El virus se elimina en la saliva y las secreciones nasales de cerdos infectados por vía respiratoria. También puede ocurrir aerosolización del virus y la transmisión por fómites. El virus puede sobrevivir potencialmente durante siete horas en aire húmedo, y puede sobrevivir en el agua de pozo hasta siete horas, en el césped verde, el suelo y las heces durante un máximo de dos días, en los alimentos contaminados por hasta tres días, y en lecho de paja por un máximo de cuatro días
Los gatos también pueden entrar en contacto con la enfermedad a través de despojos de carne y por ratones y ratas infectados con el virus. Los que más riesgos corren son, en primer lugar, los gatos que viven en el campo. En teoría existe una vacuna, pero no se suele administrar, ya que los riesgos de contraer la enfermedad quedan totalmente descartados si no se da carne cruda de cerdo a nuestros gatos. El ser humano también puede infectarse por el consumo de carne infectada, pero los síntomas que muestra son muy leves. De gatos a personas no hay riesgo de infección.