Perros inseguros con personas: ¿cómo nos acercamos?

Hay muchos motivos por los que un perro puede sentir inseguridad hacia las personas. Lo más común es pensar que ha tenido malas experiencia y puede ser así, pero no siempre son la causa de esa inseguridad; también puede ser por falta de socialización en los primeros meses de vida, genética, problemas de salud Por lo que, con perros inseguros con personas, ¿cómo nos acercamos?

En este artículo nos centramos un poco más en explicarte la mejor manera de ir acercándose a estos perretes con inseguridades hacia las personas, para ayudarles en su gestión de la inseguridad.

Empatizando y Respetando

¿Qué podemos nosotras para demostrarle que no somos una amenaza?
Ojalá fuera tan fácil como decirle que no pasa nada, hablarle con un tono cariñoso y darle unas caricias…, pero el miedo no funciona así.
Yo tengo vértigo, y aunque llevo años trabajando mi miedo, sigue existiendo. No es como antes, ya puedo subirme a escaleras, cruzar puentes y hacer rutas de senderismo que hace años eran inimaginables para mí. Cuando en algún sendero un tramo me da miedo (un tramo que a la mayoría de gente le parece normal) que me digan que no pasa nada no me ayuda a sentir menos miedo, y que me presionen para cruzarlo, me griten o me empujen, mucho menos. Si a mí no me ayuda, ¿le ayudará a mi perra?

¿Por qué os hablo de mi vértigo en un artículo sobre perros inseguros? Por un lado, porque las emociones son las mismas, inseguridad y miedo. Y porque a veces poner una misma situación en seres humanos nos ayuda a entenderla mejor, a sentir empatía y a pensar en otra manera de hacer las cosas.

Manejando el espacio y el tiempo

Respeta el espacio del perro, no le invadas; en vez de acercarte, deja que sea él quien se acerque. Lo normal es que le cueste un tiempo, y este tiempo no sabemos cuánto será, pues depende del perro, del grado de miedo, de sus experiencias previas, del entorno, de la persona en concreto ten paciencia y no lo fuerces, acabará ocurriendo.Fíjate en estas sencillas normas para ayudar a una perra a tener menos inseguridad:

Tu posición es muy importante agáchate flexionando las rodillas y no la cintura, de esta manera ocupas menos espacio, estás a su altura en vez de ser un gigante abalanzándose sobre su cuerpo.

Colócate de manera lateral y no de frente. La orientación de nuestro cuerpo también envía un mensaje. Piensa que la mayoría de la comunicación de los perros es lenguaje no verbal y ellos están leyendo la comunicación de nuestro cuerpo constantemente.
Con estas pautas vuelve a ponerte en el lugar del perro, imagínate sentado en el suelo en un parque, una persona que no conoces se acerca directamente hacia tí, se coloca en frente, dobla su cintura y extiende su brazo. ¿Cuál crees que sería tu reacción? ¿Qué sentirías incluso sin tener miedo de las personas? ¿Y si además te mira fijamente a los ojos?



Creando confianza

Evita el contacto visual, mira de lado, pestañea. Nuestra mirada también comunica. Si un perro mira fijamente a otro es invasivo e incluso amenazante. Si os fijáis en la comunicación canina los perros para relajar tensión ladean la cabeza, pestañean, cambian el foco de la mirada, incluso disimulan haciendo que olfatean: haz lo mismo que ellos. No hace falta que te pongas a olfatear como un perro… pero puedes hacer aproximaciones indirectas o hacer que haces cosas que nada tienen que ver con la perra en cuestión.

Vigila tus movimientos, que sean lentos y tranquilos. Ya sea para cambiar de postura, rascarte el cuello o estirar un brazo para ofrecer comida hazlo despacio y relajado. Un movimiento brusco nos puede hacer retroceder en el camino de la confianza.

Si la perra decide acercarse lentamente deja que te huela a ti o a tus cosas, pues los perros usan constantemente el olfato para conocer y obtener información del mundo que les rodea.



Generando una buena impresión

Que la perra haya dado un primer paso para acercarse y olfatearte no significa que quiera ser tocada. Hay perros a los que les encanta el contacto físico con todos los seres humanos y otros que sólo lo disfrutan en ocasiones determinadas de humanos de confianza. En caso de que busque el contacto, puedes responder a este con caricias lentas desde abajo (sin pasar la mano por encima) unos segundos y parar para valorar su respuesta. Si se marcha, es que el contacto fue demasiado. Si se queda o te pide más mimos, ¡vamos por el buen camino! También puedes decidir no avanzar en el contacto y disfrutar de sentir la presión de su cuerpo y su calor; eso también es contacto y genera conexión.

Puedes ofrecerle algo rico de comida. Es posible que el pienso no sea una motivación suficiente para iniciar el acercamiento, y quizás el pavo, el queso, el pollo nos pueden ayudar para que quiera iniciar un acercamiento. Intenta hacer un caminito de premios hacia ti u ofrecérselo directamente de tu mano. Como siempre, hay que valorar qué estrategia seguir en función de cada perro y situación.



No le obligues, ayúdale

Para finalizar el artículo quiero hacer hincapié en que cada perro/a es diferente y habrá que usar unas técnicas u otras, en un orden determinado, haciendo sesiones más o menos cortas de tiempo para que se acostumbre a nuestra presencia.

La confianza se consigue, se gana, no se puede obligar a un ser a confiar en otro. Conseguir que un perro confíe en nosotras/os es abrir una puerta, es ayudarle a empezar un camino, y pocas cosas son más bonitas y gratificantes que un perro decidiendo confiar en ti y comenzar un camino a tu lado.

¿Has tenido alguna vez una experiencia con un perrete inseguro con personas? ¡Nos encantará leer tu experiencia en los comentarios!

Descárgate aquí la guía de Cómo acercarse a perros inseguros



The post appeared first on Sentido Animal.

Fuente: este post proviene de Sentido animal, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

consejos etología perros ...

Los miedos en los perros son mucho más comunes de lo que pensamos. Aunque algunos pueden parecer muy seguros de sí mismos, la realidad es que muchos sufren de temores que afectan su calidad de vida y su relación con nosotros. Estos miedos pueden estar relacionados con experiencias pasadas, falta de socialización o incluso su propia genética. Si has notado que tu perro se esconde, tiembla o reaccio ...

adiestramiento canino

Con frecuencia intentamos minimizar nuestra responsabilidad o los efectos de una mala situación con nuestros perros. Pero si no somos conscientes de cuáles son las posibles consecuencias de una vivencia concreta, no seremos capaces de reaccionar a tiempo. Serán nuestros perros los que carguen con una mochila mal gestionada. Veo necesario escribir este artículo por la cantidad de situaciones difere ...

general adiestramiento canino perros

Estimado lector, quizá me hayas oído hablar de un término llamado “socialización”, pero me encuentro muy a menudo con personas que no saben del todo de lo que se trata. Socialización, ¿qué debe ser? La socialización es ese periodo en que un cachorro se socializa (es decir, se relaciona) con todo tipo de estímulos, criaturas, sonidos y objetos. ¡Todo! Y presta atención, porque esto es m ...

Salud hipo hipo en perros

Todas las personas alguna o muchas veces han tenido hipo y los perros, aunque parezca algo increíble de creer, también pueden tenerlo. Asimismo como sucede el hipo en las personas, a veces es muy molesto, porque parece que nunca se irá y pasa igual en el perro. Afortunadamente, hay maneras de ayudar a que el hipo sea eliminado de nuestro mejor amigo peludo. Es importante conocer un poco sobre el ...

adiestramiento canino modificación de conducta ansiedad ...

La inseguridad y el miedo son dos emociones diferentes que con frecuencia se confunden. Es normal que esto ocurra porque se suelen dar en situaciones similares y las posiciones corporales pueden indicarnos ambas cosas, por lo que tendremos que examinar detenidamente al perro y la situación para determinar si se trata de una u otra. A grandes rasgos, el perro intentará proteger su cuerpo y con él p ...

modificación de conducta vídeos reactividad ...

Hoy os muestro la primera sesión de Sasha trabajando con un pastor alemán de manera controlada. Pool, maravilloso ejemplar estable, buen comunicador y paciente, nos ha ayudado en esta ocasión a socializar a Sasha y permitirla estar libre interactuando con él sin estrés que derive en agresión. Sasha como sabéis es una perra que adopté en agosto de 2015 en la protectora de CICAM Majadahonda, por sus ...

perros raíces comunes perros lobo ...

La eterna polémica siempre ha sido el tipo de relación que hay entre perros y lobos. La cercanía genética entre ellos parece muy clara. En este artículo te exponemos algunos datos que hemos recopilado sobre las diferencias entre ellos que son importantes a la hora de adiestrar a nuestro perro. Durante el período crítico de socialización (en torno a las 4 semanas), los cachorros de perro y de lobo ...

Información

Los perros son mamíferos al igual que los seres humanos y, debido a ello, hay muchas similitudes en cuanto a los aspectos biológicos. Debido a estas similitudes, muchas personas piensan que las perras tienen la menopausia y se preguntan cómo tratar la menopausia en perros, sin embargo, los caninos no experimentan ese proceso, aunque sí hay algunos cambios en su ciclo reproductivo debido a la edad. ...

Comportamiento causas principales consejos ...

Año tras año se ven altas cifras de persona que han resultado mordidas por un perro lo que hace que nos preguntemos por qué muerden los perros. La verdad es que estos animales no suelen morder sin ninguna razón y con este artículo esperamos aclarar algunas de esas dudas para ti. La mayoría de los casos de mordidas de perros se dan con perros domésticos y en su mismo hogar; la población más vulnera ...