Cuando consideramos el término “aclimatación” en lo que respecta a los peces de acuario marino, por lo general pensamos en un breve período de tiempo durante el cual, el aficionado ayuda a que se ajustan gradualmente a la temperatura, el pH y otros parámetros del agua de un nuevo sistema al animal. Pero en realidad, se necesitan varios días o semanas después de la introducción de un pez a ser totalmente aclimatados a las condiciones en un nuevo ambiente del acuario.
Es durante este período que ciertos problemas de salud y de compatibilidad son más probable que se produzcan, por lo que los aficionados deben tener mucho cuidado y tomar precauciones para asegurarse de que sus nuevas condiciones acuáticas se adapten a su nuevo inquilino con éxito. Aquí hay algunas cuestiones que debe observar en esas primeras semanas cruciales:
1- El salto mortal es muy común.
Los peces asustados tienden a saltar desde el tanque sin saber que le espera una muerte segura, aunque esto lo podemos vivir en cualquier momento durante nuestra trayectoria en la afición pero los peces son más asustadizos y propenso a saltar durante los primeros días en su nuevo acuario, sobre todo después de apagar las luces. Es lógico, ¿no? Después de todo, ¿cómo se sentiría si estuviera empujado bruscamente en una habitación llena de extraños? algunos de los cuales aparecen a resentirse de su llegada (acoso por otros peces), y antes de que incluso se podría orientar de donde esta, de repente alguien apaga todas las luces. Usted probablemente también estaría bastante nervioso!
Mantener el tanque bien cubierto es la solución más obvia a este problema, pero también es útil organizar la roca con un montón de lugares para esconderse, pero que estos no estén reclamados por los residentes establecidos, minimizar la actividad humana fuera del tanque, y proporcionar un cambio gradual en el esquema de iluminación de la luz del día a la noche (efecto amanecer y anochecer). Si no cuentas con este sistema automatizado de efecto lumínico, también es útil dejar una luz en la habitación durante este período por lo que el nuevo pez no se hunde en la oscuridad completa cuando las luces del acuario se apagan.
2- La huelga de hambre
Durante la cuarentena el pez se alimentaba con normalidad pero al pasarlo al taque ahora hace huelga de hambre? Por desgracia, no es raro que un pez que se alimentan con normalidad en la tienda y en cuarentena pero que se rehúse a comer cuando se introducen en el acuario con sus nuevos compañeros. Por lo general, este comportamiento de huelga de hambre es temporal y el pez se alimentara una vez que esté en confianza en su nuevo hogar, pero he tenido también el caso en la que un pez se niega a comer durante más tiempo incluso semanas.
Si este comportamiento persiste, debes prepararte con alimentación especial para enfrentar este tipo de problema (por ejemplo, las almejas picadas, trocitos de calamar, alimento vivo como krill, mysis, artemia etc.) este tipo de alimento es irresistible para los peces, aunque el hambre también hace su trabajo.
3- Típicas novatadas de todo aficionado principiante.
El problema más común que se encuentra todo aficionado es con la incompatibilidad entre los peces por no hacer una investigación previa, estos problemas son más propensos a surgir inmediatamente o poco después de meter un nuevo pez al acuario (esto no quiere decir que no puedan encontrar la armonía pasado el tiempo) ya que es un caso de jerarquía al recién llegado, esto desata los acosos por un espécimen establecidas o viceversa. A veces, la agresión es de corta duración y no llega a mayores problemas, pero otras veces se hace necesario retirar del acuario a uno de los peces (ya sea el agresor o el agredido) para evitar lesiones o la muerte.
Es vital mantener vigilados muy de cerca a los peces recién introducidos al acuario durante el período de aclimatación y estar preparados para tomar medidas inmediatas si se agrava la situación en el acuario (si la agresión persistente).
4- La quimica del acuario relacionado con el estres
Aclimatarse a otro acuario implica adaptarse a unos parámetros del agua diferentes y a una comunidad ya establecida en el acuario, esto a su vez los inquilinos ya establecidos querrán defender su territorio antes el intruso nuevo y comenzara el acoso en el acuario hasta tal punto que puedan enfermar al pez y finalmente morir. De hecho, muchas muertes “misteriosas” de los peces probablemente se pueden atribuir a este fenómeno, ya que muchos peces suelen atacar durante la noche.
Pero también existe una fuerte relación entre un nuevo pez, unas malas condiciones acuáticas y el estrés general en toda la población establecida, esto sumado a un nuevo intruso en el acuario es la combinación perfecta para desatar una guerra en nuestro acuario.
La mejor defensa contra el estrés excesivo es proporcionar un ambiente en el acuario lo más sano posible, lo que significa mantener estable la temperatura del agua , pH , y mantener los contaminantes disueltos lo menos posible en el acuario, minimizar el movimiento y la actividad fuera del tanque ofreciendo a su vez una variedad de alimentos apropiados, proveer amplios escondites para que el pez se proteja por si estos problemas se desatan en el acuario.
¿Y para ti cual sería la numero 5?
Como de costumbre, estoy seguro de que he dejado algo importante fuera de esta lista. Entonces, ¿ para ti cual sería la numero 5? , háganos lo saber en la sección de comentarios a continuación!
La entrada 4 problemas típicos durante y después de la aclimatación de un pez aparece primero en Acuariofilia Marina.