Crianza y reproducción en perros

Reproducción


Habitualmente, las perreras alcanzan la madurez sexual hacia el final del primer año de vida, aunque algunas pueden presentar ya los signos característicos del celo a los seis meses.

Los perros maduran algo más tarde que sus hermanas, y normalmente no son empleados para la cría hasta que tiene por lo menos un año de vida.

El escroto, y su tamaño varía según las razas.

Órganos y sistema reproductor:

El aparato reproductor de perro se ajusta al modelo mamífero: gónadas o glándulas reproductoras-testículos en los machos y útero y ovarios en las hembras-y genitales externos u órganos copuladores-pene en los machos y vulva y vagina en las hembras.

En el macho los testículos están situados en una bolsa colgante, el escroto, y su tamaño varía según las razas.

Al alcanzar la madurez, bajo la influencia de las hipófisis y sus hormonas estimuladoras, los testículos empiezan a secretar hormonas sexuales (testosterona) y a producir las células reproductoras, espermatozoides o gametos masculinos, una actividad que, aunque decae en su fertilidad no se interrumpe ni aun en el perro viejo

En la hembra, los ovarios situados en la cavidad abdominal a los lados de la tercera o cuarta vértebra lumbar, tiene forma de media luna y contienen los folículos. Cada folículo está formado por un óvulo o gameto femenino rodeado de células auxiliares. Al iniciarse cada nueva etapa de celo, el ovario aumenta de tamaño y, estimulado por las hormonas hipofisarias, empieza a secretar estrógenos u hormonas femeninas, al tiempo que los folículos maduran hasta que algunos óvulos devienen fértiles. Cuando eso sucede, son expulsados del ovario y, recogidos por las trompas de Falopio, descienden por ellas hasta alcanzar el útero, en cuyas paredes se implantará el cigoto u óvulo fecundado.



Anatomia interna de un perro: mamífero carnívoro, domestico y domado para acabar tareas différentes cerca de los seres humanos.
Encefalo: parte donde están las capacidades mentales del perro.
Médula espinal: parte importante del sistema nervioso.
Estómago: parte del tubo digestivo situada entre esófago y intestino.
Bazo: órgano hematopoiético que hace linfocitos.
Riñon: órgano de purificación sanguínea.
Recto: última parte del intestino.
Vejiga: depósito en forma de bolsa en la que se almacena la orina antes la eliminación.
Pene: órgano sexual masculino que sirve para la cópula.
Testiculo: órgano sexual masculino que hace los espermatozoides.
Intestino: última parte del tubo digestivo.
Hígado: glándula digestiva que hace la bilis.
Corazón: órgano de circulación sanguínea.
Pulmón: órgano respiratorio.
Traquea: tubo que conduce el aire a los pulmones.
Esófago: primera parte del tubo digestivo.
Laringe: parte de la garganta donde están situado las cuerdas vocales.



Esqueleto de un perro: mamífero carnívoro, domestico y domado para acabar tareas différentes cerca de los seres humanos.
Cráneo: caja ósea que contiene el encéfalo.
Vértebras cervicales: hueso del cuello.
Vértebras torácicas: hueso que forma la parte del tórax de la caja tóracica.
Vértebras lumbares: hueso del lomo situado al nivel de los lomos.
Sacro: conjunto de las vértebras sacras.
Vértebras caudales: hueso de la cola.
Pelvis: hueso en la parte inferior del tronco.
Fémur: hueso de la parte de la pata trasera la más cercana del cuerpo del perro.
Peroné: uno de los dos huesos de la parte inferior de la pata trasera del perro.
Tibia: uno de los dos huesos de la parte delantera de la pata trasera del perro.
Tarso: hueso del talón.
Metatarso: hueso del pie situado entre tarso y falanges.



Morfologia de un perro: mamífero carnívoro, domestico y domado para acabar tareas différentes cerca de los seres humanos.
Oreja: órgano de la audición.
Nuca: parte trasera del cuello.
Cuello: parte que une cabeza y tronco.
Cruz: parte delimitada por el lomo, cuello y la superficie de las paletillas.
Lomo: parte superior del tronco.
Anca: articulación que uñe la pata trasera al pelvis.
Grupa: parte trasera del perro.
Nalga: parte carnosa situada bajo la cola.
Cola: prolongamiento de la columna vertebral.
Muslo: partie superior de la pata trasera.
Pierna: parte inferior de la pata trasera.
Extremo del corvejón: extremo de la parte de la pierna situada detrás el rodilla.
Corvejón: parte de la pierna situada detrás el rodilla.
Pata trasera: miembro posterior.
Vientre: parte inferior del abdomen.
Pecho: parte inferior del tórax.
Muñeca: articulación entre el pie y el resto de la pata delantera.
Pata delantera: miembro anterior.
Pecho: ante del cuerpo del perro.
Codillo: articulación une la pata delantera al cuerpo del perro.
Quijada: parte lateral de la cabeza del perro.
Beltos: boca del perro.
Hocico: nariz del perro.
Entrecejo: parte delantera de la cabeza del perro, situada encima del hocico.
Ojo: órgano de la vista.
Frente: parte superior del cara del perro.

 

Fuente: este post proviene de Blog de karencitaa, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Reproducción Habitualmente, las perreras alcanzan la madurez sexual hacia el final del primer año de vida, aunque algunas pueden presentar ya los signos característicos del celo a los seis meses. Los ...

CAPA PARA PERROS Materiales:-Tela de corderoy rayada, 60 cm -Tela de polar turquesa, 40 cm -Abrojo blanco 20 cm Molde: Procedimiento: Marcar la tela de corderoy por el revés, según el molde. Tener ...

AlojamientoDe cuarto de hotel, medio de transporte y vivienda, sirven las perreras. Pero ¿cómo escoger la más adecuada para nuestro perro? Depende del perro y de nuestras necesidades... También del bo ...

Símbolos recomendados para la casaExisten numerosos elementos que ayudan a armonizar distintas áreas del hogar, aquí los principales.Los perros Fu Originarios de la tradición Budista, los Perros Fu so ...

Etiquetas: crianza

Recomendamos

Relacionado

Salud del perro cuidados del perro fracturas en perros ...

Cuando una cantidad de estrés anormal se coloca sobre el sistema esquelético, se pueden producir fracturas o roturas de los huesos. Todos los posibles tipos de fracturas en perros y las correcciones apropiadas de estas se describen por la terminología difícil. Básicamente, nos referimos a las fracturas no sólo en función del nombre del hueso roto, sino también de las características de la ruptura ...

Articulos de Perros perros

Aprendamos sobre el CELO en PERRAS ¡Síntomas y Comportamiento natural de nuestras mascota en este período de su vida! Muchas veces cuando tenemos una hembra en casa, el momento más incómodo se concibe en el período del celo cuando desconocemos el tema. Lo primordial en esta trama es informarnos sobre todo lo que tenga que ver con el cuidado especial a las hembras cuando presenta este ciclo natural ...

celo en perros información perros higiene celo perros ...

¡Hola! Hoy os queremos contar cómo es el celo en los perros. El primer celo se manifiesta en el primer año de vida, entre los 6 y 9 meses si es una raza pequeña, como es el caso del Carlino del vídeo. Si es un perro de raza grande se manifestará entre los 9 meses y el año. Normalmente las perritas tiene el celo cada 6 meses, es decir, dos veces al año. La duración del celo en los perros suele est ...

Artículos Salud

Las perras no esterilizadas pasan por sus ciclos semestrales durante el celo en el que sus adoptantes deben buscar bragas para perras para evitar suciedad. Cuando las perras llegan a la etapa de su pubertad llega el momento de la menstruación por primera vez y comienzan las llamadas etapas de celo. Este celo depende mucho de la perra en particular y es cuando acede que el perro la monte. Cuando ...

Alimentación Curiosidades Dieta BARF ...

¡Saludos BARFNÁTICOS! Hace tiempo teníamos pendiente hacer esta guía, y es que, todos aquellos que alimentáis a vuestros perros, gatos o hurones con dieta BARF, debéis conocer, sí o sí, la información que os mostramos aquí. Hablaremos de huesos carnosos, qué son y cuáles son aptos para alimentar a vuestros peludos. ¿Qué son los huesos carnosos? Minitutorial sobre huesos carnosos en la dieta BARF N ...

Uncategorized

Crianza y reproducción de jerbos Si tienes una pareja de jerbos y quieres que tenga “jerbitos”, en este artículo tendrás toda la información relacionada con la crianza y la reproducción de jerbos. Periodo fértil de reproducciónLo primero que debes saber al respecto es que los jerbos están listos para aparears ...

Cuidados Salud del perro cuidados del gato ...

Al igual que en los seres humanos todos los órganos del cuerpo de nuestros perros y gatos requieren de mucho cuidado y atenciones y al igual que en nosotros, ellos también pueden sufrir enfermedades y padecimientos ligados a su mal funcionamiento. Los riñones cumplen una muy importante función y su mal funcionamiento son un padecimiento común en nuestras mascotas y del que debemos estar muy atento ...

otitis oído en el perro problemas de oído ...

Las infecciones de oídos en los perros conllevan a la inflamación de su conducto auditivo, éste es un órgano fundamental para su capacidad de escucha y también para mantener el equilibrio. La otitis en nuestro perro se vuelven peligrosas cuando no se detectan o se tratan a tiempo, ya que puede ocasionar sordera en el animal. Es importante como guías de nuestro amigo peludo saber evitar y reconoce ...

Cuidados apareamiento del doberman doberman y la reproducción ...

Muchos dueños de dobermans se encuentran ansiosos por saber todo acerca de la información de reproducción y cría de esta raza, sobre todo cuando han comprado a sus cachorros con la intención de criarlos. Por ello, en este nuevo e interesante artículo te mostraremos todo sobre la Reproducción del Doberman, macho y hembra. ¡No te lo pierdas! Al igual que sucede con los caballos, es aquí donde los fu ...

BARF Perros ¿qué pueden comer los perros? Huesos y huesos carnosos ...

Este artículo procede del blog RECETASBARF.com, más exáctamente de Cuello de pavo para perros Un ingrediente típico en la dieta BARF para perros es el cuello de pavo —crudo, por supuesto—, en el artículo de hoy analizaremos los pros y los contras de utilizar este hueso carnoso de pavo con nuestros peludos; si les soy sincero, probé a dárselo no hace mucho tiempo a mis perras labradoras retriever, ...