¡No quiero que lo haga sólo por comida, sino porque yo se lo pido!

Que los perros respondan a nuestras señales (señales, ni órdenes ni comandos…) más allá de hacerlo por el poder de su estómago es algo que a las personas que comienzan a entrenar con su perro les quita el sueño. Continuamente vemos que con un par de repeticiones correctas, comienzan a venir los nervios y dejan de premiar al perrete cuando está haciendo exactamente lo que ellos le piden. ¿Falta de paciencia o agobio porque “sin comida no hace caso”?
Reforzando las conductas
Me pregunto si hay alguien a quien no le guste que le refuercen lo que hace. Es decir, si alguna persona puede vivir siempre haciendo cosas que sabe que a otros les gustan, pero no recibir a cambio absolutamente nada. ¿Nada? Ni siquiera una palmadita en la espalda… Es probable que si trabajamos sin parar para un proyecto porque sabemos que es necesario para la empresa, y tras mucho esfuerzo hacemos una ejecución espléndida y lo terminamos incluso antes de tiempo, y la persona encargada de supervisarlo y valorarlo no dice absolutamente nada, si no que da por hecho que es lo que teníamos que hacer, es probable que nos moleste, pero incluso que no lleguemos a darle demasiada importancia. Pero, ¿cuántas veces puede pasar esto hasta que la motivación caiga y comencemos a hacer un trabajo mediocre o fuera de tiempo, al no conseguir ningún tipo de recompensa por nuestro esfuerzo? ¿Es que acaso nuestro perro no se mueve precisamente por la motivación? Y esa motivación se mantendrá alta mientras reforcemos adecuadamente sus conductas y comportamientos. Es injusto (e ilógico) suponer que un perro se mantendrá continuamente haciendo una conducta que no le reporta nada, teniendo otras muchas que sí lo hacen como alternativa. Por lo que en el entrenamiento (y en la vida diaria) debemos estar reforzando aquello que queremos que se repita. ¿Siempre? Sigue leyendo…
Vínculo y confianza

¿Hay que reforzar siempre cada conducta que nos interesa?
Estaríamos volviéndonos locos, día y noche, sólo centrados en nuestro peludo si eso funcionara así… La respuesta es “no”, pero con sus matices. Lo primero es que un perro es un perro y hay que dejarle ser perro. Obviedad que olvidamos con frecuencia. Así que la mayoría del tiempo tendremos a un peludo que no tiene que estar bajo nuestro control y con el que no tenemos que medir todo lo que hace… ¡sólo hace el perro! El resto de momentos en los que creemos importante que el perro se comporte de una manera determinada, tendremos que construir una respuesta lo suficientemente fuerte como para que se convierta en un hábito, en algo que el perro realice de manera rutinaria.
Cuanto más fiable sea la respuesta a nuestras indicaciones, menos posibilidades habrá de que al no reforzarla, ésta se pierda
Pero volviendo a lo que hablábamos más arriba, ¿cuántas veces podemos pedir algo al perro sin dar nada a cambio, y seguir esperando una respuesta adecuada?
Las alternativas a la comida
Ya he comentado en un artículo en este mismo blog las posibilidades que puede haber en el refuerzo que damos a nuestros canes. Los perros no basan toda su existencia en comportarse de una manera u otra según haya o no comida, si no que hay cantidad de cosas que les mueven. ¿Cuáles? ¡Investiga!
Cada animal es único y así a algunos les gustará jugar, correr, olfatear, trepar, recibir caricias, estar con otros perros, ir a buscarte… y con otros habrá que comenzar a trabajar en ver qué cosas son las que les motivan. Cualquier cosa que le guste a tu perrete abre una posibilidad para poder reforzarle.
Así que como ves, la comida no es lo único que puedes utilizar en la educación del perro. Dejarle llegar a lo que él quiere después de haber respondido correctamente a una señal, será en ese momento lo más reforzante para él, como por ejemplo restregarse entre las hojas y la hierba o darse un chapuzón en la playa.
Refuerzo positivo de bienestar

El vínculo y la confianza
Maravillosas herramientas para comenzar a trabajar. Es imprescindible que aprendas a crear un buen vínculo con tu perro para tener una base muy sólida que le de la confianza de que contigo, todo es mejor. Nada debe temer el perro a tu lado. Entrenar con un método basado en la confianza y el respeto te llevará a tener un perro siempre dispuesto a atenderte y a responder correctamente a las indicaciones que le des. Recuerda que eso no es gratis… debes mantener esas conductas con más entrenamiento y más refuerzos. Verás que pronto el hecho de interactuar contigo o de poder hacer cosas juntos irá ganando valor.
Como ves la comida es sólo una de las muchas formas que tenemos de conseguir que los perros hagan lo que les pedimos. Es una manera rápida y que la gran mayoría de los casos muy efectiva, pues hace asociar al perro rápidamente el comportamiento que queremos que realice con algo que le gusta.
La comida es el comienzo, pero el resto del camino ¡será tan variado como imaginación tengas!


Fuente: este post proviene de Sentido animal, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

adiestramiento canino modificación de conducta

¿Cómo mejorar la relación con tu perro sin ser constantemente más emocionante que su entorno? En este artículo, exploraremos estrategias efectivas para fortalecer el vínculo con tu compañero canino sin recurrir al chantaje emocional. Descubre cómo construir una relación basada en el vínculo, el respeto y la confianza mutua, en lugar de competir constantemente con las distracciones del mundo canino ...

adiestramiento jerarquía juegos ...

Tras la pregunta ¿Por qué mi perro me ignora cuándo le llamo?…deberíamos plantearnos, ¿Hemos establecido un buen vínculo con él? Establecer un vínculo sano con tu perro, va más allá de la simple convivencia y los mimos. Se trata de establecer una relación basada en el respeto, la confianza y el cariño. Es decir, el mutuo entendimiento. Ni el perro más adiestrado del mundo, tendrá un buen vín ...

adiestramiento de perros adiestramiento en positivo entrenamiento ...

¡Vincúlate a tu peludo! Una relación basada en un buen vínculo entre tú y tu compañero canino es sin duda lo mejor que puedes hacer por él. La alimentación, los cuidados veterinarios, el ejercicio adecuado, los mimos… son muy importantes en su vida, pero incluso todo esto puede tener connotaciones negativas si no hemos conseguido alcanzar un vínculo inmejorable entre los dos. Es tan importan ...

perros adoptar a un cachorro adoptar a un perro ...

Alguien que no ha tenido nunca un perro se plantea muchas dudas, la principal, ¿dónde adoptar a un perro? Los que seguís este blog ya sabéis que soy pro adopción y pro perros mestizos, y no soy nada partidaria de la compra de perros por capricho, sin embargo, entiendo que haya personas que se decanten por una raza en concreto: por el carácter, por sus aptitudes físicas, etc. Pero, sí quiero escrib ...

adiestramiento canino modificación de conducta disfrutar del perro ...

Y es verdad… hay cantidad de perros que únicamente hacen lo que se les pide porque tienen un trozo de salchicha delante y saben que sentarse o quedarse tumbados tiene premio… Cuando enseñamos a un perro con comida no pretendemos que éste sea nuestro final. La comida es únicamente un medio para conseguir la educación del perro. La comida es la motivación para captar atención, para ayu ...

perros salud cachorros ...

Los oídos del perro son los grandes olvidados (después de los dientes) en el cuidado de nuestros peludos. Están ahí, pero apenas nos preocupamos de observar cotidianamente el aspecto del interior de las orejas, de ahí que, hasta que no es demasiado tarde no nos damos cuenta del estado (y de paso el sufrimiento) que tenía nuestra mascota. @jewleebean__and_wheels Cuidar los oídos de nuestro perro ...

¿Alguna vez te has preguntado qué sueña tu perro cuando duerme? Especialistas confirman que sí son capaces de soñar, ¡y que además sueñan contigo! Aunque es un hecho que los perros aún no han podido contarnos lo que sueñan y si sueñan, diversos especialistas relatan lo que han descubierto con los sueños de los perros. De acuerdo con la doctora Penny Patterson, los perros (al igual que otros mamífe ...

adiestramiento adopción adoptar ...

En multitud de ocasiones, he recibido consultas relacionadas con la posibilidad de adoptar a otro perro para que le haga compañía al que ya tienen en casa. ¿Se trata de una buena idea? Para empezar, debéis tener en cuenta que si la idea surge como posible solución al problema de ansiedad por separación que tiene el perro que ya tenemos en casa, ésto probablemente no funcionará. Cuando el perro suf ...

general razas de perros

El perro Terranova es un perro enorme fuerte. La cabeza es ancha y pesada con una corona ligeramente arqueada. El cuello y la espalda son fuertes. El amplio hocico es casi tan amplio como profundo y más bien corto. La parada es moderada. La nariz es generalmente de color negro, con la excepción en todos los perros de color bronce, los cuales tienen sus narices de color marrón. Los dientes se encu ...

Educación cómo hablar a un perro comunicación canina ...

Varias investigaciones llevadas a cabo por diferentes universidades (University of Sussex de Brighton, University of Lyon de Saint-Etienne y City University de New York) han concluido sus estudios sobre cómo hablarle a un perro para que la educación sea más eficaz y han llegado a un punto común: a los perros hay que hablarles siempre con tonos agudos. Ya sabíamos que los perros son capaces de comu ...