Nombre científico: Tanichthys albonubes
Nombre común: Neón Chino
Tamaño del acuario: 40 litros
Temperamento: Tranquilo
Temperatura: Entre 18º y 22º
pH: Entre 6 y 8,5
Dieta: Omnívoro
Longitud: De 4 a 6 centímetros
Descripción
El pez Neón chino, también conocido como pez de la Montaña de la Nube Blanca, es un pez gregario y pacífico, ideal para acuarios de agua fría. Su cuidado y procreación es sencilla, adecuada para principiantes.
Su nombre científico, Tanichthys albonubes, se lo debemos al líder chino Tan Kan Fei (que le proporciona el nombre de “Tan”), más el griego ichthus, que significa pez.
Albonubes, del latín albus, que significa blanco y nubes, en referencia a la localidad de donde proceden estos peces.
Morfología
El pez Neón chino macho, es distinguible del pez hembra gracias a que hay cierto dimorfismo sexual. Las hembras son más redondeadas y grandes que los machos, más delgados y con mayor colorido. Tienen un tamaño entre 4 y 6 centímetros.
Los colores habituales el Neón chino son el marrón verdoso para el cuerpo, cruzado por una línea longitudinal de color amarillo. Sus aletas son de color amarillo y rojo.Con el paso de los años, los colores se van apagando lentamente, en los dos sexos.
Aunque el color verdoso es el más habitual, existen variedades del pez Neón chino super rojo, albino, dorado, incluso una variedad de aletas largas.
Distribución y hábitat
El pez Neón Chino es originario de una zona muy concreta de China, White Cloud Montain, Kwangtung.
Aunque no hay demasiada información al respecto, su origen parece estar restringida al delta del río de las Perlas (río Pearl o Zhujiang, antiguamente conocido como río Cantón).
Esta especie está considerada en peligro de extinción por las agencias gubernamentales Chinas, y durante varios años no se encontraban en estado natural.
Posteriormente (en 2007) se encontraron algunas poblaciones en la isla de Hainan, provincia de Hainan.
Su hábitat natural es un arroyo de montaña lento, con aguas de frías poco profundas y densa vegetación.
En la isla de Hainan, las poblaciones de pez Neón chino, ocupan zonas estancadas tranquilas, cerca de vegetación densa.
Condiciones del acuario
El Neón chino estará perfecto, y no tendrá problemas para reproducirse en un acuario de unos 40 litros, con una temperatura relativamente baja entre 14º y 22ºC, aunque alejadas de las que puede soportar en la naturaleza. Son peces de agua fría.
El pH del agua se debe mantener en valores entre 6 y 8,5, con una dureza entre 90 y 357 ppm.
Parece que no son especialmente quisquillosos con la decoración del acuario, aunque se encuentran mejor en un acuario con un sustrato oscuro.
En cuanto a plantas, es una buena idea añadir plantas flotantes que puedan ayudar a recrear su estado natural.
Otro punto interesante es añadir un filtrado fuerte que mueva el agua, y si añadimos alguna pequeña cascada que genere movimiento, pues mejor que mejor.
Dieta
Estos peces son omnívoros, no suelen rechazar ningún tipo de alimento. En estado natural se suelen alimentar de pequeños insectos, gusanos y crustáceos.
Se puede utilizar alimento seco adecuado, al que es buena idea añadir alimentos congelados, como lombrices, gusanos o artemias.
Comportamiento y compatibilidad
Es un pez tranquilo que puede vivir perfectamente en un acuario comunitario, siempre que esté con especies que compartan necesidades de temperatura similares.
Puede compartir espacio con el pez Paraíso y otros Ciprínidos, como algunos barbos pequeños.
Cuando compremos el Neón Chino, tenemos que pensar que se trata de una especie gregaria, lo ideal es comprar al menos 10 peces iguales, que redundará en su salud y un menor nerviosismo.
Reproducción
Como ocurre con la mayoría de los Ciprínidos, el pez Neón chino desova continuamente y los padres no observan ningún tipo de cuidado.
Puede ocurrirte que si las condiciones del acuario son las correctas (y los adultos están bien alimentados), descubras un pequeño grupo de alevines, sin saber cómo ha ocurrido.
Si deseas tener un mayor control sobre la reproducción, puedes montar un acuario de cría más pequeño, en el que favorecer las condiciones.
Montaremos una iluminación más débil, y dispondremos el fondo de manera que los adultos no puedan acceder a los huevos, puede ser una malla metálica, unas canicas de vidrio, una alfombra…
Los huevos tardan entre 48 y 60 horas en eclosionar. Una vez abiertos, los alevines nadan libremente. Es posible que requieran una alimentación específica, hasta que son capaces de comer la alimentación de los adultos.
Consejos
Debido a la gran demanda de estos peces para acuario, se detecta que las especies criadas para su venta sufren de endogamia, lo que les hace genéticamente débiles y propensos a enfermar, incluso desarrollan deformidades físicas.
Son peces que en buenas condiciones, tienen una esperanza de vida de 4 años.