Se trata de un animal nocturno, así que por el día normalmente estará descansando, le encantan las alturas y para ello en posición totalmente vertical apoyado a veces sobre el cristal del terrario o alguna hoja podrá dormir plácidamente.
Aunque no debemos hacerlo con regularidad porque el calor humano es molesto para las ranas que necesitan estar en constante humedad, se dejará coger y estará tranquila observando sin más el entorno de nuestra mano, lo que nos dará la posibilidad de disfrutarla por un rato muy de cerca.
Cuidados de la Rana de San Antonio
En cuanto al cuidado de la Rana de San Antonio (Litoria caerulea en su nombre científico), deberemos tener en cuenta para que viva una vida larga y sana, (que puede llegar desde los 6 hasta los 10 años, conociéndose casos de incluso 15 años de vida) los siguientes elementos que te proponemos en nuestro blog de mascotas:
Terrario: Debe ser de cristal y dar mucha importancia a la altura porque a estas ranas les va a encantar llegar alto; las dimensiones deberán estar en torno a parámetros como 90 de largo x 45 de ancho x 75 cm de alto. El suele debería rellenarse con gravilla y debemos decorar el terrario con múltiples plantas y ramas, que para nuestra comodidad pueden ser de tela o plástico, y ayudarán a que la rana se sienta refugiada. Hay que acondicionar el espacio con parte terrestre y parte de agua que no debe sobrepasar los 5 cm de profundidad pues tan solo buscamos que se pueda remojar siempre que lo desee, podemos poner un platillo por ejemplo, y tenemos que pulverizar el lugar dos veces al día. Imprescindible un filtro para depurar y una lámpara de espectro completo. Aseguraros de que no hay ni un recoveco para escapar porque son muy escurridizas.
Alimentación: Es importante que se le proporcionen presas como grillos, cucarachas y langostas que son buenos alimentos y hay que vigilar que se trate de una sola presa por noche, las Ranas de San Antonio son muy glotonas y pueden acabar con obesidad si no se cuida de las dosis necesarias, el tamaño de la presa irá en función del tamaño de nuestra rana.
Toxicidad: Contienen sustancias antibióticas en su piel que puede reducir la presión sanguínea en el hombre, simplemente es importante lavarse las manos antes y después de cogerla.