¿Qué haces si no te funciona?



La verdad es que hace tiempo que me dije que no iba a escribir artículos con este tipo de temáticas. Pero bueno, aquí estoy haciendo referencia a técnicas poco éticas y además poco efectivas para intentar modificar una conducta a una perra.

Acompañando a una gran mujer en su proceso de dejar de tener miedo a los perros, como parte de un programa de Intervenciones Asistidas con Animales  en cinofobia, dimos un paseo por el Retiro con el objetivo de observar la comunicación canina. Así llegamos a la zona habilitada para dejar a los perros sueltos.

Perros con diferentes energías intercambiaban sus puntos de vista e interactuaban buscando un posible entendimiento. Dos de ellos ya se marchaban. Otro perro grande y visiblemente más joven, con cierta inseguridad que pretendía disimular con una posición corporal de seguridad e imposición, rondaba buscando la posibilidad de mostrar sus competencias.

A nuestra amiga la podenca, le puso nerviosa y le hizo saber que la incomodaba. Mostró sus dientes mientras gruñía, muy tensa.

El joven grandullón se marchó algo inquieto. La mujer que era su humana responsable, la ató, visiblemente enfadada, repitiendo que lo que hacía estaba mal. Mientras la perra se encogía con algún cachete de castigo poco intenso, la mujer al otro lado de la correa, no dudó en tumbar a la perra y en evitar las tibias intenciones de la canina, de levantarse antes de que le estuviera permitido.

Al acercarse a la puerta, a dos o tres decenas de metros como mucho, el ya conocido perro blanco volvió a increpar a la podenca. Esta volvió a reaccionar y tras varios tirones de correa, y el envalentonamiento de su adversario, cada vez más cerca y en actitud más intimidatoria, se marcharon.

Cada parte del proceso, sería digno de un artículo. pero quiero hoy enfocarlo en el hecho de cuáles son los resultados.



Porque yo he visto a una perra repitiendo el mismo tipo de comportamiento dos veces seguidas después, y entre medias, de dos castigos maleducados y de una comunicación muy mal interpretada.

A juzgar por la comunicación física de la perra cuando su humana la tumbaba en el suelo, deduzco que es una situación bien conocida por la perra. Esto me hace pensar que, efectivamente, lleva un tiempo llevándose a cabo.

A nivel profesional, pienso: ¿cuántas veces tendría yo que repetir un castigo para darme cuenta de que no funciona?

Y como yo como profesional cuando educo lo que busco es erradicar una conducta, si continúa repitiendo un comportamiento que no está haciendo que ésta se elimine, entonces mi siguiente pensamiento es que no es tanto la necesidad de modificar esa conducta, sino de tomar represalias por el comportamiento de la perra. Es decir: tú haces algo que me molesta a mí, así que yo haré algo que te moleste a ti.

Esta situación me parece tremendamente egocéntrica y dañina para la relación. Además creo que peca de una humanización a la perra que no es buena.

Por otro lado, por supuesto el vínculo que se está generando no es el que a mí me gustaría que se generase con ninguna de mis perras. Es más, tampoco con ninguno de los perros con los que trabajo.

De igual manera profesionalmente me asalta la duda de si esta mujer se estará dando cuenta de ese mal vínculo que está generando. Si lo hace, y aún así continua porque alguien se lo ha dicho (ya sea en persona, profesional o no, lo haga por imitación o porque lo ha visto en la tele), me estremece la poca capacidad crítica tratándose además del trato hacia un ser vivo. Si no lo hace… lo cierto es que se me terminan las preguntas.

Y por no dejar un cabo suelto muy importante, diré que la falta de entendimiento de la comunicación canina es abrumadora. Con frecuencia me resisto a pensar que hay muchas personas conviviendo con perros a los que enmudecen continuamente. Día a día perras y perros intentando expresarse, sin una persona al otro lado que pueda entender lo que dicen. me estremece. Desde mucho antes de ser profesional, y comenzando con mis dos conejos Rómulo y Remo, poder entender los comportamientos y necesidades de mi familia multiespecie, siempre ha sido una máxima.

Así que después de todo, creo que escribo este artículo para reivindicar el derecho a la crítica sobre cosas que estás viendo que no funcionan. Da igual si recibes la información de una persona profesional en positivo, al estilo tradicional o por ciencia infusa. Porque además, lo que puede funcionar para una familia puede estar muy alejado de lo que será funcional para ti.

¡Evalúa las interacciones que haces con tus animales!
 

Fuente: este post proviene de Sentido animal, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

adiestramiento canino cachorros modificación de conducta

De esto suelo hablar habitualmente con nuestros clientes que vienen a las clases grupales o hacen sesiones individuales bien a domicilio, bien en la escuela. Y es que creo que el 80% o más de la frustración y del abandono de un adiestramiento o una educación canina en positivo, viene precisamente del concepto de «orden». Es precisamente haciendo un cambio en este concepto, que nos ayudar ...

adiestramiento canino

La salud mental para nuestros perros es algo que tenemos que tener muy en cuenta en su día a día, y es tan importante como la física. No solo por la cantidad de conductas no deseadas que vamos a evitar, independientemente de su edad, sino porque mantener a un animal sano mentalmente es uno de los pilares para conseguir su bienestar. En este artículo, exploraremos cómo podemos mejorar la calidad de ...

adiestramiento canino

Con frecuencia intentamos minimizar nuestra responsabilidad o los efectos de una mala situación con nuestros perros. Pero si no somos conscientes de cuáles son las posibles consecuencias de una vivencia concreta, no seremos capaces de reaccionar a tiempo. Serán nuestros perros los que carguen con una mochila mal gestionada. Veo necesario escribir este artículo por la cantidad de situaciones difere ...

Curiosidades Salud Patologias ...

¡Saludos BARFNÁTICOS! Hoy tenemos entre nosotros una invitada llamada Verónica, ella quiere hablarnos sobre la epilepsia en perros, dado que su perrita Olivia ha sufrido esa enfermedad, su experiencia es de gran utilidad para todos aquellos que buscáis información de una fuente fidedigna. ¿Qué es la epilepsia idiopática en perros? ¿Tu perrito ha empezado a convulsionar? Descubre en este artículo c ...

perros flemas tos de las perreras ...

Como los seres humanos, los perros también sufren de tos con flema. Muchas personas buscan tratarla con jarabe de la tos para niños pero no es lo más idóneo para un canino. En este artículo exploraremos las causas de la fema en los perros y qué hacer si mi perro tiene flemas, para así mejorar su salud. Causas de la flema en perros Cuando un ser humano tiene flema, la causa más simple es un resf ...

La leishmaniosis canina es una enfermedad causada por un parásito llamado Leishmania, que se transmite a los perros a través de la picadura de un mosquito llamado flebotomos. Los síntomas incluyen pérdida de peso, cansancio, fiebre y problemas en la piel, como llagas o enrojecimiento. Si no se trata, la leishmaniosis puede causar daño grave en órganos internos y puede ser fatal para los perros. E ...

enfermedades

La leishmaniosis en una enfermedad que se presenta en algunas especies como perros, gatos, incluso los seres humanos pueden sufrirla. La leishmaniosis es una enfermedad tratable, si se diagnostica a tiempo los perros pueden tener una alta calidad de vida, pero si no, el perro puede enfermarse gravemente y hasta morir. Es por ello que es bueno que los dueños de perros estén al tanto de las caracter ...

adiestramiento canino cursos de entrenamiento animal modificación de conducta ...

Educador canino, adiestrador de perros, psicólogo canino, coach canino, especialista en modificación de conducta de perros, técnico del comportamiento canino, entrenador de perros y un montón de nombres más, a cual más pintoresco, para intentar atrapar comercialmente al cliente o a los posibles alumnos de un curso profesional. ¿Y cuáles son las diferencias? En este artículo, te intentamos aportar ...