¿Qué son los ectoparásitos?
Un ectoparásito es un parásito que vive a nivel superficial, en la piel del animal y se beneficia de la relación a expensas de éste.
Los parásitos externos son muy frecuentes, siendo mayor su presencia en los meses cálidos. Pueden causar daños directos en los perros pero también son importantes porque son vectores de enfermedades entre los animales y entre los animales y las personas.
¿Cuáles son los parásitos externos más comunes?
Las garrapatas, las pulgas, los flebotomos (vectores de la leishmaniosis), mosquitos y otros insectos son los ectoparásitos que suelen afectar más a los perros en nuestro país.
¿Qué daño pueden causar a los perros?
Pueden producir molestias y daños directos, tales como pérdida de sangre, irritación, lesiones cutáneas, reacciones de hipersensibilidad e incluso parálisis. Además, estos parásitos son también una amenaza potencial indirecta debido a que son vectores de enfermedades, es decir, pueden transmitir enfermedades graves como:
- Flebotomos: transmiten la leishmaniosis.
- Mosquitos: transmiten la dirofilariosis o enfermedad del gusano del corazón, virus del Nilo Occidental y otros virus.
- Garrapatas: transmiten la babesiosis, enfermedad de Lyme, etc.
- Pulgas: transmiten algunas tenias.
Todas estas enfermedades ocasionan una gran variedad de síntomas como fiebre, letargo, anemia, pérdida de peso y pueden, incluso, causar la muerte del animal.
¿Cómo podemos combatirlos?
En el mercado podemos encontrar diferentes productos antiparasitarios, que nos pueden ayudar a tener protegidos a nuestros perros.
Frontline Tri-act es un antiparasitario externo en pipeta de aplicación mensual y uso exclusivo en perros que elimina pulgas, garrapatas y flebotomos (transmisores de la leishmaniosis) y, además, actúa como repelente de larga duración frente a flebotomos, garrapatas y mosquitos.
Más información en Frontline Tri-act.