Tu primer perro, ese gran incomprendido

Hace tiempo que quería escribir este artículo, y cuanto más tiempo ha ido pasando, muchas más ganas me han ido entrando.
Ójala me equivoque al afirmar que a todos nos ha pasado, y me dejes tú que lo estás leyendo, un comentario contradiciendo todo esto que escribo a continuación, por no haberte pasado en mayor o menor medida con tu primer can.

Lo cierto es que creo que todo “primer perro” debería tener un monumento en algún lugar de la avenida más importante de cada ciudad, pues estoy convencida de que son los grandes incomprendidos. Es tu primer perro el que soporta que no tengas el conocimiento suficiente para comunicarte con él, el que se queda largas horas sin salir porque quisiste tenerlo a pesar del tiempo que requería y que no tenías, el que tiene una altísima excitación por el juego y al que no sabes cómo relajar… y tantas y tantas cosas que los “primeros perros” esquivan en algunos casos y sirven como paragolpes en la mayoría de ellos.

Porque yo también he tenido una “primera perra” a mi cargo, bajo mi entera responsabilidad, más allá de los perros familiares de cuando era pequeña y de otros animales con los que he tenido la gran suerte de convivir en algunas etapas de mi vida, quiero plasmar aquí las cosas que me encantaría no volver a ver repetidas en otras personas con “primeros perros” en su vida, algunas de las cuales las conozco en mi persona y otras en la realidad de terceros.

Antes de que llegue a casa

En este apartado debería incluir muchas cosas, pero me centraré en:

Capricho: con frecuencia el primer perro es muy deseado, pero la parte lógica del pensamiento se ha dejado a un lado. Simplemente el hecho de no pensar en el dinero, el tiempo y las atenciones que necesita el perrete, lo convierten en un capricho demasiado caro, demasiado esclavo o demasiado comprometido…

Más capricho: Su color, su carita, su aspecto físico en definitiva es lo que hace que el perro llegue a casa. Nada importan sus necesidades, sus miedos ya adquiridos o su forma de enfrentar los problemas. Nos gusta lo que vemos y no pensamos en lo que el interior del peludo tiene que decirnos, que normalmente se resume en: trabajo y entrenamiento.

Y más capricho: Lo quiero -> lo tengo. Eso nos lleva a comprar al animal en una tienda sin saber nada de su pasado ni de cómo ha llegado hasta ahí o a encariñarnos de un perro que vende un particular, con parásitos  y en malas condiciones, porque yo lo quiero AHORA y además es tan bonito… y tan vulnerable…
Conductas indeseadas

¿Para qué vamos a empezar a trabajar con nuestro adorable cachorro “tonterías” como que no me muerda los pantalones cuando ando o que espere su turno pacientemente antes de abalanzarse sobre el plato (y sobre mí, si estoy en medio)?
Así vamos permitiendo unos hábitos en el peludo que no nos causan problemas e incluso nos hacen gracia, para luego…

Educación a la desesperada

… para luego entrar en un ataque de pánico cuando ha destrozado mis pantalones nuevos o comienza a gruñirme si no me alejo de su cuenco de comida.
Libros, televisión y sabiduría popular, mezclado con desesperación y presión social o familiar y ya tenemos un cóctel perfecto de falta de respeto al perro, poca rigurosidad y falta de constancia cuando las cosas no salen como deberían.

Entrenamiento: ni un solo fallo

No faltan quienes desde el principio trabajan en la educación de su primer perro sin permitir que falle ni una vez. Comenzamos a educarle para que se siente y una vez lo hace, jamás podrá volver a fallar bajo reprimenda o cosas peores. La duda siempre nos llega en si, una vez el perro no atienda a nuestra señal, volverá a hacer correctamente lo que le pedimos. ¡Ni un minuto de relax, ni un mal día para el peludo!

Amigo de perros y personas

El perro perfecto debe ser amigo de todos los perros y todas las personas que se encuentre… o eso es al menos lo que pretendemos que ocurra con nuestro primer peludo. Da igual si la persona es una maleducada con los canes o un niño gritón poco instruido en el trato de los animales. Lo mismo nos da que haya un pastor alemán inestable y agresivo que un caniche juguetón en el parque. No conocemos su carácter, pero nuestro perro DEBE hacerse su amigo en el acto, si no, no es un buen perro… Y esto por supuesto, lleva a muchas agresiones y frustraciones entre perretes.

Falsos mitos

Por supuesto, no pueden faltar los falsos mitos que están continuamente en boca de muchos y que quien tiene a su primer perro, escucha y da valor de ley…:

No pueden aprender nada hasta pasados los 6 meses: ¡Te sorprenderás al saber lo que un perro de dos meses puede saber ya!

Hay que dominar al perro para que sepa quién manda: El mito por excelencia, tantas veces desmentido y tantas y tantas tan recurrido.

Los perros no pasan frío: Que yo sepa, aún no se ha conocido a un animal que no sienta ni padezca las inclemencias del tiempo. ¿Es que acaso un perro no tirita? Calurosos o frioleros, cada animal tiene su propio termómetro interno…

No tienen problema por estar solos durante días: Sí, sí lo tienen. Son animales sociales y eso hace que busquen y añoren la compañía. Dejar a un perro en una parcela solo, únicamente con comida y agua, porque es un perro de guarda, no lo hace más feliz ni su situación es más justa.

Las primeras noches del cachorro, debe pasarlas solo y no debes atender a sus llantos: Se me ocurren pocas cosas más crueles que apartar a un cachorro de su camada y su madre y dejarlo esa misma noche llorar en solitario ante un olor y una situación que ni conoce ni comprende.
Mi primer perro


Y nuestro perro lo aguanta porque para eso es un perro, un espectacular animal que ante todo quiere sentirse querido y aceptado. Sin embargo, a medida que pasan los años y vamos relajando el tono de nuestras alucinaciones mentales, cuando vamos comprendiendo que lo que tenemos es un ser vivo, con vida propia, con sentimientos y necesidades particulares, normalmente comenzamos a escuchar lo que nos comunica y entendemos que las cosas no deben hacerse así. A lo mejor no sabemos cómo y necesitamos de la ayuda de profesionales, pero lo que afortunadamente nos va quedando claro es que, el siguiente perrete que tengamos, tendrá un comienzo de vida muy diferente al que tuvo el primero.

Es una lástima que el primero, el incomprendido, el que mucho nos enseña, a veces no tenga tiempo de saborear el cambio de actitud que él mismo nos ha enseñado a tener. Es una lástima que no nos preocupemos un poquito más desde el principio de saber, de aprender a educarlo y de evitar que el estrés del día a día al final haga que de una manera u otra, el que pague el pato sea el que siempre nos perdona.

Fuente: este post proviene de Sentido animal, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

otras mascotas educación civismo ...

Con este post voy a detallar los diferentes perfiles de propietarios según su comportamiento durante el paseo del perro. De esta forma, quisiera abrir un poco los ojos a aquellos propietarios que no actúan del todo bien, ya sea de forma inconsciente o de forma consciente, con el fin de que modifiquen su conducta por el bien de todos. Cuando una persona adopta un perro sabe que también adopta una s ...

Salud cachorros dientes ...

Los perros pueden presentar muchos problemas de salud, por eso la gran importancia de un adoptante responsable por la salud general de su mascota. Uno de los problemas que quizás muchos no toman en cuenta o pasan desapercibidos son los dientes de los perros.  Al igual que los dientes de los humanos, sus dientes requieren algunos cuidados para evitar algunas enfermedades. La higiene dental de los ...

Perros salud

“¿Por qué mi perro come hierba?“. Pregunta que se hacen muchos dueños de mascotas… Uno de los comportamientos desconcertantes que algunos dueños de perros presencian es cuando sus peludos amigos se dedican a comer hierba. Si te has preguntado por qué tu perro tiene esta curiosa preferencia, estás en el lugar correcto. Aquí exploraremos las posibles razones detrás de este comporta ...

perros educación cachorros ...

El perro perfecto a nivel social es aquel que sabe relacionarse con todos los perros de forma amigable y confiada, sin miedo, sin brotes de violencia y de forma equilibrada. Y si tu perro no es así, no te desesperes ni tires la toalla. Lo último que debes hacer es evitar que tu perro se encuentre con otros perros solo porque no es muy sociable. @thesupercollies ¿Sabías que si el perro no es muy ...

## Perros General Problemas más frecuentes ...

Has estado soñando con esos zapatos durante meses… Te has imaginado con qué te los pondrías… Y finalmente has conseguido comprártelos. La piel es finísima y suave al tacto, y a partir de ahora van a ir contigo a cualquier evento que se los merezca. Hoy por la mañana cuando ha sonado el despertador has oído a tu nuevo cachorro al pié de tu cama esperándote. Lo hace todos los días, y cua ...

Curiosidades Nuestras aventuras casualidad ...

Como muchos sabéis el primer perro con el que conviví fue Eddie, un cocker americano. Era un perro tan bueno como gruñón y un poco cabezota. Yo fui una de esas niñas pesadas que le repetía a sus padres ”Mamá, quiero un perro” y debí insistir mucho porque lo conseguí. A la historia que os cuento hoy nunca le hemos dado mucha relevancia, pero siempre estará ahí y de vez en cuando nos aco ...

perros como saber si tu perro te ama test

¿Cómo saber si mi perro me quiere? Mucho se ha hablado el enorme vínculo entre los perros y el hombre. La historia nos dice que ambas especies han convivido por más de 30,000 años, y desde ese momento, la relación ha sido cada vez más fuerte, no por nada muchos llama al perro el mejor amigo del hombre. La lealtad, la obediencia, el cariño son parte de los sentimientos relacionados con nuestra mas ...

adiestramiento aburrimiento comportamiento ...

Como hemos visto en post anteriores, el aburrimiento es una de las causas más comunes en problemas conductuales.  Perros destructivos, que pasan horas ladrando, realizando movimientos repetitivos (estereotipias), que se comen sus propias heces (coprofagia) y un sin fin de situaciones pueden ser causadas por que el animal, esté simplemente aburrido. ¿Qué puede ocurrir si no ponemos solución al prob ...

Articulos de Perros alimentacion perros ...

Un tema que nos suele preocupar a todos mucho es la alimentación de nuestros perros, pues cada vez son más las opciones que podemos encontrar en el mercado lo que hace que nos surjan dudas a diario. No existe el mejor ni el peor pienso, simplemente existe uno adecuado para cada animal y para cada bolsillo del dueño, pues por mucho que quieras a tu mascota si el pienso mejor para él te cuesta 200€ ...

general articulos de perros perros ...

Puede que no te hayas dado cuenta de la cantidad de veces que tu perro te lame la cara al día, o puede que estés profundamente cansado de que lo haga de manera constante. En ambos casos, debes saber que está intentando demostrar tu perro y cuál es tu reacción ante este momento, lo que puedes llevar a que lo siga haciendo durante toda la vida o entienda que es algo que te molesta. Una de las princ ...