¿Cuándo y cómo acariciar a mi gato?

Gato feliz


Del gato se nos ha repetido una y otra vez que es un animal arisco, antisocial, e independiente, pero si nos detenemos un momento a observarlo interactuar con otros de su familia o de su grupo social, te puedo asegurar que ese mito se derribaría en cuestión de un breve periodo de tiempo.

El animal que convive con otros gatos, y/o con los humanos, tiene una necesidad mayor o menor (dependerá de cada individuo) de contacto físico. Pero, no nos engañemos: debe ser él el que nos diga cuándo y cómo quiere ser acariciado, porque más vale una caricia querida y por lo tanto bien recibida, que cientos dadas en un mal momento.

¿Cuándo acariciar a mi gato?

Hay gatos a los que no les gusta ser acariciado, al menos no directamente. A ellos es posible que les guste más pasar a tu lado rozando tu pierna, más que una caricia en la cabeza por ejemplo. Hay otros, sin embargo, que te mirarán entrecerrando sus ojos de manera lenta para que los cojas en brazos y pases tu mano sobre su espalda, o para que los acaricies dejándolos en el suelo pero estando muy pendiente de ellos.

En realidad, la respuesta a esta pregunta es sencilla: solo se debe de acariciar a un gato cuando esté relajado; es decir, cuando esté a puntito de dormir, cuando haya terminado de comer, o cuando estéis descansando en el sofá o en la cama. En el caso de que esté jugando, nervioso, enfadado u ocupado en algo (acicalándose, observando algo que le haya llamado la atención, etc.) será mejor no hacerlo, porque podríamos llevarnos un mordisco o una patada inofensivos, pero esa puede ser su manera de decirnos ahora no quiero que me acaricies.

¿Cómo acariciar a mi gato?

Acaricia a tu gato cuando esté relajado


Todos sabemos cómo acariciar, pero con un gato tenemos que ser más… más dulces. Hay que hacer movimientos lentos, y evitar algunas zonas. Por ejemplo, en general a este animal le gusta que le acaricien la cabeza y la espalda hasta el nacimiento de la cola, pero lo más probable es que si le tocas la cola en sí, las patas o el abdomen te demuestre que no está disfrutando.

De todos modos, repito: cada gato es un mundo. A mi gata Sasha le encanta que le acaricie el cuello, a Keisha en cambio prefiere que la toquen en el nacimiento de la cola, y a Bicho si le tocas la cabeza lo tienes ganado. Todo es ir probando. Poco a poco irás conociendo a tu gato, encontrando esas zonas donde disfruta ser acariciado, y otras donde no.

Confío en que este artículo te haya aclarado algunas dudas, pero si te han quedado sin resolver, escríbeme.

Fuente: este post proviene de Entendiendo a mi gato, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Imagen procedente de Flickr/Steven Miller Cuando un gato es apenas un cachorro, una manera que tiene de aprender es ir probando hasta dónde puede llegar. Y para eso, utiliza mucho su boca. Cuando jueg ...

Etiquetas: Convivencia

Recomendamos

Relacionado

general comportamiento gatos curiosidades gatos

Los gatos tienen bastante desarrollado el sentido del tacto por eso disfrutan tanto cuando los acaricias. Esto los hace sentir tranquilos, además de que pueden liberar estrés. Lo mejor es que está comprobado que acariciar a un gato baja la ansiedad y la presión en los humanos. Como acariciar a tu gato? No es complicado, pero conviene seguir unas sencillas normas para no molestarlos y que sea u ...

cuidados socializar gato socializar cachorro de gato

Todos los gatitos requieren una socialización temprana para convertirse en buenas mascotas. Es aconsejable que los gatitos aprendan a interactuar con otros gatos y mascotas, así como con personas, para que puedan disfrutar de interacciones positivas. La socialización también les ayuda a tener confianza y seguridad en sus entornos domésticos. Si te tomas tu tiempo para socializar a tu gatito conseg ...

Sin categoría enterrar entierro gato ...

Cuando un animal que convive con nosotros fallece, además del dolor que ello supone, debemos enfrentarnos a cuestiones como dónde podemos enterrar a nuestro perro o gato. Hoy vamos a ver las diferentes alternativas, aunque seguro que si acudimos a nuestro veterinario de confianza en esos momentos nos ayuda en todo lo posible. ¿Qué hacer cuando nuestro perro o gato fallece? Imagen de jenniferva en ...

información gatos

Los gatos tienen un pelaje que cumple diversas funciones, los protegen del frío, de sufrir lesiones cutáneas y muchas otras. Este pelaje requiere cuidados, para que tenga una apariencia saludable, no se caiga en exceso y luzca brillante. Los gatos instintivamente se acicalan, lamiendo su pelaje para retirar la suciedad y lubricar el pelo, sin embargo, en el proceso tragan mucho del pelo que se ret ...

Consejos Etología Felina Gatos ...

Es muy habitual que nos lleguen consultas de personas que conviven con un gato que no se deja tocar. Los gatos, al igual que nosotros, tienen su propio carácter y mientras que algunos pedirán continuamente caricias otros huirán de ellas. Lo primero que debemos analizar es si este comportamiento se ha dado durante toda la vida del animal o es algo que ha aparecido de repente, en cuyo caso habrá que ...

gatos dentadura en gatos estomatitis en gatos ...

La gingivitis o estomatitis en gatos, es una patología que tiene una gran incidencia en los gatos, esta es conocida por ser una infección de curso lento, lo que termina por ocasionar lesiones en la cavidad oral, en muchos casos están no son percibidas por los dueños de los gatos, sino cuando ya estos comienzan a sentir un mal aliento en el animal, sangrado en las encías y la pérdida de peso en el ...

Cuidados Otros cuidados del gato ...

Para aquellos que tienen un gato por primera vez una de las cosas que a veces desconocen es de qué manera se puede cuidar de su piel y pelaje, sobre todo por aquello de que los gatos odian en al agua. Debemos recordar que un gato limpio es un gato feliz! La piel es el órgano más extenso de cualquier animal, así que su cuidado es un importante paso en la salud de tu mascota. A pesar de que los gato ...

Información gatos

Los gatos son fuertes, independientes, y se asean con mucha frecuencia. Sin embargo, como tantos animales, igual están expuestos a sufrir diferentes problemas como enfermedades o la infestación de insectos y ácaros. En particular un invertebrado suele representar una amenaza para los felinos y muchas mascotas en general. Se trata de las pulgas. Estos parásitos se instalan en las mascotas, allí se ...