La evolución convergente: curiosidades de la naturaleza

La naturaleza muchas veces nos presenta animales muy diferentes pero al mismo tiempo muy parecidos entre si, sin que estos sean familia o tengan relación alguna, bueno, en realidad todos los seres vivos estamos conectados por una ancestro común, pero eso es otra cosa, a lo que yo me refiero es a la evolución convergente.
convergencia


La evolución convergente es como se conoce al proceso evolutivo a partir del cual dos organismos filogenéticamente separados han adquirido estructuras y rasgos muy similares, es decir, que morfológicamente son muy parecidos en partes o en conjunto.

convergencia


Pero la evolución convergente no solo es aspecto físico, la evolución convergente es mucho más que eso y está presente en cosas que no vemos, como el cerebro de las psitácidas (loros, cotorras, periquitos...) el cerebro de estas aves, las más inteligentes del planeta es una convergencia del cerebro humano, si quieres saber más sobre eso pincha AQUÍ:

La lengua de los colibrís y las mariposas para extraer el néctar también es un ejemplo de evolución convergente, al igual que las huellas dactilares de los seres humanos y los koalas que les proporcionan un mejor agarre.

La ecolocalización que tienen las ballenas, los murciélagos y algunas aves también es evolución convergente.

Y los placodontes, que eran muy parecidos a las tortugas pero pertenecían a una rama evolutiva muy diferente.

La evolución convergente es un proceso por el cual, la naturaleza otorga a los seres vivos la capacidad para resolver problemas que han existido siempre en nichos ecológicos específicos, donde cada especie es importante, por eso siempre me gusta recalcar que cuando extinguimos a una especie, ya sea por la caza, la contaminación o la destrucción del hábitat no sabemos el daño que estamos ocasionando, porque cada especie es importante y tiene su función en la naturaleza.

Si quieres saber mucho más sobre la evolución convergente no te pierdas este vídeo, créeme, te va a resultar muy interesante.



Fuente: este post proviene de criaderokimbi, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Peces

La evolución de los peces puede no parecerte tan interesante como la evolución de la humanidad, o la evolución de los dinosaurios, hasta que te das cuenta de que si no fuera por la evolución de los peces, los dinosaurios y la humanidad nunca habrían existido. Los peces fueron los primeros vertebrados del planeta y proporcionaron la forma y el cuerpo básicos para millones de especies y millones de ...

hombres reptil que pasaria si los dinosaurios no se hubieran extinguido reptilianos ...

Los dinosaurios gobernaron la tierra durante 160 millones de años. Existían Dinosaurios de todos los tamaños, los gigantescos saurópodos de cuello largo, como terópodos de gran tamaño como el tiranosario rex o el spinosaurio, pero también existían dinosaurios más pequeños, que podían vivir entre los árboles, en el río, o en entre pequeñas rocas. Los científicos han descubierto que muchos de lo ...

Biologia Origen de la Vida

¿Cómo y cuándo hizo la vida su aparición en la Tierra? Hace apenas unos siglos, esta pregunta habría sido considerada como trivial. Aunque nadie sabía cómo surgió la vida por primera vez, la gente pensaba que todo el tiempo aparecían nuevos seres vivos, por generación espontánea a partir tanto de la materia inanimada como de otras formas de vida sin relación con las nuevas. En 1609 un botánico fra ...

mutaciones en tortugas tortugas mutantes tortugas mutantes reales

Hoy os vengo a hablar de algo muy común en tortugas, aunque en realidad es en todos los reptiles, y si se dan ciertas circunstancias, en todos los seres vivos, y de lo que hablo es de las mutaciones. Pero no me refiero a estas mutaciones: Me refiero a mutaciones como estas: Ahora bien, ¿ Cuales son los motivos de que sucedan estas mutaciones ? Pues pueden ser mucho; La primera la herencia gené ...

ciencia y naturaleza animales otoño

A finales del mes de septiembre entra el otoño. Es en esta estación de año cuando los días empiezan a tener menos horas de luz, bajar las temperaturas, a los árboles se les caen sus hojas… Afectando también a las personas, animales y otros seres vivos. Esto hace que se considere ser una estación más triste. Son muchas las personas que se deprimen al llegar el otoño pero, ¿sabías que los anim ...

llaveros de animales maltrato animal accesorios animales ...

Hoy compartiremos en este blog una tendencia que se torna negativa por usar llaveros de animales son una moda cruel para todo el ambiente. A medida que pasa el tiempo van apareciendo nuevas modas cargadas de crueldad con los seres vivos. Esta no es la primera vez que el ojo del huracán se centra en China. Son ya muchos los escándalos que han proclamado los pertenecientes a este país en las asociac ...

general mamiferos darwin teoria ...

Parte importante del viaje de Darwin fue realizado en Chile. En su resumen de la teoria de la evolucion describió la flora y fauna de Tierra del Fuego, así como aspectos geológicos y sus habitantes nativos. Visitó Valdivia y Chiloé, registrando su impresionante vegetación. Contempló Santiago desde el cerro Santa Lucía. Ascendió el cerro La Campana, cerca de Valparaíso. Las observaciones efectuadas ...

Sin categoría

Las estrellas de mar tienen una apariencia muy particular, a algunas personas les cuesta creer que son animales, por el hecho de que no tienen un cuerpo con cabeza y cuerpo, como la mayoría de las especies que conocemos. Pero a pesar de sus particularidades, las estrellas de mar pertenecen al reino animal. Una duda que es muy frecuente entre las personas es si las estrellas de mar tienen o no cere ...

Biologia Origen de la Vida

Una de las características fundamentales de los seres vivos es su capacidad para reproducirse. Esta capacidad depende de la facultad especial que la molécula de DNA tiene de replicarse. En las células modernas, el DNA codifica la información que las células necesitan para sintetizar las proteínas encargadas de llevar a cabo la mayor parte de las funciones celulares. La autorreplicación del DNA ase ...

cadena evolutiva chimpancés defunción ...
El duelo de los animales

Durante mucho tiempo se pensó que los seres humanos eran los únicos animales que celebraban prácticas funerarias rituales. Tomado de El Imparcial.com Los expertos en conducta animal han encontrado evidencias que contradicen esta creencia. Jason G. Goldman, graduado en Psicología del Desarrollo en la Universidad del Sur de California, en Los Ángeles, ha reunido pruebas de que diversos animales soci ...