Posee una coloración atractiva, con una zona ventral anaranjada o amarillenta, mientras que los laterales del pez presentan una hileras de manchas de azul verdoso, que en algunos casos parecen unirse para formar dibujos sinuosos.
En lo que es la cabeza del pez estas manchas presentan en algunos casos forma de rayas.
Dimorfismo sexual
No hay grandes diferencias entre los machos y las hembras, salvo por el tamaño, siendo los machos algo más grandes que las hembras.
También resultan curiosas dos manchas que el pez Percasol posee en los opérculos que cubren las branquias.
Son de color oscuro más fuerte en los machos y rodeadeadas de rojo, mientras que en las hembras las manchas son más claras y rodeadas de un tono naranja, dando la sensación de que el pez posee “orejas”.
Distribución y hábitat
El pez Percasol es originario de Norte América, donde lo podemos encontrar en los Grandes Lagos, la Bahía de Hudson y la cuenca del alto Misisipi.
Actualmente y debido a que se ha introducido de forma indiscriminada en varios países, podemos encontrarlo en varios puntos del mundo, ya que es un pez que se adapta muy bien a diferentes tipos de calidad del agua.
Gusta de habitar aguas con poca corriente típica de lagos y estanques, con mucha vegetación. También sobrevive bien en arroyos y ríos pequeños.
En España están considerados como una especie invasora, y una amenaza grave para las especies autóctonas.
Condiciones del acuario
Como he comentado al principio, para mi son peces más propios de estanque, que peces para su cría en acuario, en todo caso son peces de agua fría que pueden vivir perfectamente en un acuario, si les proporcionamos las condiciones adecuadas:
Temperatura: Entre 17ºC y 22ºC. En estanque, cuando la temperatura desciende por debajo de los 12ºC entra en periodo de hibernación.
pH: Entre 7 y 7.5
dH. Entre 10º a 15º
Se adaptan a muchas situaciones. Son unos peces todo terreno, pudiendo mantenerse en buenas condiciones incluso en un estanque sin sistema de filtración, y con niveles bajos de oxígeno.
Les gusta vivir en acuarios o estanque con una buena cantidad de vegetación. El fondo del acuario conviene que sea de grava fina, simulando su hábitat natural.
Necesitan de un acuario amplio donde tengan espacio para nadar, idealmente de unos 200 litros.
Dieta
Son peces que prefieren una dieta carnívora, aceptando todo tipo de presas vivas, como peces pequeños, alevines e invertebrados.
Como son unos grandes devoradores, admitirán también alimento desecado de calidad, congelado o liofilizado.
En el acuario y el estanque comerán con gusto alimento seco para peces de agua fría.
Comportamiento y compatibilidad
En líneas generales son peces pacíficos, pero no aptos para compartir espacio con peces más pequeños, ya que acabaran siendo parte de su dieta.
Pueden convivir en perfectamente en un estanque con carpas Koi, por ejemplo.
Se vuelven territoriales y agresivos en la época de reproducción.
Reproducción
Son los machos los que construyen el nido sobre la arena. Cada macho puede engendrar a varias hembras en un mismo nido.
Una vez construido el nido, la pareja nada en círculos sobre el nido liberando los huevos y el esperma a intervalos regulares. Pueden llegar a poner hasta 1.000 huevos.
Los huevos eclosionarán a los siete días, y a los 11 días de la eclosión, el macho estará dispuesto a preparar otro desove con la misma u otra pareja diferente.
Imágenes y fotografías Percasol