La comida es una herramienta muy importante para poder enseñar y educar a un perro, y por eso deberíamos andarnos con cuidado a la hora de que nuestro perro se alimente “a demanda”.
Robar comida además, conlleva unos esquemas que en ningún caso nos va a interesar que nuestro perro tenga en mente. Es más, dentro del trabajo que hacemos en las clases grupales o en los domicilios con particulares, así como con nuestros perros a los que preparamos para realizar cualquier trabajo (terapias, asistencia, deportes…), el autocontrol delante de la comida es una de las tareas que llevamos a cabo en los primeros pasos de su entrenamiento.
Hoy voy a daros algunas pautas para que podáis comenzar a controlar al ladronzuelo que tenéis en casa.
Quien evita la ocasión…
Lo primero que tienes que hacer, es evitar que tu perro coja comida. Controlar el ambiente y minimizar las posibilidades de que el peludo se abalance sobre la comida, y además la consiga, es fundamental para que no se refuerce una y otra vez y le resulte motivador ir en busca de un nuevo aperitivo.
Cerrar la puerta de la cocina, no dejar el saco de pienso a su alcance, evitar que coja migas de pan que se hayan caído al suelo durante la cena, vigilar en los paseos las cercanías de los cubos de basura o los posibles restos de alimentos tirados en la acera para poder rodearlos, son algunos ejemplos que se deben tener en cuenta en el día a día del perro.
No estoy hablando de agarrarle por el pescuezo cada vez que lo coja, estoy hablando de evitar que lo haga. Tan simple como que no tenga posibilidad de llegar a la comida. Sin gritos, sin enfados, sin sorpresas…
Trabajando el autocontrol
Cuando ya hemos puesto todos los medios para que no pueda enfrentarse a la decisión de coger o no coger la comida, vamos a comenzar a enseñarle que le merece mucho más la pena controlar sus impulsos frente a ella que intentar conseguirla sin más.
Si tienes ejercicios trabajados con tu perro, serán de mucha utilidad para poder ponerlos a prueba delante de comida. Comienza con calma, pues no es lo mismo mantener la comida a cierta distancia que intentar que responda a una señal de sentado, por ejemplo, con una bolita de pienso a 30 cm.
Complicando más las cosas
Ya tienes a un perro que sabe que cuando estás delante, tiene que esperar a coger la comida. Pero, ¿qué pasa cuando tú no estás mirando?
Prepárate para convertirte en director de cine… Tienes que mantener un escenario bajo control, sin que tu perro lo sospeche.
Poner la mesa y que un cachito de pan caiga al suelo “sin querer”, suficientemente cerca como para que si tu perro estaba pendiente no sea más rápido que tú para “limpiar” el suelo, dejar “olvidado” un filete en una mesa bajita, poner un plato de embutido en una silla “sin darte cuenta”… o salir a la calle y que “casualmente” os encontréis tu perro y tú un apetitoso hueso, serán algunas de tus tareas ahora.
Por supuesto, seguimos manteniendo la misma regla de que si se lanza a por la comida, no la conseguirá (utiliza las habilidades que has ido adquiriendo para ser más rápido que tu perro y usa también herramientas de control como por ejemplo una correa en la calle, para delimitar el espacio al que podrá llegar si lo intenta).
Además de una buena dirección, tendrás que afinar tus dotes de interpretación, porque de poco te va a servir comenzar a tirar de la correa o tensionarte antes de llegar a la esquina donde está el hueso en cuestión, o actuar de manera diferente a lo que lo harías normalmente cuando se te caen las cosas o se te olvidan donde no deberían.
Normaliza
Si cada vez que el perro no coge comida, de una u otra forma la obtiene, quedará siempre esperando que ese sea el final del cuento.
Tenemos un montón de formas diferentes de reforzar al perro como puedes leer en este enlace, así que, ¡úsalas!
A estas alturas, ese peludo ladronzuelo ya habrá aprendido que es mucho más rentable estar de tu parte que intentar dar rienda suelta a sus impulsos con la comida.
¿Has hecho todo el proceso y aún continúas sufriendo robos en casa? ¡Cuéntanoslo en un comentario y buscaremos la forma de solucionarlo juntos!