El proceso para generar un paisaje acuático es muy similar al que utilizan los diseñadores de paisajes para el landscaping, jardinería o paisajismo.
En los dos procesos se utilizan técnicas decorativas, encaminadas a organizar los diferentes elementos a nuestro alcance, como son las piedras, los troncos y las plantas, para crear un paisaje, en este caso acuático, que no sólo sea agradable a la vista, tiene que ser sorprendente, sostenible y habitable.
Lo que se espera del resultado final es un tipo de acuario, un biotopo diferente y original, que tiene que responder a las necesidades de sus habitantes, pero también tiene que integrarse con la decoración del ambiente del hogar y a la vez sobresalir como si fuera un cuadro, el punto de atención de esa habitación.
Principios básicos del paisajismo de acuario
Gran parte del éxito de un buen proyecto de acuascaping, depende de la imaginación del acuarista, pero no sólo se necesita imaginación, también es preciso técnica.
Sin la técnica, despreciaríamos aspectos tan importantes como las proporciones, o dentro del acuario, las compatibilidades entre especies.
Proporcionalidad
Uno de los puntos más importantes, si no el que más, está en la proporción que existe entre los diferentes elementos del proyecto.
Las proporciones van a denotar armonía entre los elementos, que cada una de las piezas, ya sean piedras, troncos, plantas, están en el lugar, número y tamaño adecuado.
Esta proporcionalidad se puede romper en busca de un punto focal, un elemento que queremos que sea el punto de atención, que puede estar en cualquier parte del acuario, no tiene por que ser en el centro.
Otro aspecto importante sobre las proporciones son los números, la cantidad de elementos utilizados.
Para conseguir mayor efecto de naturalidad, tenemos que recordar los números impares. Así colocaremos plantas solitarias, o si utilizamos grupos que sean de 3 o 5, siempre números impares.
La misma regla la podemos aplicar a cualquier elemento, como rocas o troncos.
Sencillez y simplicidad
Uno de los principios básicos de la elegancia es la sencillez.
Los grandes decoradores de interior, paisajistas y seguidores del aquascaping, consiguen sus mejores resultados empleando pocos elementos.
A medida que introducimos más y más elementos, el resultado final es una exposición de elementos sin coherencia ninguna.
Básicamente hay que utilizar y combinar cuatro elementos: arena o grava, piedras, troncos y plantas.
Un ejemplo de sencillez sería utilizar sólo un tipo de troncos, sólo un tipo de piedras, un solo tono para la grava o arena del fondo y muy pocas variedades de plantas, con una paleta de colores que sean complementarios.
Esta es una guía-recomendación, que no tiene por qué ser una regla para seguir de forma estricta. En ocasiones podemos encontrar resultados sorprendentes, partiendo de ideas que en teoría no tienen demasiado sentido.
Un punto descuidado, la iluminación
Dentro del diseño del paisaje del acuario, los novatos no suelen tener en cuenta la iluminación.
No sólo es necesaria para el crecimiento de las plantas, también incidirá en como se va a ver el resultado final.
Ten en cuenta cuanta iluminación necesitan las plantas, el tipo de luces que vas a utilizar, y cual es el resultado final que quieres ofrecer…
Sustrato para el acuario
Ya sabes que en acuario podemos tener dos tipos de sustratos, los inertes y los que sirven para que las plantas crezcan.
Si vamos a tener vegetación que necesite estar enraizada, es preciso incluir dentro de los elementos indispensables un buen sustrato, sin despreciar el efecto final y añadir grava o la arena precisa para el resultado visual del proyecto.
Elabora un proyecto previo en seco
Antes de lanzarse a montar el diseño de un acuario, hay que realizar un proyecto previo.
Tener claro lo que queremos conseguir, nos pondrá mucho más cerca de obtenerlo, que si compramos un montón de elementos y pretendemos que luego casen dentro del acuario.
El tener un proyecto previo, también evitará que improvisemos, que suele generar resultados muy poco atractivos.
La forma lógica de elaborar un proyecto es ponerse manos a la obra con lápiz y papel, pero si no tenemos la imaginación necesaria o no somos muy buenos con el dibujo, también podemos hacer un proyecto en seco.
Básicamente se trata de colocar todos los elementos con el acuario vacío o sobre una mesa, para que comprobemos el efecto final.
Observa y aprende
Afortunadamente vivimos en la era de Internet, tenemos a nuestro alcance miles de proyectos de aquascaping,
Analiza como lo han hecho que técnicas han utilizado y sobre todo, ten paciencia.
Si los resultados obtenidos no son los que buscabas, no desesperes, vuelve a empezar, elimina los elementos que no te gustan, cambia, modifica.
El acuario también está en constante movimiento y crece, está vivo.
Puede que una planta esté creciendo más o menos de lo esperado, busca soluciones ¿La cambiarías?
Consejos finales, puntos que no se deben descuidar
Básicamente el aquascaping es un proyecto de jardinería, en el que se incluyen todo tipo de elementos decorativos para crear un “paisaje” acuático sorprendente, agradable y original.
Sin embargo, no debemos olvidar que estamos ante un acuario, una urna de cristal llena de seres vivos que necesitan de unas condiciones de calidad del agua muy determinadas, para poder sobrevivir.
Los puntos que no debemos descuidar son:
Filtros para el acuario
El CO2
Abonos, si fueran necesarios
Los peces
Los filtros para el acuario son indispensables, sea un acuario únicamente plantado y que no vaya a incorporar peces, o que al final si los incorpore.
Gran parte de la responsabilidad de la calidad del agua recae en los filtros. No desprecies su importancia dentro del acuario.
Otro punto importante, en un acuario en el que probablemente las plantas sean las protagonistas, es la necesidad de añadir o no CO2.
Hay que saber hasta que punto es necesario, para hacerse con un equipo de CO2 o si con un aireador es suficiente.
El abono es otro punto a tener en cuenta ¿Hay que abonar las plantas? ¿Cada cuánto?
Y por último los peces.
Aunque en un acuario en el que las plantas pueden ser las protagonistas, y los peces pueden quedar en un segundo plano, si los introducimos no podemos descuidar sus necesidades.
¿Son compatibles con las plantas y la decoración? ¿Tienen la iluminación correcta…es mucha o poca?
Ahora es tu turno, es el momento que comiences a crear tu proyecto de aquascaping.