Perros inseguros: mejor con calma

Es común que, cuando vemos un perro asustado, nos entre la necesidad de que ese miedo se le quite cuanto antes. Y en eso estamos totalmente de acuerdo… Sin embargo lo que con frecuencia hacemos es intentar que el perro deje de tener miedo en ese momento, y le obligamos a pasar por esa situación que le bloquea o le da inseguridad una y otra vez, con palabras como “que no pasa nada“, obligándole a permanecer donde está (normalmente al extremo de una correa completamente tensada) o aún peor, empujándole a acercarse al estímulo que le causa miedo.

A veces nuestra lógica sobre el posible peligro de algo que sabemos inofensivo, nos hace comportarnos de manera poco empática con los sentimientos y las sensaciones por las que nuestro perro puede estar pasando.

Tenemos varias formas de conseguir convencer a los peludos de que las cosas no son una amenaza, pero ninguna de ellas pasa por ignorar lo que están sintiendo, ni tampoco por la obligación, sino más bien por tener paciencia y saber aplicar la técnica adecuada en cada caso.

Este no pretende ser un artículo donde detallar los pasos a seguir con un perro con miedo, primero porque cada caso es diferente y segundo porque mi interés de hoy pasa más por aprender que es la paciencia y el sentido común los que tienen que guiar nuestros pasos cuando nuestro compañero canino está en apuros.

La importancia de dejarle su espacio

A veces simplemente con un poco de espacio es suficiente para que el perro pueda sentirse más cómodo y afrontar sus miedos con la seguridad de que podrá echarse a un lado, esconderse o salir corriendo si la situación se vuelve incierta para él.

Por eso, caminar con la correa extremadamente corta, por pasos estrechos o entre una multitud, para muchos perretes puede ser el detonante para ponerse en situación de alerta.

Estate pendiente de sus señales cuando sea imprescindible que esto ocurra, y comprueba que todo continúa en orden.



No le obligues, apóyale

Somos una referencia para el perro y a nosotros acudirá cuando las cosas se descontrolen o cuando necesite ayuda. Si esto no te ocurre, repasa qué cosas han ocurrido para que tu vínculo con él sea diferente.

No hay nada más frustrante que buscar una mano amiga y encontrarte con la traición de que te lleve a la boca del lobo… Si tu perro te pide alejarse de aquéllo que le da miedo… ¡corre en dirección contraria! Ponle a salvo en una zona de mayor confort, toma nota de lo que ha pasado y contacta con un adiestrador si no sabes cómo trabajar que deje de tener esa inseguridad.

Porque por mucho que tú tengas la certeza de que nada malo va a pasarle, la forma de explicárselo no es llevarle a la indefensión… y te sorprendería saber las pocas oportunidades que va a darte el perro para probar si realmente mereces su confianza en esos momentos de pánico.

Deja que tome la iniciativa

Si hablamos de contacto físico, deja que sea el peludo el que decida los tiempos y las distancias.

Abalanzarse sobre el animal para comérselo a besos, meterle casi a la fuerza una fabulosa chuche con sabor a bacon en la boca o perseguirle para regalarle la mejor de tus caricias, lo único que hará es que el perrete pueda llegar a morderte, escupa la chuche cerrando la boca como si de una caja fuerte se tratara o que eche a correr tan rápido como le den sus patas.

Respetar los tiempos y los espacios de los perros nos hace ser mucho más observadores. Y la cantidad de cosas que se pueden ver sólamente observando te hará ser más exquisito en los movimientos y las acciones que vayas a tomar para, de nuevo, convencer al peludo de tus buenas intenciones.

Recuerda que ellos son los primeros interesados en salir de esa situación tensa que les crea la inseguridad ante cualquiera que sea el problema con el que se encuentran y que no saben gestionar mejor. Es nuestra responsabilidad como guías poder apoyarles y darles la salida adecuada para que puedan continuar con su vida relajada.

Ten siempre presente que obligar no enseña (o no, al menos, lo que pretendemos) y que no hay mejor alumno que aquél que hace las cosas convencido.

Fuente: este post proviene de Sentido animal, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

comportamiento de perros juguetes para perros como alimentar a tu perro ...

Los perros inseguros y sumisos son aquellos que se asustan frente a animales y personas desconocidas que se le aproximen, no mantienen contacto ocular y evitan enfrentamientos, por lo que prefieren someterse ante otros perros. Existen algunas cualidades que señalan que un perro es inseguro y sumiso. Características de un perro Inseguro y sumiso - Tu mascota coloca ocasionalmente la cabeza baj ...

agility educación familia ...

La verdad que no entiendo porque le llaman obediencia básica si es para toda la vida. Me plantee en mi familia que los niños eran muy pequeños para entender a los peritos, como todo los niños son esponja y todo lo asimilan y dado que imitan a los adultos, más valía la pena hacerles directamente participes de la vida y educación de las perritas. A la vez que crecían nos han acompañado a las citas v ...

perros leishmaniosis flebotomo ...

El dia de hoy estaremos hablando de como combatir la leishmaniosis de tu perro, si hay una enfermedad temida por todos los dueños de perros, esa es la Leishmaniosis. Y es que la simple picadura de un un mosquito (llamado Flebotomo) portador del parásito de la Leishmania a nuestro fiel amigo, puede desencadenar la Leishmaniosis canina. Se trata de un mal muy grave que puede producir incluso la muer ...

Educación canina

Antiguamente se solía tener un perro para trabajar con el ganado, para la caza, como guardián… Hoy en día es una mascota, un fiel companero que da amor, companía y buenos momentos. Todo esto hace que el peludo esté cogiendo nuevas maneras de estar entre la familia. Antes lo habitual era verlos fuera de casa y en la actualidad tenemos que vigilar que no nos echen de nuestra cama. Nos los ...

Perros

Es más habitual de lo que crees. Si te preguntas por qué tu perro tiene miedo al agua, has llegado al sitio correcto. Sé que puede resultar un tanto frustrante, sobre todo por perderte momentos mágicos en la playa con tu perro o cuando tienes que bañarle, pero quiero que seas consciente de que no hacer bien esto, puede acarrear mucho malestar y sufrimiento para tu compañero de vida. Hoy quiero q ...

hiperactividad canina cuidados para tu perro consejos y recomendaciones ...

La hiperactividad canina se puede relacionar con los comportamientos compulsivos y obsesivos que puede llegar a tener tu perro. Tener un perro hiperactivo representa un problema para la convivencia en familia y para la salud de tu pequeño peludo. Síntomas de la hiperactividad canina - Muchas veces las personas pueden confundir la hiperactividad de un perro con que sea juguetón, es por esto que ...

perros adiestramiento ejercicio ...

¿Tienes dudas sobre si tu perro es feliz y se siente cómodo en el ambiente que le proporcionas? A continuación voy a numerar algunas conductas de bienestar o confort: - Revolcarse en la hierba fresquita o en la arena de la playa. - Disfrutar de sus juguetes. - Utilizar los espacios abiertos de la casa. No se esconde ni arrincona. - Correr eufórico, brincando y dando vueltas sobre sí mismo. - Dorm ...

rutina saludable ejercicio correr con el perro ...

Correr es una actividad muy saludable para tu perro y para ti. Constrúyelo lentamente, si solo está acostumbrado a pasear tranquilamente unas cuantas veces al día durante los próximos años, no puede esperar que su perro corra repentinamente unos pocos kilómetros. Considera que tipo de perro tienes Si tiene un perro muy pequeño y peludo, no lo haga correr a un ritmo rápido. Si caminas rápidamente ...

Adiestramiento bozales normativa ...

Según la raza de tu perro, según las normativas de algunos medios de transportes e incluso en algunos momentos puntuales de la vida de tu perro, tu peludo tendrá que llevar bozal. Pero, ¿cuándo llevarlo? Te explicamos cómo y qué tipo de bozal debe llevar tu perro según su raza y la situación en la que se encuentre. Normativa sobre el uso de bozales Según la normativa vigente, ningún perro a excepc ...

Los viajes en coche con nuestro mejor amigo peludo pueden ser una experiencia emocionante, pero también conllevan ciertas responsabilidades. Asegurarte de que tu perro esté cómodo y seguro es esencial para que todos disfruten del trayecto. Aquí te compartimos algunos consejos prácticos para garantizar que cada viaje sea inolvidable. Seguridad primero La seguridad de tu mascota debe ser una priori ...