La socialización también les ayuda a tener confianza y seguridad en sus entornos domésticos. Si te tomas tu tiempo para socializar a tu gatito conseguirás darle un “seguro de salud emocional” que le vendrá muy bien durante su vida.
Fuente Instagram: @psico_pink
¿En qué consiste la socialización del gato?
La socialización del gato bebé consiste en desarrollar la confianza de tu gato y de adaptarla a las personas y a otros animales en el entorno del hogar. Un gato que no está socializado puede ser tímido, desconfiado, asustado o agresivo. Por el contrario, un gato bien socializado es más probable que sea amoroso, confiado, cariñoso y de buen comportamiento. Es muy importante socializar a tu gato si tiene niños pequeños, para, entre otros males, evitar arañazos, mordeduras durante el juego.
Los gatos mayores que no han sido socializados requerirán mucho más tiempo y esfuerzo para entrenar, pero no es imposible hacerlo.
Si quieres un gatito, es probable que la socialización sea más fácil si adoptas un par de gatitos. Se mantendrán mutuamente en compañía, y es menos probable que se involucren en el tipo de comportamiento destructivo que surge del aburrimiento. Muchos refugios tienen parejas vinculadas disponibles que necesitan ir a la misma casa.
Su éxito en la socialización de su gato dependerá de su personalidad, de su genética, y de la socialización que recibió antes de las 8 semanas de edad.
La socialización del gato no necesita mucho tiempo. Cuanto más manejo, mejor, pero incluso las sesiones cortas de 15 minutos cada día ayudarán a ganarse la confianza de tu gato y a que se sienta cómodo en el hogar.
La habituación y la localización también ayudarán a que tu gato sea una mejor mascota. La habituación es el proceso de aclimatar a tu gato a estímulos como sonidos, olores y visiones. La localización acostumbra a tu gato a lugares como el entorno de su hogar u oficina.
Además de lo anterior, ten en cuenta que los gatitos aprenden observando a su madre y modelando su comportamiento basándose en lo que la ven hacer. Si la madre gata es amiga de un perro, sus gatitos lo aceptarán como una parte segura de su mundo. Pero si por el contrario, la gata se pone nerviosa ante un perro, esa será una lección para los gatitos que les costará desaprender.
Cuándo debes empezar la socialización del gatito Al igual que con los bebés, los gatitos no nacen entendiendo el mundo y cómo comportarse. El mejor momento para enseñarles es durante el período de socialización primaria, alrededor de 2 a 7 semanas de edad, es cuando los gatitos están más abiertos a nuevas experiencias y tienen más posibilidades de aprender.
Después de esta edad, se vuelven más desconfiados con las personas y con las situaciones nuevas y su comportamiento es menos maleable.
Una socialización adecuada le enseña al gatito cómo “ser un gato”, los buenos modales felinos, cómo comunicarse con otros felinos, y quiénes son los amigos y enemigos de su especie.
Las lecciones que no aprenden antes de las 7 u 8 semanas de edad se pueden recuperar de forma parcial pero nunca completamente.
Cuando socialices a tu gatito, es importante recordar que la exposición no es lo mismo que la socialización. Por ejemplo, tener a un niño de 4 años cogiendo y soltando a tu gatito podría causar que el gato tenga miedo de los niños de por vida. Pero conocer a varios niños pequeños que estén tranquilos y que manipulen adecuadamente al gatito puede llevar a un gato a adorar a los niños.
Si tienes una camada de gatitos en casa, comienza a manejarlos lo antes posible. No es cierta la idea de que una madre gata pueda rechazar a sus gatitos si son tocados por personas. Lo único que puede pasar sería que los cambie de lugar.
Sin embargo, mamá gato debe estar de acuerdo con que acaricies a los gatitos para evitar que se estresen innecesariamente (si mamá parece estar demasiado ansiosa durante los primeros días, trata de acariciarlos mientras está fuera de la habitación o durmiendo).
Para los recién nacidos, es ideal que los acaricies y sostengas con suavidad durante unos segundos varias veces al día. Los gatitos deben recogerse y mantenerse en diferentes posiciones durante breves períodos cada día a las 2 semanas de edad aproximadamente. A medida que crecen, debes manejarlos con mayor frecuencia y por períodos de tiempo más largos.
Una vez que tengan aproximadamente 5 semanas de vida, más personas deberían estar interactuando con ellos. Se necesita una variedad de personas para una socialización óptima: jóvenes, viejos; mujer, hombres; usando gafas; luciendo un sombrero; piel clara, piel oscura; animado, relajado; etc.
Fuente de Instagram: @nicole_duran_24
Consejos de cómo debes de realizar la socialización
Qué necesitas Tiempo, atención y cariño para dar.
Golosinas y juguetes
Acariciando a tu gato Tocar a tu gatito a menudo es una parte vital para socializar a tu recién llegado. Las caricias son una de las primeras sensaciones que sienten los recién nacidos cuando su madre los lame y cuida, y las caricias recuerdan esta maravillosa y segura experiencia.
Las caricias le enseñan a tu gatito que el contacto con las personas es agradable, gratificante y de ninguna manera aterrador.
Los gatos son todo acerca de la marcación de olores y los lugares que acarician su olor en el gatito. Esto ayuda a tu gatito a asociar tu olor con sentimientos de bienestar. También actúa como un marcador posesivo que dice que los dos se pertenecen entre sí, lo que realmente puede fortalecer su vínculo desde el principio.
También hay beneficios fisiológicos. Un toque agradable provoca una reducción en la presión arterial y la frecuencia cardíaca y puede cambiar la actividad de las ondas cerebrales. Esto puede configurar a su gatito para una vida de interacción tranquila y buena salud.
Los estudios han demostrado que manejar bebés peludos durante cinco minutos al día durante las primeras tres semanas aumenta la capacidad de la mascota para aprender más adelante en la vida. No importa su edad, cuando traiga a su gatito a casa, esos cinco minutos deben ser un mínimo absoluto para las caricias diarias. Trate de acariciar a su gatito tan a menudo como sea posible, incluso si es de paso mientras camina por la casa. Tómate el tiempo para sentarte con tu gatito en algunas sesiones breves de caricias cada día y también presta toda tu atención.
Al manipular al gatito, asegúrese de tocar sus orejas, cola, patas y boca para que la experiencia sea placentera y rutinaria. Tu veterinario te lo agradecerá cuando el pequeño sea una estrella durante los exámenes. También conocerá a su gatito más personalmente, lo que puede ayudarlo a detectar cualquier problema de salud que pueda surgir.
Háblale como si te entendiera Hablar con tu gatito le enseña a escuchar y prestar atención a tu voz. Cuanto más hables con tu gato, mejor aprenderá a comprender y reaccionar a lo que quieres. Eso mejora su relación y establece una buena base para la capacitación ahora y en el futuro.
Habla con tu gato tan a menudo como puedas. Mientras lo acaricias, usa una voz suave para que el gatito te asocie con cariño y seguridad. Asegúrate de que tu tono refleje el estado de ánimo del momento. Por ejemplo, durante el tiempo de juego, tu voz debe ser alegre, y cuando necesites corregir al gatito, usa un tono firme y severo.
Sincronización
Los gatitos no sabrán lo que está bien y lo que está mal a menos que se lo digas en el momento adecuado. Solo cuando riñas al gatito cuando hace algo mal, podrá conectar tu descontento con el incidente. En realidad, es más útil tratar de “pillar” a tu gatito haciendo algo bien. Elogia al gatito cuando usa la caja de arena correctamente. Por ejemplo, ofrece una golosina cuando salude a los visitantes con ronroneos felices y cuando el gatito juegue bien con otras mascotas o personas.
.
Si tu gato no socializa
La socialización lleva más tiempo con unos gatos que con otros. Algunos pueden ser socializados en el 95% del camino, pero aún así pueden arremeter con pellizcos y rasguños de vez en cuando. Otros pueden ser inherentemente antisociales.
Sé comprensivo y paciente. Reforzando el buen comportamiento y desalentando el comportamiento no deseado. A veces, llevará años completar el proceso totalmente, pero al final serás recompensado con un compañero de casa que enriquece tu vida de una forma que nunca esperabas.
Prevención de problemas con su gatito durante la socialización
Es importante que llenes tus gatitos las primeras semanas en su nuevo hogar con experiencias positivas. Este es un momento crítico que ayudará a moldear la personalidad y el comportamiento de su gato durante toda su vida. Por esta razón, es mejor evitar tantas interacciones negativas como sea posible. Trate de no levantar la voz o gritar cuando esté enojado con su gatito. Esto puede asustar al gatito y desarrollar un miedo o ansiedad de por vida que puede dificultar sus intentos de socialización.
Asegúrate de involucrar a toda tu familia en el proceso de socialización. Introduce el gatito lentamente a otras mascotas también para que aprenda a interactuar con ellas.
Si adoptas un gato de un refugio, te costará más la socialización. Algunas personas comprueban que es más fácil adoptar dos gatitos que sean casi de la misma edad cuando uno es de refugio. Esto puede ayudar a los dos a aprender unos de otro.
Los problemas de comportamiento en los gatos a menudo provienen de lo desconocido. Incluso algo tan simple como reorganizar los muebles puede ser estresante para los gatos adultos. Puedes ayudar a tu gatito a aceptar estos cambios más adelante en la vida introduciendo el cambio cuando son jóvenes. Mueve los muebles, proporciona juguetes nuevos y escondites regularmente, y presenta a tu gatito a nuevas personas con frecuencia. Involucrar a tu gatito en una variedad de cosas divertidas e interesantes lo ayudará a crecer como un gato bien adaptado.