Cómo evitar estereotipias cuando viajas con tu perro

Viajar con perro puede aumentar vuestra felicidad

En el Mesolítico, con el cambio climático y debido a las inundaciones, el ser humano se vio obligado a abandonar las cuevas y a convertirse en nómada estacional, desplazándose de un territorio a otro y dependiendo de la estación en la que se encontraran. Se cree que, en estas migraciones, los perros ya acompañaban al ser humano en sus largos recorridos, siendo el perro el primer animal que abandonó a sus propios congéneres para formar parte de una familia multiespecie. 

Dicho esto, está claro que los perros no sólo disfrutan de nuestra presencia, sino que también les apasiona acompañarnos en nuestras aventuras. No obstante lo anterior, debemos tener en cuenta que la ruptura que ha experimentado el ser humano con la naturaleza ha hecho que nuestros perros terminen viviendo en un ambiente “antinatural” que podría afectar a la gestión de sus propias emociones. Por lo tanto, dependiendo del carácter y de las necesidades de tu compañero canino, este viaje puede llevaros prepararlo desde quince días a varios meses de trabajo.

El comportamiento de mi perro durante el viaje

Una de las situaciones más habituales que pueden aparecer en el primer viaje multiespecie son las estereotipias, ya que muchos perros comienzan a emitirlas debido a un aumento de estrés y nerviosismo que no consiguen gestionar por ellos mismos. Algunas de las más comunes son el lamido de almohadillas, girar sobre si mismo durante el paseo o perseguirse su propia cola. Sin embargo, si somos capaces de identificarlas a tiempo e implementar determinadas pautas, estas pueden prevenirse y/o eliminarse fácilmente.

Las estereotipias en perros son conductas repetitivas efectuadas sin ningún fin en concreto, las cuales son originadas por estrés u otras afecciones caninas. En ocasiones, estas situaciones pueden desencadenar otras condiciones médicas en los perros e incluso puede ser un factor de riesgo para automutilaciones de cola y extremidades. Por este motivo, es importante aplicar una serie de medidas que conduzcan a la prevención, reducción o eliminación de trastornos compulsivos en los caninos.

Estas conductas repetitivas también pueden ser causadas por condiciones físicas que les generan cierto grado de ansiedad, por ejemplo, enfermedades crónicas, dermatitis, infecciones parasitarias o alergias que han podido sufrir durante el viaje. En caso de deberse a un problema de salud tendremos que apoyarnos en fármacos que ayuden a recuperarse al animal y que estén pautados por una clínica veterinaria. 

Tres consejos para prevenir las estereotipias del perro durante el viaje

Dicho esto, y con la intención de prevenir posibles estereotipias durante el viaje, debemos actuar desde tres niveles distintos: 

Para trabajar el nivel trófico puedes plantear diversas formas de alimentación, las que suponen cierto grado de dificultad o las que simulan estar cazando la comida son las que ayudan a liberar mayor cantidad de estrés; este es el caso de los masticables naturales y los juguetes interactivos.

Para trabajar el nivel físico puedes escoger entre practicar actividades al aire libre con tu perro, descubrir nuevas zonas o modificar los ambientes de tu hogar a las necesidades del compañero canino (edad, salud, tamaño), sin embargo, será necesario analizar cómo gestiona el perro cada una de estas situaciones. 

Por último, realizar entrenamientos mediante educación canina en positivo mejorará el vínculo y ayudará a reducir el estrés en nuestros compañeros caninos (siempre que se realice como un juego y en sesiones de corta duración de 3-5 minutos al día). 
¿Quieres saber más sobre tu perro? ¡Bichea mi web y únete a mi tribu!

Quiero bichear tu web



Fuente: este post proviene de Ulises y argos, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Los truenos pueden provocar que tu perro sienta miedo con las tormentas. De hecho, debes saber que es completamente natural que muchos sientan un pánico salvaje y un terror abominable a las tormentas ...

Recomendamos

Relacionado

ulises y argos

El juego es una forma de entretenimiento que potencia el bienestar canino. Y, por tanto, es una variable esencial para favorecer la reducción estrés perros. Existen distintas dinámicas de ocio que refuerzan el vínculo afectivo entre el perro y la persona que lo cuida. El mantrailing es una forma de hacerlo que pone el acento en el sentido del olfato. ¿Qué es el mantrailing y cómo puede ayudar a ...

Ulises y Argos educación canina

Mi perro no obedece a la llamada En el mundo del perro tiende a confundirse obediencia con educación canina, y aquí es donde residen muchos de los problemas de conducta. Nos preocupamos por buscar una obediencia, en lugar de trabajar para mejorar nuestra relación multiespecie.  Durante años se ha pensado que la mejor forma de solucionar los problemas caninos era obligando al perro a obedecer una s ...

Ulises y Argos educación canina

Índice Mi perro no obedece a mi llamada En el mundo del perro tiende a confundirse obediencia con educación canina, y aquí es donde residen muchos de los problemas de conducta. Nos preocupamos por buscar una obediencia, en lugar de trabajar para mejorar nuestra relación multiespecie.  Durante años se ha pensado que la mejor forma de solucionar los problemas caninos era obligando al perro a ob ...

El ladrido es una forma natural de comunicación para los perros, pero en ocasiones puede convertirse en un problema si es excesivo o inadecuado. Afortunadamente, existen diversas estrategias para reducir este comportamiento sin causar estrés a tu mascota. En este artículo te ofrecemos recomendaciones prácticas para manejar el ladrido de tu perro de manera efectiva. Razones por las que los perros ...

ulises y argos educación canina

Que tu perro te muerda los pies cuando andas es algo más común de lo que parece, especialmente, si está en la etapa de cachorro o de adolescente. Sin embargo, que un perro intente morder y cazar nuestros pies puede ser un síntoma de que algo a nivel emocional se está despertando en su interior. Este tipo de situaciones suelen darse más en razas de pastoreo, ya que pastorear y morder un corvejón n ...

ulises y argos educación canina emprendimiento canino

Cómo practicar yoga con mi perro Probablemente, eres de las personas que practica yoga para relajarte, reducir el estrés, mejorar tu confianza, entre otras. Pero debes saber que esta disciplina también puedes practicarla junto a tu fiel amigo canino. Suzi Teitelman se considera la creadora del yoga con perros, debido a que incluía a su perro en sus sesiones porque se dio cuenta que él se relajaba ...

ulises y argos educación canina

¿Mi perro tiene estrés? ¿Es posible que los perros también padezcan de estrés? La respuesta es un sí rotundo. Muchas veces, este sentimiento viene asociado a problemas de salud, pero otras también se debe al propio comportamiento de su familia. Sobra decir que son seres vivos con comportamientos muy parecidos a los nuestros. A un perro nada le es ajeno: ni el ambiente en el que se mueve ni aquello ...

Podcast perros

Hablaremos de mudanzas, roturas, incorporación de un miembro a la familia perruno o humano…. ¡Hola a todos! Ya hemos acabado la expedición canina. Ahora mismo en Barcelona, el origen, acabando de cerrar cosas y estando con la family. Antes de empezar a contarte mil cosas , me presento, mi nombre es Patricia Guerrero o más conocido como Pat Educadora Canina. Acabamos de acabar un viaje que ha lle ...

educación salud ansiedad ...

¿Cuántos de nosotros no hemos lanzado alguna vez una piedra para jugar con nuestro perro? Pues bien, cambiemos las piedras por juguetes seguros, porque las piedras son un peligro real para los perros, hasta el punto de que hay quienes las ingieren causándole no pocos dolores y hasta alguno, incluso, la muerte. @docethefrenchie Roer piedras ya puede causar lesiones en la boca y en los dientes que p ...

cachorros de perro mascotas perros ...

La forma en la que hablas a tu perro puede hacer que te entienda mejor Los perros son los animales que mejor entienden nuestra comunicación, pero nuestra forma de hablarles es determinante. Son muchos los estudios que hemos leído o de los que hemos oído hablar sobre la comunicación entre perros y humanos. Ahora el más reciente de ellos, se centra en la forma de hablar que empleamos para comunicarn ...