@the.ninja.dog
Para adoptar un perro mestizo:
Los perros mestizos suelen ser perros fuertes físicamente y no suelen presentar problemas de salud de índole genética. Cuando te planteas adoptar a un perro mestizo puedes hacerlo cuando es cachorro o cuando ya es adulto. De una forma u otra estás dando una oportunidad increíble a un ser maravilloso, eso sí, si es cachorro y desconoces los padres no sabrás el aspecto que pueda tener de adulto. Tenlo en cuenta por si el tamaño del perro puede ser un inconveniente a la hora de convivir contigo.
Los perros mestizos son fáciles de encontrar en refugios o protectoras, pero también en redes sociales como Facebook y Twitter. Voluntarios y particulares se mueven por las redes para dar en adopción a cachorros o perros, a cuál más maravilloso. Ya sabes que los perros mestizos son únicos y no suelen parecerse a otros (no pasa así con las razas de perros puras).
Ten en cuenta siempre adoptar al perro a partir de los 2 meses de edad, no antes. Lo mejor es poder ver al animal en directo para conocer un poco su carácter y la química que hay entre ambos.
Para adoptar un perro de raza:
Los perros de raza suelen ser algo más delicados de salud ya que suelen sufrir problemas congénitos y, aunque cada perro es único, la ventaja es que ya sabes el carácter que tiene esa raza en concreto, qué aspecto va a tener, etc. Aunque no lo creas, en protectoras y refugios puedes encontrar perros de raza en adopción, por tanto, antes de gastarte dinero en cualquier sitio, visita alguna de estas instalaciones porque hay más cachorros de raza de los que puedas imaginar.
Dicho esto, y descartando que en la protectora o refugio no encontraras la raza que estás buscando, te quedan varias opciones. La que jamás debes elegir es la compra de “perros de escaparate”. Sí, son esos adorables cachorros que se ven en los escaparates de las tiendas de mascotas y que, afortunadamente, pronto prohibirán. No los debes comprar porque son cachorros que provienen en su mayoría de granjas de cachorros. Estas granjas no tienen ningún control sanitario ni higiénico y los cachorros que aparecen tan pomposos en las tiendas, no siempre lo que reluce es oro: han sido separados de la madre prematuramente, han nacido y vivido en condiciones higiénicas y sanitarias deplorables, vienen con documentación falsificada, etc. A la larga esa infancia tan traumática se traduce en problemas de salud (algunos incluso llegan a morir en casa de sus adoptantes) y problemas de comportamiento cuando son adultos.
La segunda opción y la más recomendable es adoptar el cachorro o perro a través de criadores profesionales. Puedes encontrarlos por Internet que es donde suelen anunciarse. Cada criador suele tener su página web donde explica la historia del criadero, las camadas que tiene, etc. Es la forma más segura de comprar un perro de raza ya que puedes realizar cualquier reclamación en caso de problemas. De lo que puedes estar seguro es que las camadas nacen en un entorno sano e higiénico controlado por personas que aman a los animales.
Adoptar a un perro es una decisión seria y responsable. Se trata de un ser vivo que va a pasar a ser un miembro más de la familia con necesidades alimenticias, físicas, higiénicas y sanitarias a cubrir y que va a vivir contigo una media de 12 años. Como siempre, hay que adoptar con amor y con responsabilidad.
Y tú, ¿dónde adoptaste tu perro?
Sandra Ferrer. Creadora del Programa de Educación Canino “Cómo Educar a un Cachorro”
** REPORTE GRATUITO: Las 7 Claves Para Educar a un Cachorro con Éxito. Haz Click Aquí y Descarga AHORA