El veterinario, no lo dudes, cuida la salud de tu perro

Imagen 0
Llevar a nuestro perro a que le realice una visita al veterinario para muchos es una actividad que solo es posible cuando el canino presenta un comportamiento fuera de lo común, cuando “es requerido/necesario”. Una caída, o el animal parece enfermo, o hay una herida visible. Pero tienes que entender que esto no es bueno, no es sano para tu perro.

Es necesario reflexionar al respecto: las consultas planificadas y constantes con el especialista de salud de animal ayuda a diagnostica, prevenir y detener afecciones en el bienestar de la salud de nuestro peludito. Ya que el veterinario examina el comportamiento del canino de forma continua y puede percibir los cambios en éste, haciendo posible la detección de sintomatologías que puedan indicar la presencia de alguna enfermedad en nuestro perro. En cambio si no lo llevas la enfermedad atacará por sorpresa…Y no habrá nada que hacer.

Bueno, a estas alturas entiendes la necesidad de llevar a tu perro al veterinario, ¿verdad? Es así como aseguras su salud y, en última instancia, ¡puedes llegar a salvarle la vida!

Pero hay más que debes hacer que sólo llevarlo arrastrando hasta la mesa del experto y sujetarlo mientras lo examinan…Tienes que conseguir que él SE PORTE BIEN durante estas visitas, que deben ser periódicas como mínimo de una vez al año.

Ahora quizá te preguntes por qué tomarte la molestia de enseñarle a tener un buen comportamiento a la hora de ir al veterinario, si al fin y al cabo es sólo una vez al año, ¿no? Bueno, ponte en situación.

Es la hora del veterinario. Llevas a tu perro. Está tan asustado que ladra, gruñe, tira de la correa, lloriquea y tienes que arrastrarlo por toda la consulta, y luego, ¡a subirlo a peso! Tu perro tiembla y trata de escapar, quizá se muestre agresivo con el veterinario, quizá se orine sobre la mesa…

Es una experiencia terriblemente traumática, ¿no te parece? Estoy seguro de que querrías evitarlo. Y la mejor manera es mostrándole que la visita al veterinario no tiene nada de traumático.

Aquí te voy a dejar algunos consejos para conseguirlo:

1.       Ve al veterinario de vez en cuando…Sin necesidad. Entiéndeme: se trata de llevar a tu perro de paseo hasta el veterinario, hablar con el especialista, tal vez, que no relacione el lugar ni la zona con un trauma.

2.       Cuando estéis en el veterinario NO MUESTRES NINGÚN TIPO DE NERVIOSISMO. No cambies tu actitud. No hay miedo ni ansiedad ni tampoco alegría. Es de lo más normal y por tanto no tienes que excitarte en ningún sentido. Eso lo mantendrá tranquilo a él.

3.       Dale golosinas mientras estéis en el veterinario…SÓLO SI ESTÁ RELAJADO. Hazlo tanto si es de visita como si hay que entrar en la consulta. Así es como ve que tranquilidad significa algo positivo, mientras que el estrés no le reportará ningún beneficio.

Sigue estos tres pasos y mejorarás el paso de tu perro por el veterinario. Claro, también debes disponer un buen adiestramiento canino, completo y riguroso, pero ese tema se alargaría demasiado para un solo artículo.

Si quieres saber sobre adiestramiento canino y cómo educar a tu perro te recomiendo empezar a recibir mis consejos gratuitos a tu bandeja de correo electrónico:

>>>Cómo Adiestrar a Tu Perro y Que OBEDEZCA<<<

Marcos Mendoza
 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Que tu perro tenga miedo a ir al veterinario es totalmente normal. A nadie le gusta que le vacunen, ni sufrir dolor sin saber por qué, o que todo lo que sirva para curar pique pero, cómo se lo explicas a un perro? Como eso es imposible, sí puedes seguir una serie de pautas para reducir ese terror que muchos perros desarrollan desde la primera visita al veterinario. @the_blueboys Debemos partir ...

Hay veces en que necesitas que tu perro se quede inmóvil. Figúrate! Si se estuviera quieto en determinadas circunstancias no pisaría el suelo que acabas de fregar, ni estorbaría mientras cocinaras, incluso sería bueno a la hora de ir al veterinario Lo mejor de todo es que tu perro PUEDE quedarse quieto, si le enseñas cómo hacerlo. Hazlo, y conseguirás que las visitas al veterinario sean much ...

Muchos humanos temen la visita al dentista o al médico, pues lo mismo sucede con los perros y el veterinario. Es su mayor pesadilla! Cuando llevas a tu perro al veterinario notas que se empieza a poner nervioso, gruñe, retrocede al andar, se retuerce, y está temblando constantemente. Estos son los principales signos de la ansiedad que sufre tu perro al ser llevado contra su voluntad a un lugar que ...

Existe una elección importante para cualquier persona que quiere a su animal y desea encontrar un veterinario que además de profesional tenga un trato cercano hacia los animales. Es decir, el deseo de cualquier dueño es encontrar un veterinario vocacional que transmite pasión por lo que hace. Y uno de los primeros indicativos de esta vocación es que el veterinario ofrece un trato de cercanía hacia ...

Para muchos, acudir al veterinario con vuestros perros supone un conflicto, por que el animal se niega a entrar, muestra claros signos de miedo, muerde al personal de la clínica, etcEste conflicto, en ocasiones exagerado y muy molesto, puede resolverse de forma muy pacífica, aunque algunos no lo creáis.¿Cómo evitar que la visita al veterinario suponga un conflicto?Debéis tomaros las visitas al vet ...

FL_StateFarm / Flickr. Cuando aprendemos aeducar a perros agresivos evitamos una gran variedad de problemasMordiscos a desconocidos, peleas de perros, gruñidos atemorizantes,Al educar al perro consigues mejorar su comportamiento general, no sólo su agresividad sino también su obediencia y docilidad. No hay nada mejor que un perro dócil y bien educado! Por eso es importante que comencemos el proce ...

La salud de nuestras mascotas es muy importante para nosotros, y así como nosotros necesitamos ir al médico, ellos también. Una visita al veterinario asegurará que la salud de nuestra mascota se encuentre en niveles óptimos y que reciba las vacunas y los cuidados necesarios para su edad. Cada cuánto tiempo se debe llevar una mascota al veterinario? Todo dependerá de la edad y raza de tu mascota ...

A menudo pensamos en el ejercicio físico en el perro sólo como un problema de salud, pero tiene importantes efectos en su comportamiento.Los perros especialmente cachorros y perros jóvenes tienen una gran cantidad de energía, y si no tienen la oportunidad de quemarlo, el comportamiento destructivo es a menudo el resultado.Si estás molesto por los agujeros que tu perro ha cavado en el jardín, si ...

En numerosas ocasiones no entendemos a nuestras mascotas, y por tanto no sabes cuándo se sienten enfermas o cuándo deberíamos llevarlas al veterinario. Los perros no cuentan con las ventajas humanas de la comunicación verbal, pero no por ello debes sentirte mal, puesto que los perros tienen su propia forma de expresarse.Si quieres entender a tu mascota sólo necesitas saber cuál es su comportamient ...

¡Hola amigos! Hoy consideraremos una pregunta de este tipo de los espectadores y lectores habituales: ¿cómo entender que un perro está enfermo? Parece que hay que entender pero los perros son criaturas pacientes, y el dueño puede no prestar atención a un determinado signo o no darle una importancia especial. Así que comencemos con el aspecto de un perro sano y luego enumeremos los síntomas de la e ...