Los riesgos de las altas temperaturas en perros

Cuando las temperaturas suben, nuestros perretes también sienten el calor, lógicamente. Los canes tienen un sistema de regulación térmica diferente a lo que tenemos las personas, lo que los hace más vulnerables a los efectos del calor extremo (que es el que venimos experimentando en España en los últimos años, y el que se experimenta también en otros países). En este artículo, hablo de los riesgos que las altas temperaturas representan para los/as perros/as y cómo podemos protegerlos.

¿Por qué son vulnerables las/os perras/os al calor?

Los canes no sudan como las personas, sino que regulan su temperatura corporal principalmente a través del jadeo y, en menor medida, mediante las almohadillas de sus patas. Este mecanismo es menos eficiente que la transpiración humana, lo que significa que los perros pueden sobrecalentarse rápidamente, especialmente en climas cálidos o durante olas de calor.

Con el aumento de temperaturas y calor extremo que estamos sufriendo, y que se prevee que continúe en aumento, debemos tener mucha conciencia de este peligro. Las personas cambiamos de ropa y nos regulamos mucho mejor, pero una perra difícilmente se pondrá en manga corta… siempre tienen su (inmensa) melena para acompañarles todo el año.



Síntomas del golpe de calor en perros/as

Reconocer los síntomas del golpe de calor en perros/as es crucial para prevenir problemas graves. Algunos signos incluyen:

Jadeo excesivo: Si notas que tu perro jadea más de lo normal, es posible que esté tratando de regular su temperatura corporal.

Letargo y debilidad: La fatiga inusual puede ser una señal de que tu perro está sufriendo por el calor.

Salivación excesiva: Un perro que babea más de lo habitual podría estar sobrecalentado.

Vómitos y diarrea: Estos síntomas gastrointestinales pueden ser una respuesta al estrés térmico.

Encías y lengua de color rojo brillante o azul: Esto indica una falta de oxígeno adecuada, un síntoma serio de golpe de calor.


Cómo proteger a tu perra/o del calor


Hidratación constante: Asegúrate de que tu perra/o tenga acceso a agua fresca en todo momento. Lleva una botella de agua y un cuenco portátil cuando salgas de casa.

Ambiente fresco: Mantén a tu perra/o en un lugar fresco y sombreado. Evita dejarlos en automóviles estacionados, incluso por períodos cortos. La temperatura sube rápitamente.

Paseos en horarios frescos: Planifica los paseos en las horas más frescas del día, como temprano en la mañana o tarde en la noche. Si no es posible, el paseo debe ser lo más corto posible, justo para aliviar sus necesidades (y no olvides que necesitará otro tipo de estimulación en casa).

Superficies frías: Las superficies como el pavimento caliente pueden quemar las patas de tu perro/a. Camina por la hierba si es posible y ten en cuenta el calor que retiene el asfalto o baldosas.

Baños refrescantes: Ofrece baños con agua fresca para ayudar a bajar la temperatura corporal de tu perro. Si no disfruta con el agua, puedes mojarle suavemente en vez de intentar que se zambulla en una psicina

Nunca dejes a tu perro/a solo en el coche: La temperatura dentro de un coche puede subir rápidamente, causando graves lesiones por calor, e incluso la muerte. Busca la forma de enfriar el coche antes de iniciar un trayecto, y siempre piensa que si tú tienes calor, tu perro puede estar sufriendo más de la cuenta.


Primeros auxilios para el golpe de calor en perros/as

Si sospechas que tu perra/o está sufriendo un golpe de calor, actúa rápidamente:

Enfriamiento inmediato: Lleva a tu perro/a a un lugar fresco y aplica paños húmedos y fríos en su cuerpo, especialmente en la cabeza, almohadillas, pecho y axilas. No pongas agua muy fría, sino fresca.

Hidratación: Ofrece agua fresca, pero no lo obligues a beber.

Consulta veterinaria: Lleva a tu perra/o al veterinario de inmediato, incluso si parece recuperarse, ya que el golpe de calor puede tener efectos retardados y graves.

Consideraciones adicionales sobre los riesgos por temperatura

Los riesgos por temperatura en los perros varían en función de varios factores, como el peso, la humedad, la presencia de abrigo y si el perro está aclimatado o protegido del sol. A continuación, se presenta un resumen detallado de los riesgos y factores que influyen en la seguridad de nuestros amigos de cuatro patas.



Resumen de los riesgos por temperatura


Sin riesgo (1): Temperaturas entre 1°C y 7°C: En esta franja de temperaturas, los perros generalmente no enfrentan riesgos significativos para su salud. Pueden disfrutar de actividades al aire libre sin problemas, siempre y cuando no haya condiciones extremas de humedad o viento.

Riesgo leve/poco probable (2): Temperaturas entre 4°C y 23°C: Estas temperaturas son consideradas seguras para la mayoría de los perros, aunque es importante vigilar su comportamiento y asegurarse de que tengan acceso a agua fresca y sombra.

Riesgo moderado (3): Temperaturas entre 18°C y 26°C: En este rango, pueden empezar a mostrar signos de incomodidad, especialmente si están activos. Es crucial proporcionarles descansos frecuentes y asegurarse de que no se sobrecalienten.

Alto riesgo (4): Temperaturas entre 21°C y 35°C: Estas temperaturas representan un riesgo significativo, especialmente durante el ejercicio o la exposición prolongada al sol. Los dueños deben tomar precauciones adicionales, como limitar el tiempo al aire libre y proporcionar agua y sombra en todo momento.

Peligroso (5): Temperaturas por encima de 29°C: Las temperaturas en este rango son extremadamente peligrosas y pueden causar golpes de calor rápidamente. Se recomienda mantener a los/as perros/as en interiores frescos y evitar cualquier actividad física intensa.

Factores que aumentan los riesgos


Humedad: La alta humedad puede dificultar la capacidad de los/as perros/as para regular su temperatura a través del jadeo, aumentando el riesgo de sobrecalentamiento.

Sobrepeso: Los/as perros/as con sobrepeso tienen más dificultades para mantenerse frescos, ya que la grasa adicional actúa como un aislante que retiene el calor corporal.

Razas braquicéfalas: Las razas de hocico corto, como los Bulldogs y Pugs, tienen vías respiratorias más pequeñas, lo que dificulta su capacidad para enfriarse a través del jadeo.

Edad: Cachorros/as y perros/as ancianos/as son más vulnerables a los efectos del calor debido a su capacidad limitada para regular la temperatura corporal.

Factores que disminuyen los riesgos


Abrigo: Si el perro lleva un abrigo adecuado en temperaturas frías, se reduce el riesgo de hipotermia.

Aclimatación: Los canes aclimatados a temperaturas específicas tienen una mejor capacidad para manejar cambios en el clima. Por ejemplo, un perro que ha pasado tiempo al aire libre durante el verano tendrá una mejor tolerancia al calor.

Protección del sol: Mantener a las perras/os en áreas sombreadas y evitar la exposición directa al sol reduce significativamente el riesgo de sobrecalentamiento.

Acceso a agua: Tener agua fresca y disponible en todo momento es esencial para ayudarles a regular su temperatura corporal y mantenerse hidratados.


Para este verano…

Las altas temperaturas pueden representar un riesgo significativo para la salud de nuestros perros. Con la información adecuada y algunas precauciones, podemos asegurarnos de que nuestros compis de cuatro patas tengan seguridad y comodidad durante los días calurosos. Mantén la hidratación, proporciona sombra y evita el sobreesfuerzo para garantizar que tu perro/a disfrute del verano tanto como tú.

Descárgate aquí la guía de Protección frente al calor



The post appeared first on Sentido Animal.

Fuente: este post proviene de Sentido animal, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: bienestar animal

Recomendamos

Relacionado

Alimentación Salud ¿qué pueden comer los perros? ...

Este artículo procede del blog RECETASBARF.com, más exáctamente de ¿Es bueno darle hielo a los perros? El verano trae consigo días soleados y altas temperaturas, lo que puede ser agobiante para nuestros perros. Mantenerlos refrigerados y cómodos es crucial para su bienestar. ¿Pero qué tal ofrecerles hielo para ayudarles a combatir el calor? En este artículo, exploraremos las ventajas de darle hiel ...

Con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, nuestros amigos peludos pueden sufrir las consecuencias del calor. Es fundamental conocer cómo ayudar a tu perro en el calor para garantizar su bienestar y evitar problemas de salud graves, como el golpe de calor. Conoce los riesgos del calor para tu perro Una de las primeras cosas que debes tener en cuenta son los riesgos asociados co ...

Consejos de salud Noticias del blog Uncategorized ...

 Consejos de Coqui Vega (educador terapeuta canino)   Como bien sabemos, el golpe de calor es uno de los enemigos número uno de los animales y, sobre todo, de los perros. Los perros transpiran y se refrigeran por medio de la boca,  y la sudoración la realizan por medio de esta, por lo que tenemos una herramienta muy efectiva para darnos cuenta de cuanto calor tiene nuestro perro si le observamos. ...

Salud

En climas cálidos, no es fácil para todos, tanto para las personas como para los animales. La exposición a altas temperaturas, especialmente cuando se combina con estrés y ejercicio, puede exacerbar las enfermedades cardiovasculares y el golpe de calor. ¿Cómo puede evitar consecuencias tan graves y ayudar a su perro a sobrellevar el calor con mayor facilidad? Cuando hace calor, es mejor quedarse e ...

Consejos

Las altas temperaturas no solo implican un riesgo para las personas sino que también para las mascotas con las cuales hay que adoptar medidas de prevención. La tenencia responsable no solo se relaciona con que estos lleven una dieta balanceada o cortarles el pelo cuando comienza a hacer calor; también se vincula con su hidratación. Los principales factores a considerar son la temperatura ambiente, ...

Cuando llega el verano y las temperaturas aumentan, es común buscar opciones refrescantes y seguras para nuestras mascotas. Una de las preguntas más frecuentes es si los perros pueden comer sandía. La respuesta es afirmativa, pero siempre con algunas precauciones. Aquí te explicamos cómo hacerlo de forma segura para que tu perro disfrute de esta fruta de temporada. Beneficios de la sandía para los ...

Consejos

Con la llegada del verano nuestros perros lo pasan un poco mal, sobre todo si vives en zonas donde las temperaturas son bastante altas. En este artículo os queremos dar unos pequeños consejos para ayudar a vuestro perro a sobrellevar lo mejor posible el calor y, lo que es más importante, poder prevenir un golpe de calor en nuestra mascota. En esta época es normal que nuestro amigo perruno este más ...

Información

En los meses de verano, hay que tener cuidado con los efectos del calor en los perros. Los perros no sudan, es por eso que, cuando la temperatura está muy alta pueden tener serias dificultades para mantenerse frescos. Como dueños o cuidadores de mascotas es nuestro deber estar atentos a las señales, tomar las medidas preventivas pertinentes y darles la atención que necesiten, porque los golpes de ...

Salud

Cada verano, los olas de calor son más frecuentes y aumentan los peligros del calor en perros. El verano puede ser una época maravillosa para disfrutar del sol y el calor, pero para nuestros amigos caninos, el calor excesivo puede ser peligroso. Los perros son particularmente susceptibles a sufrir golpes de calor y otros problemas relacionados con las altas temperaturas. En este artículo, explor ...