Liberan 15 cotorras puertorriqueñas para fortalecer la especie

Quince cotorras puertorriqueñas fueron liberadas el miércoles con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la especie, según informó en un comunicado la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) de la isla, Carmen Guerrero.
Tomado de La Información.com

Cotorra puertorriqueña. Foto: www.elnuevoherald.com
Los ejemplares de cotorra puertorriqueña, especie en peligro de extinción, fueron puestos en libertad en el Bosque estatal de Río Abajo, entre los municipios de Arecibo y Utuado.
"La liberación de cotorras a la vida silvestre constituye un paso fundamental en el programa de recuperación de esta especie", indicó Guerrero.
"Cada liberación que efectuamos tiene el propósito de que aumente el número de cotorras en la población silvestre y, al hacerlo, nos encaminamos, paso a paso, para que en un futuro no muy lejano la llamada iguaca por los taínos pueda salir de la lista de especies en peligro de extinción", destacó la funcionaria.
En el centro permanecen en cautiverio 200 cotorras más en diferentes fases de entrenamiento para su liberación.
El último censo del DRNA apunta que en el Bosque estatal de Río Abajo habita un número de cotorras puertorriqueñas en libertad que oscila entre los 50 y los 100 ejemplares, que se suma a la colonia del Bosque Nacional El Yunque, en la costa noreste de la isla.
El DRNA, el Servicio federal de Pesca y Vida Silvestre (USFWS) y el Servicio Forestal federal (USFS) lideran el programa de recuperación de la cotorra puertorriqueña en la isla caribeña.
Los planes de recuperación incluyen el próximo establecimiento de una tercera población de cotorras en Maricao, municipio del interior de Puerto Rico.
Las cotorras pasan por un proceso de entrenamiento previo a su liberación que requiere un mínimo de un año de ubicación en una jaula que les permita el vuelo, además de quedar separadas del resto de ejemplares.
La intención es que experimenten las condiciones más cercanas posibles a lo que será la vida silvestre una vez sean liberadas.
En esa etapa se les alimenta con frutas naturales de las que encontrarán en el bosque y se les enseña a reconocer a sus depredadores naturales.
El año pasado se reportó el nacimiento de dos cotorras puertorriqueñas en estado silvestre en un nido natural en el Bosque estatal de Río Abajo, acontecimiento que marcó un hito histórico.
Las autoridades locales estiman que la población de la especie se situaba en el siglo XIX en más de un millón de cotorras puertorriqueñas, especie que sufrió una dramática caída que llevó a que en la década de 1950 apenas se conservaran 200 individuos.
La especie fue incluida en 1968 en la lista de la Ley federal de especies en peligro de extinción y en 1973 se inició un programa de recuperación con el establecimiento del primer programa de reproducción en cautiverio en El Yunque.
En 1993 se estableció el segundo centro de reproducción en cautiverio en el Bosque estatal de Río Abajo.
La primera liberación en el Yunque se produjo en 2000 y en 2006 los científicos del DRNA liberaron cotorras a la vida silvestre en Río Abajo.
(Agencia EFE)
Fuente: este post proviene de Stop al maltrato animal, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

El ayuntamiento de Madrid, España ha decidido sacrificar más de 12 mil cotorras argentinas y tiene las mejores razones para hacerlo pues se han convertido en una "especie exótica invasora".   De acuerdo con el delegado de Medio Ambiente y Movilidad de la capital española, Borja Carabante, el aumento descontrolado de esta especie ha generado daños en la vegetación y fauna nativas.   Insta ...

amanecer atardecer desplazamiento ...

La compañía de los ferrocarriles de la India ha decidido reducir la velocidad de los trenes en el entorno del parque Gir, el principal santuario del león asiático, para evitar atropellos de los escasos ejemplares de esta especie. Tomado de Terra.com También los elefantes son víctimas de accidentes ferroviarios. El Departamento de Bosques del estado de Gujarat, en el oeste del país, trabaja conjunt ...

huevo cocido para aves Huevo cocido para pajaros propiedades del huevo cocido

El huevo cocido tiene que ser una parte fundamental en la dieta de nuestros pájaros, porque a pesar de ser una gran fuente de proteínas también les aportan otras muchísimas vitaminas. Y es que el huevo cocido viene genial para nuestros pájaros, ya sean canarios, jilgueros, verderones, o exóticos como cotorras, ninfas, periquitos o loros, es ideal para cualquier tipo de aves, sobretodo en época de ...

    El cambio climático cada vez tiene más estragos en la naturaleza, sobre todo en los animales y sus ecosistemas.   Uno de los países más afectados por la alza en las temperaturas, es Australia, lo cual genera una serie de incendios forestales que contribuyen a una de las especies endémicas más emblemáticas de ese país: los koalas.   Con temperaturas que rebasan los 40 grados centígrados, los in ...

Otros

El confinamiento debido a la pandemia de Covid nos ha dejado algunas estampas curiosas: jabalíes deambulando por Barcelona, un puma visitando Santiago de Chile, delfines en las playas de Estambul Como si la naturaleza reclamara el espacio que habíamos abandonado temporalmente. Estas potentes imágenes nos recuerdan una incomoda verdad. El ser humano es responsable directo o indirecto de la desapari ...

Publicaciones lobo

Beneficios del Lobo en el Ecosistema Yellowstone Cuando una especie es extinta o modificada, impacta no sólo en sus depredadores y depredados, sino también en la geografía del ecosistema. Aunque parece increíble, los lobos son capaces de desviar el cauce de los ríos, este hecho se pudo comprobar en el Parque Natural de Yellowstone. Los lobos desaparecieron del parque durante casi 70 años y se volv ...

billetes brasil dorado ...

Los esfuerzos en Brasil multiplicaron los ejemplares de 80 a 3.200 en 30 años. Tomado de Noticias Ambientales.com.ar Tamarino león dorado, también conocido como tití leoncito. Una reserva ambiental creada hace cuatro décadas en Brasil para concentrar a los entonces ejemplares supervivientes de tamarino (un género de primates) león dorado ayudó a evitar la total desaparición de una de las especies ...

Acuario de Agua Caliente hot

Nombre científico: Epalzeorhynchus kallopterus, barbus kallopterus Nombre común: Pez zorro volador Tamaño del acuario: 200 litros Temperamento: Territorial y agresivo con su misma especie Temperatura: Entre 20º y 26ºC pH: Entre 6 y 7.5 Dieta: Omnivoros Longitud: 15 cms Características El pez zorro volador, es un pez de acuario para agua cálida, de la familia de los ciprínidos. Se trata de ...

adiestramiento de perros educación educar a un cachorro ...

Así de contundente titulo el post de hoy. No te dejes engañar. Hay que tener claro desde un principio que a la hora de aplicar psicología canina para educar a nuestros perros, se aplica una psicología universal para todos los perros, no raza por raza. Me llegan numerosas consultas en las que se especifica la raza: ¿cómo puedo educar a mi labrador?, ¿cómo educo a mi pitbull?, … y la respuesta ...

Información gatos

Durante la escogencia del nombre para los felinos, un rasgo importante a evaluar son los rasgos físicos, los cuales, dentro del abanico de opciones, ha de resaltar la coloración de su pelaje, este será influenciado por su raza y mestizaje durante el apareamiento. El rasgo de su pelaje para la escogencia de nombres para gatos naranjas puede ser determinantes. Es de evaluar que por afecto y cariño h ...