Humanización y deshumanización de perros

La relación entre los humanos y sus perros está llena de amor y complicidad. Sin embargo, una de las principales críticas que nos hacen a los que compartimos nuestra vida con peludos/as es que los tratamos como si fuesen personas. Incluso por parte de profesionales del sector. Porque no son personas y es un error tratarlos como tal. Esta confusión se origina por dos conceptos clave: el antropocentrismo y la falta de comprensión sobre la naturaleza de los perros.

Antropocentrismo: un enfoque limitante

El antropocentrismo es una forma de pensamiento profundamente arraigada en nuestra sociedad que nos lleva a creer que ciertas capacidades y sentimientos son exclusivos del ser humano. Históricamente, esto ha sido influenciado por las religiones (somos los únicos con alma en el universo, ¿verdad?) y de una ciencia que ha tenido limitaciones a lo largo de la historia. Pero desde Darwin todo comenzó a cambiar. Y hubo un cambio muy importante cuando las “Trimates” (las primatólogas Jane Goodall, Dian Fossey y Birute Galdikas) afirmaron hace más de 50 años que cada individuo (chimpancé, gorila u orangután) tenía su personalidad propia. Tres mujeres cambiaron el paradigma de la etología.



La humanización de los perros

Así, debemos plantearnos qué significa humanizar a un animal. Porque desde hace tiempo, y de modo muy rápido últimamente, las capacidades que considerábamos propias del ser humano son comunes a la inmensa mayoría de los animales. Emociones, altruismo, resolución de problemas, lenguaje, uso de herramientas, teoría de la mente están por todas partes en la naturaleza (echad por favor un ojo a la Declaración de Cambridge y a la reciente Declaración de Londres).



La importancia del bienestar emocional

Entonces, respetar la vida emocional y el bienestar de nuestras compañeras ¿es malo para ellas?  Aquí vamos al objetivo de este artículo. Especialmente en la educación y el comportamiento de nuestros peludos, ignoramos los componentes emocionales (porque no queremos humanizarlos, ¿eh?) como el miedo, el estrés, las habilidades sociales o la inteligencia emocional.

Y curiosamente, humanizamos las conductas puras y duras. Un perro no puede tener miedo a todos los perros del barrio por ser inseguro, por tener un pasado problemático, por no haber podido a aprender a socializar lo que le hace ser reactivo porque no sabe otra manera de superar esa situación en la que se ve inmerso durante el paseo. Pero una perra sí puede ser una macarra, dominante, antipática si va ladrando por la calle. Y claro, mano dura, ella no va a ser más chula que yo. La conducta humanizada del modo más burdo. O se hace pis en casa por vengarse, o se come el asiento del coche porque se ha enfadado porque la dejé sola dentro



Los animales tienen emociones similares a las nuestras, y hay que entenderlos. Pero expresan y gestionan esas emociones haciendo conductas propias de su especie, que son muy distintas de nuestras conductas en la mayoría de las ocasiones, la evolución nos ha dado comportamientos propios a cada especie.

Conclusión: un enfoque equilibrado

En resumen, no debemos deshumanizar las emociones de nuestras/os perras/os ni humanizar sus conductas. Es esencial encontrar un equilibrio que reconozca y respete sus emociones sin atribuirles características humanas de manera inapropiada. Al hacerlo, mejoraremos nuestra relación con ellos y aseguraremos su bienestar emocional.

Entender a nuestros compañeros caninos desde una perspectiva informada y respetuosa es la clave para una convivencia armoniosa y enriquecedora.

No “deshumanicemos” las emociones de nuestras peludas. No humanicemos sus conductas.

Descárgate aquí la guía de Humanización / deshumanización

 


The post appeared first on Sentido Animal.

Fuente: este post proviene de Sentido animal, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: bienestar animal

Recomendamos

Relacionado

similitudes humanizar comprender el perro ...

Hoy en día es muy común escuchar “no humanices a tu perro, no es una persona”. El humanizar a las mascotas es un grave error que cometen algunos guías de perros, pero antes de profundizar un poco más sobre el tema, conozcamos la palabra global de este problema, estaremos aprendiendo sobre como comprender a nuestros perros. El antropomorfismo se refiere a cuando atribuimos característic ...

Artículos cachorros perros ...

Fascinación es lo que sienten diferentes investigadores que tratan el tema de la inteligencia en los perros. Y es que cada vez descubren nuevos hallazgos sobre las increíbles capacidades que nuestros peludos presentan en los numerosos experimentos de habilidad y capacidad  a los que son sometidos y que dejan a los estudiosos, en la mayoría de casos, con la boca abierta. @thefugee ** REPORTE GRATUI ...

Salud ansiedad cachorros ...

En muchas ocasiones nos reímos de conductas que suelen hacernos gracia de nuestros peludos, sin embargo, lo que muchos propietarios ignoran es que esas conductas para el perro no son nada graciosas. Más bien al contrario: son una manera de destensar la tensión y ansiedad que sufren, a causa de diferentes razones. ¿A qué conductas me refiero? @chutney_muttney Pon atención a las siguientes conductas ...

Elección perro perros de raza pequeña perros de tamaño pequeño ...

Muchos son los adoptantes que tienen claro que quieren un perro pequeño. Un perro pequeño no solo resulta más económico que un perro mediano y/o grande si no que la mayoría de la sociedad es mucho más tolerante con los perros de raza pequeña a la hora de compartir espacio. Me refiero a los lugares pet-friendly: muchos alojamientos permiten perros pero suelen poner un límite de peso, las compañías ...

enfermedades

El sarcoma en perros es un tipo de cáncer que los perros comparten con nosotros los humanos. A veces creemos que nuestras enfermedades son exclusivamente nuestras, pero como ves, nuestros perros se parecen mucho más a nosotros de lo que imaginas. El sarcoma en perros es también conocido como el cáncer de tejido blando y aparece mayormente en zonas blandas de la piel y los órganos de los perros. Ad ...

Artículos cachorros comunicación canina ...

Una de  las muchas formas en las que tendemos a humanizar a nuestro perro es creyendo que tiene gestos iguales a los nuestros que transmiten las mismas emociones, sin embargo, no todos los gestos son lo que parecen. En el caso de la sonrisa, ¿es posible que suceda en los perros? @flapi ** REPORTE GRATUITO: Las 7 Claves Para Educar a un Cachorro con Éxito. Haz Click Aquí y Descarga AHORA La realida ...

curiosidades dogfy diet perros

Bienvenidos a este cuento de perros, se trata de una colección de historias conmovedoras y emocionantes que giran en torno al vínculo especial entre los perros y sus dueños. Una trilogía titulada Bolitas de felicidad, donde descubriremos el maravilloso mundo de Max, Luna y la familia González, y cómo juntos enfrentan desafíos y aprenden lecciones valiosas sobre la importancia de la nutrición y el ...

Adiestramiento Alimentación Curiosidades ...

¡Saludos BARFNÁTICOS! Sé que os encanta entrenar y mimar a vuestros peludos, para ello, las chuches para perros son una buena herramienta, pero, deberemos tener en cuenta, que la mayoría de productos comerciales no son bueno para su salud. ¿Que chuches no debes dar a tu perro? Snacks industriales; estilo los que venden en mercadona, carrefour, dia, spar… realizadas a base de subproductos, ce ...

Artículos Ansioso Excitado ...

Razones de por qué los perros se quejan Quejan Es todo acerca de nuestras emociones Quejarse es una forma en la que tratamos de comunicar nuestras emociones hacia ti. Vamos a utilizar nuestro lenguaje corporal, la energía y el sonido para expresar el estado en el que estamos. Vamos a quejamos porque estamos: Frustrados: Podemos estar un poco obsesivo; que pueden rayar la puerta o a usted o el so ...

Curiosidades Salud Navidad ...

Este artículo procede del blog RECETASBARF.com, más exáctamente de ¿Cómo calmar a los perros en Navidad? No es solo el miedo a los petardos o fuegos artificiales, si no que el bullicio de las celebraciones, la asistencia de familiares o amigos poco conocidos por los peludos, la abundancia de comida por todas partes y otras situaciones de nerviosismo o estrés, hacen que calmar a los perros en Navid ...